El Juzgado de lo Contencioso número 10 de Madrid ha resuelto que los vehículos con conductor, como Uber y Cabify circulen en Madrid en los mismos términos que los taxis durante los episodios de alta contaminación.
La restricción debido a los altos niveles de contaminación
Madrid ha restringido por un día la circulación de los coches con matrícula par debido a los preocupantes niveles de dióxido de nitrógeno en la atmósfera.
Los servicios como Uber y Cabify estaban incluidos en esta restricción y respondieron ofreciendo grandes descuentos y tarifas reducidas sobre todo en la modalidad Uber Pool ya que con tres o más pasajeros se puede circular libremente por el centro de la capital durante los episodios de alta contaminación, el de Uber era del 50% y el de Cabify del 15%. Con esto querían demostrar que son una alternativa real al transporte tradicional, un modelo por el que la administración podría apostar en lugar de frenar.
A diferencia de los taxis, Madrid había recomendado por decreto la no circulación de los vehículos con chófer (VTC) dentro de la M-30, lo que no permitiría que Uber y Cabify circulen en Madrid los días de restricciones.
La resolución permite que Uber y Cabify circulen en Madrid
Pero ahora el juez ha equiparado a los vehículos de alquiler con conductor, entre los que se encuentran los que trabajan para Uber y Cabify y los taxistas durante las restricciones al tráfico. Esta medida llega tras el recurso interpuesto por Unauto VTC, la asociación mayoritaria del sector de alquiler de vehículos con conductor en España.
Esta es la primera decisión en contra de las restricciones adoptadas en la capital española por los altos niveles de contaminación que se han presentado. La suspensión cautelar supone que los vehículos alquilados con chófer como Uber y Cabify podrán circular sin atenerse al número de matrícula que tenga su vehículo, pero no podrán aparcar para esperar la llamada de clientes.
Los vehículos con conductor son la alternativa al transporte tradicional
En nuestra mente al pensar en alternativas para viajar, decidimos por un taxi o un servicio como Uber y Cabify con chófer sobre todo si queremos evitar la incomodidad de esperar el autobús, el metro o el tren. Aunque el crecimiento de aplicaciones como estas sigue en crecimiento y servicios como estos podrían llegar incluso a considerarse transporte público, como sucedió en Altamonte Springs, Florida.
Aunque todo tiene su contraparte, y en algunos países Uber ha tenido complicaciones legales para poder trabajar. Así es como entre alianzas con gigantes del sector automovilístico y las varias novedades y mejoras que ha presentado Uber, ahora se ha librado de la restricción en la circulación vehicular.
Así es que durante los próximos días de restricciones, tanto los servicios de Uber y Cabify en Madrid podrán recoger viajeros dentro de la M-30 como hacen los taxis sin tener problema alguno ya sean de combustión o coches eléctricos.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram