Uniplaces es el principal portal de reservas de alojamiento para estudiantes. Algo así como un Airbnb universitario que estos días celebra su primer año en España. En estos doce meses la compañía, que inició su andadura en Madrid, ha abierto sus servicios en otras ocho ciudades universitarias entre las que se encuentran Barcelona, Palma, Granada o Sevilla, para dar respuesta a los miles de estudiantes internacionales que se desplazan hasta nuestro país para continuar su formación.
Los Erasmus y la movilidad universitaria
El pasado año España superó la cifra de los 40.000 Erasmus, convirtiéndose en el país europeo que más estudiantes recibe. Ante esto, Uniplaces, ha ampliado su presencia en nuestro país para ayudar a los estudiantes en la transición entre su país de origen y el de acogida. Según Mariano Kostelec, cofundador y CEO de Uniplaces, “en los últimos doce meses Uniplaces ha facilitado el proceso de alquilar alojamiento de manera fácil y segura a miles de propietarios y estudiantes en España, convirtiendo al país en el mercado clave para la empresa. Debido a la gran demanda, y para seguir con nuestra misión de promover la movilidad estudiantil nacional e internacional, seguiremos invirtiendo en el crecimiento en todas las principales ciudades estudiantiles españolas, y buscando los mejores alojamientos para estudiantes en todo el país”.
El increíble crecimiento de Uniplaces en España
Desde que la compañía se instaló en nuestro país, ha generado a los propietarios españoles más de 870.000 euros de beneficios a través del alquiler de sus viviendas. De hecho, en este año la empresa ha pasado de tener unos cientos de habitaciones en alquiler a más de 4.000, lo que supone un crecimiento de más del 1.200%. Los propietarios españoles han conseguido, a través de Uniplaces, que sus viviendas se alquilen de una manera rápida y sencilla, con inquilinos que tienen una alta rotación y que suelen pagar de manera puntual. Desde que la compañía se instaló en España, el número de noches reservadas a través del portal asciende a más de 60.000. Según los datos de Uniplaces, los estudiantes que vienen a nuestro país lo hacen por una media de 5-6 meses y proceden, principalmente, de Estados Unidos, Italia, Francia, Portugal y Bélgica.
Un proyecto internacional
Desde que se fundó en 2013, Uniplaces ha pasado de contar sólo con sus tres fundadores, Mariano Kostelec, Ben Grech y Miguel Santo Amaro, a formar un equipo con 100 empleados de 17 nacionalidades diferentes, entre los que se encuentra un equipo de 10 españoles dedicados exclusivamente al mercado nacional. La empresa espera continuar su expansión internacional y seguir abriendo ciudades en España para ayudar a todos los estudiantes a encontrar el mejor alojamiento para su periodo de estudios.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram