Uber está lanzando de manera silenciosa una nueva actualización en Uber Eats, su servicio de entrega de comida. Quizás no muchos la conocen, pero se trata de una opción dentro de Uber en donde puedes solicitar una entrega de comida a domicilio por otros usuarios, similar a la forma a que pedirías un transporte de Uber.
Esta nueva actualización consiste básicamente en un reacomodo de donde se muestra Uber Eats dentro de la app. Previamente, Uber Eats estaba integrado dentro de las opciones de UberX y UberPOOL; ahora, Uber Eats es un botón separado en el tope de la pantalla, como una opción completamente independiente de las de transporte.
Uber apuesta fuerte por Uber Eats
Aunque el cambio no transforma la funcionalidad de Uber Eats, su enfoque más bien sugiere una mayor promoción para impulsar esta unidad de negocio de entrega de comida, esperando así captar más usuarios (sobre todo aquellos que ni siquiera sabían de esta función). De manera notable, la compañía está ofreciendo entregas gratis en Nueva York durante todo agosto (normalmente hay un cargo por entrega de 4 dólares).
Sin duda, se trata de una buena apuesta de Uber hacia el futuro, pues su valor ya no sólo dependerá de ser una opción de transporte, sino de la habilidad de convertir a sus usuarios de conductores en flotillas de entrega. El primer paso, naturalmente, es mostrar el modelo de negocio, de modo que eventualmente las empresas y distribuidoras vean en Uber una opción innovadora de entrega, mezcladas con el ya «disruptivo» modelo de comercio electrónico que posee.
Cabe mencionar que Uber Eats ya se encuentra disponible en el continente americano, en las ciudades de Nueva York, Los Angeles, Toronto, Austin y Chicago; sin embargo, tiene presencia en Europa en una sola ciudad, Barcelona.
Uber Eats, la última de las apuestas de una startup rompedora
La apuesta por el crecimiento de esta «nueva» opción en Uber es sólo un reflejo del crecimiento brutal que ésta está teniendo. La startup originaria de San Francisco en Estados Unidos ha crecido sin parar en los últimos meses, a pesar de la polémica en la que se envuelve en distintos mercados; hoy, su valor supera los 50 mil millones de euros.
El valor de Uber, la aplicación móvil de uso compartido de transporte privado, ha alcanzado una marca que hasta ahora sólo había tocado Facebook, causando revuelo en más de 300 ciudades en las que funciona. Así, la creadora de Uber Eats ha logrado este notable éxito siendo más joven que Facebook (teniendo sólo 5 años en el mercado) y con ingresos menores.
Como plataforma, el valor de Uber es ofrecer una manera sencilla de pedir un transporte asegurando puntualidad, limpieza y confort para el usuario. El pago es fácil ya que no es necesario que sea en efectivo o tarjeta de crédito, se puede realizar mediante la aplicación Uber previamente configurada. La tarifa no incluye sobrecostes así que solamente se paga por kilómetros recorridos. El conductor cobra al usuario por el servicio prestado y Uber recibe un 20% de ese importe.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram