IAB Spain, que representa al sector de la publicidad y la comunicación digital en nuestro país, acaba de presentar su II Estudio de Audio Online, que analiza los hábitos de consumo del oyente digital, el alcance de tipologías de audio digital tales como la radio en streaming o emisoras online como Spotify, y la percepción general del consumidor y el profesional publicitario acerca del medio.
El estudio de investigación se ha llevado a cabo a principios de febrero de 2017 mediante la metodología CAWI (entrevistas realizadas en plataformas web a través de formularios), y dirigido a personas mayores de 18 años de ambos sexos. Del mismo modo, para el estudio complementario sobre las tendencias actuales y la situación del medio se ha contado con una serie de profesionales del sector digital.
Los principales datos extraídos del informe son los siguientes:
Un 50% de los internautas mayores de 18 años es consumidor de audio online en España
Así es. En este año 2017 un 50% de los encuestados se declara consumidor de audio online: emisoras de radio (en directo/streaming y diferido), emisoras exclusivamente online (tanto en directo como en diferido/descargas/podcast), servicios de música y listas, o agregadores (iVoox, Tuneln, etc). Si bien el audio online parece tener mayor éxito entre los hombres menores de 45 años y cualificados con estudios universitarios.
El consumidor de audio online apuesta principalmente por la escucha de música, noticias y actualidad o programas de humor y entretenimiento. Aunque las noticias y los deportes son tipos de contenidos más consumidos en directo, en general las escuchas suelen realizarse de forma indistinta tanto en directo como en diferido.
Los porcentajes de consumo por formatos de escucha serían los siguientes: un 47,4% escucha radio online en directo, un 42,9% radio online en diferido, un 41,6% listas y música, un 36,6% es oyente de emisoras puramente online en directo, un 32,6% emisoras online en diferido/descarga/podcast, y un 24,6% en agregadores.
Dispositivos preferidos para el audio online en España
En cuanto a las tipologías de consumo, el usuario de audio online accede principalmente a este tipo de contenidos y formatos a través de sitios web desde el ordenador (un 62,2%), seguido de un 54,8% que lo hace a través de apps para smartphones y tablets.
Cómo son los usuarios de pago el audio online en España
El 13% de los entrevistados declara estar pagando por algún servicio de suscripción online, frente al 11,7% del año pasado, y entre ellos, el 77% está suscrito a Spotify. Aunque el porcentaje de usuarios dispuestos a suscribirse a algún servicio de pago ha aumentado ligeramente con respecto a 2016, todavía un 73,8% de los encuestados afirma no estar dispuesto a pagar por contenidos premium.
Publicidad y audio online en España
El medio del audio online es definido por los consumidores como:
- Un medio que distrae y entretiene (68,2%).
- Medio que ofrece información fiable y creíble (38,9%).
- Medio que ofrece la información más actualizada (36,1%).
En cuanto a la publicidad insertada en el audio online, un 46% de oyentes consideran que la cantidad que se ofrece es razonable, mientras que un 56,2% de los encuestados afirman que la publicidad les impide consultar el contenido y les interrumpe.
El II Estudio de Audio Online termina con datos en torno a los profesionales del sector publicitario y digital. Un 41% de ellos afirma utilizar audio online en sus estrategias de medios y comunicación. En estos casos es el departamento digital el principal encargado de la gestión del presupuesto publicitario en este medio. Así mismo, un 80% de los encuestados considera que el formato de audio online debería incluirse en la publicidad programática.
Imagen: www.pexels.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram