Facebooktwitterlinkedin

Los consumidores son más infieles que nunca, menos predecibles en sus hábitos de uso de dispositivos y menos leales a las marcas. Con estas palabras presenta a los clientes de moda por Internet el estudio Fashion Flash elaborado por Criteo, compañía tecnológica global de marketing de resultados. Con todo, destaca la fuerza con que los consumidores de este tipo de productos imponen el uso del multidispositivo a la hora de realizar sus compras. En España, una de cada tres compras de artículos de moda se realiza a través de los dispositivos móviles, como smartphones o tablets, lo que favorece y muestra la continua expansión del mCommerce. De hecho, el sector del lujo y la moda es el que más favorecido en la venta por Internet.

El mCommerce impulsa el sector de la moda por Internet

El mobile commerce continúa en expansión y prueba de ello son los hábitos de los consumidores durante el segundo trimestre de 2015, período analizado por Criteo para elaborar las conclusiones de Fashion Flash. Según recoge este estudio, el negocio de la moda en los dispositivos móviles crece más rápidamente que en cualquier otra categoría de eCommerce, además de ser el sector que más avanza en Internet y mejor se adapta a cada dispositivo tecnológico. Durante los últimos meses, las ventas de productos de moda por Internet, a través del móvil, han aumentado en todo el mundo un 18% respecto del tercer trimestre de 2014. En España, esa subida fue del 13%, sólo superada por Francia con un 18%, Alemania con un 28%, EEUU con un 37% y Brasil con un 78%.

A la caza de los consumidores online de moda

Ya avanzamos que el informe de Criteo revela consumidores digitales de moda poco fieles a marcas y eCommerce. Visitan numerosos espacios de moda y utilizan múltiples dispositivos hasta decidir y realizar su compra. Según descubre el estudio Fashion Flash, el 43% de los clientes de moda por Internet utiliza tanto el ordenador como el teléfono móvil y la tablet en el proceso, además de usar distinta plataformas: app y página web. En este sentido, sugiere a las empresas que quieran destacar en el mCommerce de moda por Internet e incrementar sus ventas, diseñar una experiencia de compra superior. Según Criteo, hay tres acciones claves para lograrlo:

  • Invertir mayores esfuerzos en el mundo móvil
  • Seguir a los usuarios a través de sus diferentes dispositivos
  • Dar preferencia al uso de smartphones frente a las tablets

Las empresas deben procurar una experiencia de compra superior en cada pantalla para llamar la atención de los compradores y mantener a los clientes. El estudio hace hincapié en el diseño, capaz de lograr que las visitas se repitan, minimizar el tiempo de compra y fomentar las compras impulsivas. La experiencia ha de ser cómoda, accesible, conectada a las redes sociales y fácil de compartir. Incluso apunta los mejores momentos del día para llegar a los compradores en en función de sus hábitos ante los distintos dispositivos. Salvo en Japón, los consumidores de moda por Internet a través del móvil tienden a comprar los fines de semana, sobre todo en aquellos países en los que esto es todavía algo novedoso. Si lo que buscamos es vender a través de una app, el mejor momento es por la mañana, donde los consumidores están más animados, normalmente fuera de casa. A través de las webs para móviles, la noche es el momento ideal de compra; aunque si la venta se realiza vía ordenador de sobremesa, el horario de oficina es en el que más se animan los compradores.

Más de 5 millones de clientes de moda por Internet en España

El número de consumidores se mantiene en el noveno período del año analizado por Kantar Worldpanel. En septiembre, 5,33 millones de usuarios online eligieron este canal para realizar sus compras de moda, frente a los 5,28 millones del mes anterior. Respecto al mismo período del año pasado, el número de consumidores de moda en el canal online aumentó un 15,2%, después de una etapa de retroceso. En el último año, el sector de la moda por Internet ha ganado 705.400 nuevos clientes. Según el Indicador de la Moda Online, realizado a partir de datos de Kantar Worldpanel, el comercio online de moda conserva su cuota de mercado en el 2,7%. La proporción de prendas de vestir, calzado, accesorios y textil hogar que se venden a través de la web se mantuvo en el 1,8% en número de unidades, sin que haya experimentado grandes variaciones. La penetración del canal online en el sector ascendió 1,9 puntos porcentuales en el último año, hasta alcanzar el 14,2% del total de compradores.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram