Copiar enlace

Lograr reducir la desigualdad entre hombres y mujeres es uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas en los próximos años y será, una vez más, uno de los temas a tratar durante el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Y es que, a pesar de que cada vez las compañías son más conscientes de la situación y tratan de buscar soluciones, parece que todavía no ha habido un cambio real en este sentido, sobre todo en los puestos más altos.

En concreto, el 37% de las personas encuestadas sostiene que las empresas siguen prefiriendo a los hombres para puestos directivos, un porcentaje que aumenta en el caso de las mujeres, las cuales en un 40% de los casos así lo creental y como se recoge en el último Informe Tendencias en Beneficios para Empleados y Empleadas 2023 elaborado por la plataforma de gestión de planes de beneficios flexibles para empleados Cobee. De igual forma, si hablamos de igualdad, casi la mitad (48%) de los trabajadores y trabajadoras aseguran que no existe una situación de paridad entre el número de hombres y mujeres en puestos directivos.

“Esto va intrínsecamente relacionado con el conocido como ‘techo de cristal’, que hace referencia a esa barrera invisible que dificulta que las mujeres, a pesar de tener la misma capacidad y aptitud que sus compañeros hombres, accedan a puestos de mayor rango en las compañías”, asegura Borja Aranguren CEO y co-founder de Cobee.

Ausencia de planes de igualdad en las empresas

Bajo este contexto, cada vez más empresas están poniendo en marcha planes para conseguir la paridad y diversidad de sus plantillas, sin embargo, parece que todavía hay mucho por hacer en este sentido. Tal es así que el 62% de los encuestados afirman que no tienen o no saben si existe un plan de igualdad y diversidad, mientras que el 38% considera que sí existe.

En cuanto a los aspectos que son más importantes para los empleados al margen de la remuneración económica, ambos sexos demuestran tener las mismas necesidades e intereses. Así, el 31% de las plantillas prefieren tener más flexibilidad y facilidades para la conciliación, seguido de un buen ambiente laboral y cultura de empresa (26%), y un plan de desarrollo profesional y crecimiento dentro de la empresa (11%).  Sin embargo, destaca que mientras las mujeres se interesan mucho más por la conciliación (33% frente al 28%), los hombres valoran mucho más el sueldo que otras cuestiones (10% frente al 6%).

Esta sensación de que todavía queda mucho camino que recorren hacia la igualdad en el ámbito laboral en España concuerda con las reveladas por el análisis realizado por InfoJobs de los resultados de su última encuesta sobre igualdad en el ámbito empresarial. Así, según este análisis 1 de cada 3 mujeres trabajadoras consideran insuficientes las medidas de igualdad implantadas en su empresa; y 1 de cada 5 afirma que no se lleva a cabo ninguna.

En cualquier caso, por rango de edad, se observa una relación inversa entre la edad de los trabajadores y el nivel de satisfacción con las medidas de igualdad implantadas dentro de su empresa. Así, entre los grupos más adultos se percibe una mayor insuficiencia o ausencia de medidas. Tan solo el 49% de los trabajadores de entre 55 y 65 años asegura que estas son suficientes. Por el contrario, en el caso de los trabajadores de entre 16 y 24 años, el porcentaje  de satisfacción es del 61%; y del 64% en el siguiente tramo de edad (25-34 años).

El papel de la IA en la desigualdad

InfoJobs ha preguntado en la encuesta acerca del impacto de esta nueva tecnología en la discriminación e igualdad y 1 de cada 3 trabajadores apunta que será positivo. Tan solo el 9% cree que aumentará las desigualdades y la discriminación. Es verdad, sin embargo, que hay un alto desconocimiento declarado sobre este asunto (el 27% de los trabajadores no lo tiene claro).

Los más jóvenes son los menos indiferentes al impacto de la IA y 4 de cada 10 (41%) considera que ayudará a reducir la discriminación y la desigualdad. En contraposición, los más mayores son quienes en mayor medida creen que no habrá ningún impacto en ese aspecto (38%).

Foto: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!