Durante el segundo trimestre de 2017, la compañía de transporte colaborativo Uber presenta pérdidas de 645 millones de dólares (alrededor de 547 millones de euros). Esta cifra representa un 9% menos que los 708 millones de dólares (casi 600 millones de euros) que registró durante los primeros tres meses del año.
A pesar de sus esfuerzos Uber presenta pérdidas millonarias
En realidad Uber ha generado 1.750 millones de dólares (casi 1.485 millones de euros) en ingresos netos ajustados en el segundo trimestre de este 2017, lo que representa un 17% más que en el trimestre anterior.
En cuanto al dinero total tomado en cobros por sus servicios, Uber ha alcanzado los 8.700 millones de dólares (7.382 millones de euros) lo que también representa un 17% de aumento en comparación con el trimestre pasado, de enero a marzo de 2017.
A pesar de que Uber presenta pérdidas, la continua reducción de éstas muestra los esfuerzos de la compañía por tratar de controlar el gran gasto de subsidiar tasas tanto para sus conductores como para los clientes entre otras tácticas para enfrentar a la competencia sobre todo en mercados duros como el sur de Asia.
Problemas legales y de reputación golpean a Uber
Las cosas siguen sin ser fáciles para Uber, que ha atravesado por un período de escándalos sobre acoso sexual y malas prácticas en la compañía, debido a su ex presidente ejecutivo y cofundador, Travis Kalanick quien tuvo que dimitir tras la presión de un grupo de inversores liderados por la firma de capital riesgo Benchmark.
Kalanick renunció a su cargo de presidente ejecutivo el 20 de junio, tan sólo unos días antes del final del segundo trimestre, a pesar de los resultados que había presentado la compañía.
Tras varios enredos y controversias, Uber también ha tenido que afrontar problemas con las autoridades. Las confrontaciones entre la empresa de economía colaborativa y la ley han sido una constante tanto en España como en varios países donde los servicios de transporte tradicional han tomado como una amenaza a Uber y los vacíos en el marco legal han dado pie a diversos enfrentamientos legales.
A estas polémicas se añade que varios directivos de la compañía han decidido salir de ella. El pasado mes de Junio, se dio a conocer que el jefe de finanzas de Uber, Gautam Gupta abandonó su puesto para comenzar a laborar en otra empresa que no fue especificada.
Puede ser que Uber libre sus desafíos en poco tiempo
Pero no todo es malo para Uber, ya que hace pocos días se informó que ya se había elegido nuevo CEO para la compañía. El director de Expedia, Dara Khosrowshahi fue elegido por encima de otros dos candidatos, el presidente de General Electric Jeff Immelt y Meg Withman, CEO de Hewlett Packard Enterprise.
A pesar de que la tasa de crecimiento sugiere que Uber se ha mantenido a flote pese a estos escándalos, la compañía aún está perdiendo grandes sumas de dinero, y sus ejecutivos se han mostrado renuentes a brindar un plazo temporal en el que podría ser rentable.
Quizás Khosrowshahi logre brindar una mayor estabilidad a la compañía y sortear los problemas legales y de reputación de la firma.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram