Copiar enlace

Con el fin de las cookies de terceros de Google acercándose y el endurecimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), muchas empresas y anunciantes están buscando soluciones y aplicaciones alternativas para recabar datos de primera generación (first party).

Tal es el caso de TrustPid, una plataforma publicitaria digital impulsada por Vodafone y Deutsche Telekom, en Alemania, y al que pronto se unieron Telefónica y Orange para probarla en España. Estas cuatro empresas de telecomunicaciones ya han recibido además el visto bueno por parte de la Comisión Europea a su solicitud de crear una «joint venture» y comenzar a implementar este servicio oficialmente en España, Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.

En un principio, la plataforma de publicidad digital de TrustPid será implementada en los sistemas de Telefónica, Orange, Vodafone y sus marcas asociadas, sin embargo, cualquier operador podrá participar en la plataforma. Además, esta se activará primero en redes móviles y en el transcurso de las semanas se ampliará a las redes fijas.

Qué es TrustPid

La página web de TrustPid la define como, una solución tecnológica que permite a los consumidores disfrutar de contenido gratuito y los beneficios de Internet abierto mientras mantienen el control sobre su privacidad”.

En los dispositivos en los que se use TrustPid, la plataforma generará un token o identificador digital único a partir de números aleatorios, dentro de la red fija o smartphone del usuario. Este código será entregado a los anunciantes o editores, que si bien no puede identificar a un usuario como una persona específica, puede reconocer los hábitos de comportamiento del usuario y las entradas que hacen a diferentes webs y apps, para así agruparlos en categorías separadas y adaptar los anuncios y el contenido según sus preferencias.

Uno de los puntos más importantes es que TrustPid no viene activado de forma predeterminada en el móvil. Por el contrario, para que este identificador digital pueda funcionar, el usuario debe dar su consentimiento previamente para activarlo.

Una vez activado, cada vez que el usuario visite por primera vez la página de una marca o app, le aparecerá un aviso pidiendo el permiso correspondiente para mostrarle anuncios o noticias de esa marca. Además, este permiso expira cada 90 días, así que pasado ese tiempo el usuario debe dar nuevamente su consentimiento para seguir recibiendo anuncios o noticias de una marca.

Portal de privacidad TrustPid

Una de las preocupaciones que han expresado las teleoperadoras es que el usuario pueda controlar completamente su privacidad, por lo que han habilitado un portal de privacidad desde donde se pueden ver todos los permisos que se han concedido, la fecha en que se concedieron, hasta cuando son válidos y renovarlos individualmente.

De hecho, a través de este portal se puede bloquear completamente todo el servicio de TrustPid. En este caso, afirman, TrustPid impedirá cualquier consentimiento que haya dado en sitios web individuales, por lo que no participará en el servicio TrustPid incluso si da su consentimiento. A menos que vuelvas a desbloquear el servicio”.

Desde TrustPid advierten que las preferencias de privacidad hechas en el portal de privacidad tendrán efecto en los tokens generados y almacenados en su propia plataforma. Así mismo, recuerdan al usuario que los sitios webs que participan en TrustPid pueden usar otros tipos de cookies para recolectar datos de los usuarios y brindar una experiencia de navegación personalizada. Para gestionar estas cookies se deberá seguir el procedimiento típico y visitar la política propia del sitio web.

Foto: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!