Copiar enlace

En nuestra mente, si buscamos un sustituto a Uber nos decidiremos por un taxi, especialmente si queremos llegar directamente a nuestro destino sin pasar demasiado tiempo en autobuses, metros o trenes; una comparación que sirve de muestra de su poder actual. Pero el crecimiento de esta aplicación es constante y ya ha dado un paso más, el de ver a Uber como transporte público. Al menos en Altamonte Springs, Florida.

Entre las novedades sobre Uber de las que te hemos ido hablando en los últimos meses, algunas profundizan en sus complicaciones en determinados mercados mientras otras lo hacen en las alianzas de la empresa con otros gigantes del sector automovilístico, que en este caso ha dado un paso más para comenzar a desarrollar un sistema de transporte público a través del móvil. Un acuerdo que desde Altamonte Springs consideran más económico para los contribuyentes que la implantación de un nuevo sistema de transporte público con las consecuentes construcciones.

La situación de un pueblo uberizado

Altamonte Springs es un pueblo de Florida con algo más de 40.000 habitantes que en su geografía acoge múltiples centros comerciales y,  por ello, considerables distancias a recorrer en el día a día de sus vecinos. La administración local quería mejorar el sistema de transporte público, siendo la primera opción la optimización de la red de autobuses, pero el proyecto no pudo finalmente desarrollarse. Había que encontrar otro camino y de la búsqueda de esta transformación surgió la idea de “uberizar” el pueblo, haciendo de Uber la principal red de transporte público local.

En Estados Unidos la app de Uber lleva un tiempo acercándose al transporte público alcanzando acuerdos con estaciones de autobús o tren pero en esas ocasiones se trataba de aliarse con líneas de transporte ya implantadas y no de sustituir directamente su red como en el caso del programa de Altamonte Springs.

Uber como transporte público: ¿tiene sentido?

Tomada la decisión de hacer de Uber la red de transporte público de Altamonte el alcalde desarrollador de esta idea, Franklin Martz, cerró el modelo de financiación en el que se destinaron 500.000 dólares al proyecto de los cuales 300.000 fueron aportados por el ayuntamiento. En sus declaraciones concretó que «el enfoque innovador de Uber ha cambiado la forma en que millones de personas llegan a donde tienen que ir. Estamos muy contentos de estar en la vanguardia para explorar cómo esta asociación público-privada puede mejorar el transporte de la ciudad de Altamonte y quizás ser modelo para otras ciudades».

Junto a esta inversión para el desarrollo del programa piloto también se subvenciona parte de los trayectos que tengan salida y destino dentro de la ciudad; en concreto con un 20% que se incrementa a un 25% si el lugar de salida o de destino es la estación de tren. Este descuento aparece automáticamente para el conductor cuando entra al perímetro del pueblo.

Desde el magazine The Verge se acercaron a Altamonte y probaron el servicio que confirman es más barato que en otros lugares, además de descubrir que muchos de los conductores no conocían el apoyo del gobierno del pueblo a este sistema y que parte de los vecinos no podían utilizarlo aún por no tener tarjeta de crédito o smartphone.

¿Qué opinas? ¿Podría ser Uber un buen sustitutivo del transporte público actual?

Foto: Shuterstock

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!