Copiar enlace

Twitter ha sido y es una red social muy activa, excelente para ponerse al tanto de las últimas novedades y noticias en un instante. Además, su gran acceso a la movilidad ha servido para impulsar a esta plataforma y convertirla en una de las más sólidas en el amplio abanico de redes sociales que tenemos hoy en día. A pesar de su buena situación, hace tiempo que la compañía busca nuevas vías de negocio (ya ha introducido los tweets promocionados y las Lead Generation Cards) y se atreve ahora a dar el paso convirtiéndose en una plataforma de compra y venta.

Twitter quiere promocionarse como plataforma de venta

El proceso de cambio ya está en marcha y esta semana la propia compañía ha nombrado Director de Comercio a Nathan Hubbard, ex-CEO de Ticketmaster. Entre sus funciones destaca un objetivo claro: captar a comerciantes, ayudándolos a utilizar Twitter como plataforma en la que vender sus productos.

Las ventas se realizarían a través de los propios tweets

La compañía aún no ha desvelado como se llevará a cabo el proceso de compra, pero se rumorea que será a través de unos tweets especiales similares a las Twitter Cards que se expandirían al hacer click, mostrando información, fotos o vídeos.

La posibilidad de vender a través de la plataforma abriría nuevas vías en la estrategia de publicidad de Twitter, que se sumarían a los actuales Promoted Tweets, que ahora incluso soportan vídeos con anuncios pre-roll.

Twitter como herramienta de comercio directo

Lo cierto es que la compañía ha recogido experiencias y ejemplos de marcas que venden a través de su plataforma como Ribbon, una plataforma de pagos que a principios de esta año incorporó a sus tweets la posibilidad de comprar. Twitter no permitió esta opción y la compañía tuvo que retirarlo horas más tarde. Por otra banda, Chirpify, una plataforma de comercio electrónico también lo intentó con la venta a través de hashtags específicos. Pero todos estos intentos no comulgan con el propio Twitter, que decidió establecer sus propias reglas del juego para vender en su plataforma. A principios de año se asoció con American Express para que sus usuarios pudiesen comprar a través de hashtags.

Las acciones de compra y venta en Twitter abren un nuevo abanico de oportunidades para la compañía, una oportunidad que no va a dejar escapar, pues por cada venta realizada la empresa se llevaría un porcentaje. El objetivo de Twitter consiste en poner en firme todas estas opciones de Social Commerce para salir a bolsa en el próximo 2014. ¿Lo conseguirá?

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (2)

¡Mantente al día!