Twitter sigue dando de qué hablar, pues Elon Musk necesita desesperadamente lograr una mayor rentabilidad de la plataforma para lograr subsanar la deuda de 13.000 millones de dólares que asumió al comprarla. Así que el nuevo movimiento del magnate para recaudar más dinero ha sido la ampliación de la suscripción de Twitter Blue a 6 países: Arabia Saudita, Francia, Alemania, Italia, Portugal y España, que se sumarán a los otros primeros 6 países que tuvieron acceso al servicio de la plataforma cuando se lanzó en noviembre de 2022 (Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Japón y el Reino Unido).
Por otro lado, la red social comenzaría a cobrar una cuota mensual de 1.000 dólares (unos 928,23 euros) a marcas y empresas para poder mantener la insignia.
Twitter Blue ofrece una serie de ventajas a los usuarios que deseen pagar la suscripción, como la verificación azul en el perfil, ver menos anuncios publicitarios, además de subir vídeos y textos más largos en la plataforma. Asimismo, con la suscripción la compañía quiere ofrecer una experiencia mejorada de Space y podcast.
Por otro lado, luego de restringir el acceso gratuito a la API de Twitter la semana pasada, Musk ha insinuado que quien se registre a Twitter Blue tendrá acceso básico a la API. Aunque aún no se sabe el precio del acceso a la API, el magnate afirmó en un tweet que el plan básico podría tener un costo de 100 dólares al mes (92,82 euros), un precio que resultaría excesivo para estudiantes, desarrolladores o investigadores independientes.
Pero además de esto, Musk ha afirmado que compartirá los ingresos publicitarios de Twitter con los creadores suscritos a Blue, con lo que busca incentivar que más personas se suscriban. La idea es que los usuarios sean recompensados por escribir tweets interesantes y generar discusión dentro de la red social.
Si bien la expansión de Twitter Blue a más países pudiera considerarse un movimiento natural y acertado, no pasa lo mismo con la verificación dorada para empresas y marcas.
Matt Navarra, consultor de redes sociales, filtró una capturas de pantalla de un supuesto correo electrónico entre Twitter y una empresa desconocida, en el que informa que la verificación dorada tendrá un coste de 1.000 dólares mensuales (unos 928,23 euros). Además, se hará un cargo extra de 50 dólares al mes (unos 46,41 euros) para las insignias de cada cuenta afiliada o secundaria de la empresa.
En el correo especifica que “Como suscriptor de acceso temprano, obtendrá una marca de verificación dorada para su organización e insignias de afiliación para sus asociados. Si desea suscribirse, Verified for Organizations cuesta $1.000 por mes y $50 por identificador afiliado adicional por mes con un mes de afiliaciones gratuitas».
Recordemos que la verificación dorada fue lanzada con el programa Blue for Business, que luego cambió su nombre a Verified for Organization. Esta es una verificación que permite que las empresas y marcas más relevantes puedan verificarse y distinguirse más fácilmente, además de mostrar versiones en miniatura de sus fotos de perfil de Twitter en las cuentas de empleados, ejecutivos, directores o cualquier cuenta asociada a la marca.
Igualmente, según un tweet de Musk, las verificaciones azules heredadas pasarán a la historia en los próximos meses.
Parece bastante difícil que las empresas estén dispuestas a pagar 1.000 dólares al mes, solo por una insignia de verificación, además de un recargo de 50 dólares por cada cuenta afiliada. Sin embargo, es posible que veamos algunas sorpresas en los próximos días que hagan más llamativa la oferta.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram
Año con año, el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas ha dado de qué…
Es bien sabido que la Unión Europea está en contra del greenwashing debido a que…
Para usuarios y usuarias, hacer pagos por Internet muchas veces resulta un proceso tedioso que desean…
Mangopay ha anunciado la adquisición de WhenThen, empresa tecnológica de pagos con sede en Dublín,…
"Algunos dicen que soy un 'CRACK' y otros dicen que soy un 'FAIL', realmente no…
La pandemia fue un acelerador de la forma de relacionarnos con internet. Las tasas de…
¿Te apetece una galleta? Ya sabes cómo va esto: lo has leído mil veces en mil webs distintas, peeeero por ley debemos avisarte de que usamos cookies propias y de terceros con fines estadísticos, para analizar tus hábitos de navegación y enseñarte publicidad personalizada relevante. Si continúas navegando asumimos que aceptas... y te parece bien. En cualquier caso, siempre puedes acceder a nuestro panel de configuración y configurar su uso o revisar nuestra Política de Cookies para conocer todos los detalles. ¡Gracias por leernos!