Hace algún tiempo te hablamos sobre un cambio que tendrá la estrategia de presencia online de Ikea, quien pensaba integrar su línea de muebles en marketplaces de terceros, ahora sabemos que la apuesta del gigante sueco va más allá: pronto podrás conocer el nuevo Marketplace de Ikea.
El marketplace de Ikea: la nueva estrategia del gigante de los muebles
De acuerdo a una publicación del Financial Times, el Marketplace de Ikea tendrá un diferencial: no venderán productos generales, como Amazon, sino que estará dedicado a vender sus propios muebles y los de terceros.
Torbjorn Loof, director ejecutivo de Inter Ikea aseguró que el retailer está ultimando los detalles de su marketplace, un hito para el gigante que está explorando nuevas áreas de negocio en un mundo en el que el eCommerce es cada vez más competitivo.
“¿Cuáles son las oportunidades entre las grandes plataformas dominantes globales y el sitio web de una compañía? Creo que hay toneladas de oportunidades. Como Zalando: que es una especie de plataforma enfocada al sector moda. Creo que es un área muy interesante para explorar” aseguró Loof.
Los marketplaces, principal fuente de información eCommerce para 2 de cada 3 internautas españoles
Zalando se ha convertido en el eCommerce de moda online más grande de Europa al vender ropa de múltiples marcas, incluidos sus propios productos. De esta forma, el marketplace de Ikea podría convertirse en el próximo Zalando de los muebles.
Sin embargo, el ejecutivo subrayó que el Marketplace de Ikea aún no está en conversaciones con ninguno de sus rivales para llevar a cabo esta idea, aunque añadió que le gustaría participar en la creación de cualquier plataforma de ventas de esta industria. El Marketplace de Ikea es un proyecto a mediano o largo plazo: «creo que en los próximos cinco, 10 años, podremos ver el resultado de lo que ahora llamamos el desarrollo de la plataforma” agregó Loof.
El sinuoso camino del eCommerce de Ikea
Ikea cuenta actualmente con 389 tiendas físicas en 49 países, sus muebles low cost se encuentran en millones de hogares en los cuatro continentes y si bien ha sido disruptivo en su sector, su presencia online ha sido poco convincente.
Su eCommerce cuenta con funcionalidades limitadas y si bien ofrece un plazo de devolución de 365 días, su logística es pobre: su servicio Click & Collect varía sus precios de forma exponencial y el costo de envío es bastante alto para una mueblería low cost.
La idea de integrar sus productos en algún marketplace ya era bastante buena al adaptarse a las nuevas necesidades y formas de compra, logrando un alcance mucho mayor. Ahora al crear el marketplace de Ikea esta idea podría prosperar aún más, siendo la propia compañía quien controle este nuevo canal de venta y manteniendo a la competencia cerca y cooperando con ella.
A pesar de ello la idea de integrarse en un marketplace de terceros aún no está desechada. De acuerdo a la conversación de Loof con The Financial Times las conversaciones con webs de terceros están demorando más de lo pensado, pero “una prueba debería comenzar pronto” aseguró el ejecutivo, quien no piensa que el marketplace elegido sea Amazon.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram