Copiar enlace

Aliexpress es un markeplace enorme, uno de los mayores del mundo, y cuenta con un catálogo extenso y diverso. Sin embargo, muchos usuarios siguen viéndolo como un eCommerce en el que encontrar productos de importación, de origen chino, a precios (muy frecuentemente) casi ridículos. Sin embargo esto podría estar a punto de cambiar, ya que el próximo 1 de julio la UE pondrá en marcha el IOSS entre cuyas reglas se establece que todos los productos de importación deberán pagar IVA. Incluidos los más baratos de Aliexpress.

El IOSS entra en vigor el próximo 1 de julio

The Import One-Stop Shop (IOSS) entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2021, lo que implica un cambio en las obligaciones del eCommerce en relación al IVA de los productos importados en la UE. Así, hasta ahora los bienes comerciales cuyo valor era inferior a los 22 euros estaban exentos de este impuesto… pero eso cambiará desde el próximo mes.

Así, a partir de esta fecha todos los productos de importación deberán pagar IVA o el impuesto equivalente en cada país, sin importar el tipo de producto o su precio. Si bien a partir de esta fecha las empresas serán las encargadas de cobrar, declarar y pagar el IVA a las autoridades, este cambio podría implicar un aumento en las facturas de los consumidores, especialmente para aquellos que están acostumbrados a los chollos en Aliexpress y otro tipo de marketplaces de productos a bajo precio, una situación que no vivirán plataformas como Amazon ya que el mismo marketplace es responsable del IVA.

Aliexpress, obligada a cambiar la información que ofrece a sus clientes para cumplir con la normativa europea

Todos los productos de importación deberán pagar IVA

Claro que la intención tras la implantación de esta nueva reglamentación es que haya menos sorpresas desagradables al adquirir productos de China o de cualquier otro país, ya que no habrán gastos escondidos, adicionales a los que la misma página anuncia.

Tal como el sitio oficial de la Comisión Europea señala: «el IOSS facilita la recaudación, declaración y pago del IVA a los vendedores que realizan ventas a distancia de bienes importados a compradores en la UE». Y si bien el IVA se cobraba hasta ahora a productos de menor precio, muchos vendedores aprovechaban la ocasión para declarar productos por debajo de su valor para pasar la frontera sin problemas.

Un punto importante que destacar es que aquellas compras que excedan los 150 euros no serán contempladas dentro del IOSS, aún cuando se trate de pedidos con más de un producto, y en este caso quien reciba el paquete deberá pagar impuesto al llegar al estado miembro.

Las empresas deberán registrarse en el portal IOSS

Y como en todas las reglamentaciones hay una excepción a esta nueva regla: los regalos, que estarán exentos de impuestos si su valor es inferior a los 45 euros, sin embargo no será fácil evadir impuestos bajo este punto ya que se deberá demostrar que se trata de un regalo, y no de una transacción comercial.

Las empresas deberán registrarse en el portal IOSS de cualquier Estado miembro de la UE, y si las empresas no tienen su sede dentro de la Unión, deberán designar un intermediario establecido en la UE para cumplir sus obligaciones de IVA en virtud del IOSS.

El objetivo de esta medida es evitar la evasión fiscal que hasta ahora han producido estas importaciones, especialmente los que provienen de China que tanto nos han atraído hasta ahora, y el resultado está por verse, pero no es difícil adivinar que los precios se tendrán que ajustar un poco más a lo que se ofrece en la mayoría de los eCommerce en la actualidad, y la competencia será un poco más justa.

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!