Copiar enlace

Twinco Capital, la fintech especializada en el financiamiento de la cadena de suministro, recaudó 12 millones de dólares (unos 11 millones de euros) en una ronda de inversión liderada por Quona Capital. También participaron las empresas Working Capital Innovation Fund y Mundi Ventures y Finch Capital, que ya eran accionistas de Twinco. Zubi Capital ha aportado la parte de deuda.

Los fondos recaudados servirán para acelerar la expansión de la fintech dentro de sus mercados principales, así como para reforzar su músculo tecnológico y big data, especialmente los relacionados con los criterios de medioambiente, social y gobernanzas (ESG, por sus siglas en inglés).

Se trata de la tercera ronda de financiación exitosa de esta compañía, que tiene base en Amsterdam y en Madrid: la primera fue en 2019, por 2,5 millones de euros, liderada por Finch Capital; y la segunda fue en 2021, la lideró Mundi Ventures y se recaudaron 3 millones de euros

Twinco Capital: una solución que brinda liquidez a minoristas

Fundada en el año 2019 por Sandra Nolasco y Carmen Marín, dos mujeres con amplia experiencia en el sector financiero, Twinco Capital se ha enfocado en servicios financieros, concentrando su actividad en el sector textil y minorista de Europa y Latinoamérica. 

Es común que los fabricantes, especialmente los más pequeños, pidan un porcentaje de pago adelantado a las empresas para poder comprar materias primas y otros recursos, ya que no pueden acceder fácilmente a créditos. Es por esto que Twinco Capital se ha puesto la misión de reducir la brecha mundial de financiamiento comercial, que según la empresa está estimada en 1.700 millones de dólares (poco más de 1.800 millones de euros).

A través de su solución, Twinco crea alianzas con grandes corporaciones para ayudarles a financiar la compra de mercancía a sus proveedores de todo el mundo, adelantando hasta el 60% del valor de la compra y pagando el resto al momento de la entrega. Desde la empresa explican que han creado una experiencia transparente, sin complicaciones y sin necesidad de presentar grandes garantías, con el que otorga financiamiento de las órdenes de compra en un corto plazo de 48 horas.

Con el financiamiento, el proveedor tiene liquidez suficiente para afrontar la orden, mientras que el comprador se asegura que todo vaya bien en la cadena de producción. Finalmente, el comprador es quien paga la orden de compra financiada por Twinco, además de una comisión por el servicio prestado.

La experiencia de usuario se adapta a los constantes cambios de las transacciones comerciales, por lo que las órdenes de compra se pueden cancelar, reemplazar o cambiar, sin afectar el financiamiento de Twinco Capital.

“La ambiciosa misión de Twinco solo se puede lograr reuniendo a todas las partes relevantes: compradores, proveedores e inversores”, explica Carmen Marín, directora de operaciones de Twinco Capital. “De esta manera, Twinco es un catalizador para el cambio. Con nuestra nueva financiación, ampliaremos nuestro alcance geográfico y capacidades de datos. También estamos muy emocionados de lanzar el primer programa de financiación de la cadena de suministro nativo sostenible: Twinco ESG Tilt, donde la inteligencia empresarial está directamente vinculada a las condiciones beneficiosas de compra y financiación”

Big Data e inteligencia comercial, las claves del éxito de Twinco

Para determinar el nivel de riesgo de un préstamo, Twinco cuenta con una herramienta de análisis y recopilación de datos que investiga el historial de pagos de los potenciales clientes (desempeño comercial, financiero y ESG). De esta forma, la fintech puede identificar cuáles son los proveedores suficientemente estables y con buenos resultados como para respaldarlos. Además, la empresa les brinda una inteligencia comercial única a las pyme para ayudarlas a producir de manera competitiva y responsable.

Actualmente, la empresa cuenta con varios programas de financiación dirigidos a minoristas europeos y latinoamericanos que hacen compras por más de 10.000 millones de dólares al año (10.879 millones de dólares) en productos de manufactura. 

Twinco Capital tiene sedes en Ámsterdam y Madrid, desde donde mantiene operaciones con más de 100 proveedores de 12 diferentes países, entre los que se incluyen algunos de los más grandes proveedores de moda del mundo, como Bangladesh, China, Pakistán, Corea del Sur, Turquía, Tailandia, Vietnam, Indonesia y España.

Imagen: Twinco Capital

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!