Una de las principales características de Twitter ha sido su límite de 140 caracteres. Esta medida ha sido controvertida a lo largo de la vida de la red social, ya que si bien es un rasgo de identidad de la plataforma, también ha sido motivo de molestia para los usuarios que opinan que es muy difícil redactar un tuit perfecto que llegue a conectar con los usuarios en tan poco espacio. Pero ahora parece que, después de varios intentos, esta restricción histórica va a cambiar ya que Twitter amplía a 280 caracteres el límite de sus tuits.
Los 280 caracteres darán mayor ventaja en tus acciones de marketing
Hace tiempo que la plataforma se encuentra evaluando la manera más funcional de cambiar esta característica distintiva. Al mantener la brevedad y la síntesis en cada uno de sus mensajes se convertía en la mejor red social para compartir contenidos e ideas de manera rápida. Además, ha servido para crear un estilo propio de comunicación, en el que la imaginación y creatividad de muchas marcas brillaba al publicar mensajes atractivos y muy cortos.
Pero los tiempos cambian y también el uso de las redes sociales ha evolucionado: de hecho el límite de los 140 caracteres surgió debido a que Twitter estaba basado en el envío de SMS que tiene un límite de 160 caracteres, un factor que ya no es determinante.
Además, Twitter quiere apoyar a las marcas en su plataforma y es muy difícil lograr posicionar una estrategia de marketing en tan sólo 140 caracteres. Contando con mayor espacio, las marcas podrán conseguir mejores campañas, con mejores resultados:
- Se creará mayor participación, ya que cualquier duda, comentario o sugerencia podrá ser respondida con (casi) tanta exactitud como sea posible.
- Se obtendrá un mayor engagement por medio de mensajes más persuasivos
- Se conseguirá que los usuarios pasen más tiempo en la plataforma
Un cambio que ha sido muy anunciado… pero controvertido
De hecho no es la primera vez que Twitter quiere expandir el límite de los 140 caracteres y en muchas formas lo ha logrado: eliminó por completo esta característica de los mensajes privados o DM, también restó el valor de las fotos y los links como parte de este límite, y los retweets y citas también han salido de la contabilidad de caracteres en la plataforma.
Una de las propuestas que muchos esperábamos fue pasar de los 140 caracteres a 10.000 a principios de 2006, medida que al final de cuentas no se llevó a cabo, y ahora, en un cambio no tan drástico, propone ampliar a 280 caracteres (el doble exactamente) para que sus usuarios puedan dejar a un lado la preocupación por redactar y compartir lo que sea necesario.
Por ahora se han integrado los 280 caracteres sólo para algunos usuarios como un experimento para conocer la reacción general que tendrá este cambio ya que si bien es una comunidad que poco a poco ha ido perdiendo interés, los que permanecen defienden a capa y espada su esencia. Con los datos que se recopilarán de este grupo de prueba, Twitter decidirá si integra los 280 caracteres en toda su plataforma.
De acuerdo a Twitter, algunos idiomas utilizan más la plataforma al contar con más espacio
“Queremos que todas las personas alrededor del mundo puedan expresarse de manera sencilla en Twitter, así que vamos a probar un límite de 280 caracteres para aquellos idiomas que se vean afectados por la necesidad de comprimir ideas” explican Aliza Rousen e Ikuhiro Ihara, responsable de producto e ingeniero de software de la plataforma.
Imagen: Twitter
Y es que de acuerdo a los estudios de Twitter, los usuarios que escriben en japonés, chino y coreano al utilizar ideogramas, logran sacar mucho mayor provecho de este espacio, mientras que el inglés, español, francés (y de hecho prácticamente los demás idiomas) muchas veces abandonan la proeza que significa enviar un mensaje con tan poco espacio.
Imagen: Twitter
De hecho en este estudio se reveló que los tuits enviados en japonés, solo el 0,4% alcanza los 140 caracteres, frente al 9% en inglés que supera el límite. Además la plataforma también ha desvelado que en estos países donde se tiene caracteres de sobra se tuitea más por lo que espera potenciar la interacción y la participación entre usuarios y también con las marcas.
Twitter quiere aumentar el límite de sus tweets hasta los 280 caracteres… https://t.co/M4sIFcS7TK
— Marketing4eCommerce (@Mkt4eCommerce) 27 de septiembre de 2017
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram