Que el SEO es importante es una obviedad, más aún cuando tu negocio depende en gran medida de ello. Por eso es importante tener muy claras algunas claves para el SEO en eCommerce. Pequeños detalles e ideas sencillas que se convierte en imprescindibles si queremos que una tienda online llegue a los usuarios de forma orgánica.
10 trucos de SEO en eCommerce
1. Tu eCommerce debería tener un blog
Tener un blog sirve tanto para el SEO en eCommerce, como para crear una estrategia de contenidos que te desmarque de tu competencia y te ayude a crear audiencia de tu producto y en un momento determinado a generar y alimentar tu comunidad. Lo ideal es crear contenido original de tu servicio o producto que impulse y te ayude a vender más. Hazte el experto de tu sector con esos contenidos que manejas día a día y de manera sencilla.
El blog es muy útil también para compartir en redes sociales tus contenidos y comunicar campañas como la de navidad o liquidaciones de stock.
2. Autoría en Google Plus
Google Plus puede parecer a primera vista un cementerio, pero para el SEO en eCommerce ayuda mucho por un lado con sus comunidades virtuales, por otro, con Google My Business. La autoría es importante porque incrementa el tráfico y porque te identifica como autor y experto en la materia.
3. Archivos de imagen bien nombrados
El nombre del archivo es un indicador del contenido de la imagen imprescindible para el SEO en eCommerce. Para optimizar el nombre debes intentar ser corto y descriptivo, y no es necesario que incluyas tanta información como en la etiqueta ALT. Sin embargo, este nombre genérico no trae ningún beneficio en los motores de búsqueda por lo que con un nombre más específico, tendremos más posibilidades para aparecer en los primeros resultados de búsqueda.
Un buen nombre de archivo se caracteriza porque representa el contenido de la imagen, incluye la palabra clave principal, es muy conciso y utiliza guiones para separar palabras.
4. Etiqueta «alt» de las imágenes
El nombre de «alt» viene de alternate text o texto alternativo, y es lo que utilizan los buscadores para saber qué es lo que muestra una imagen. También es el texto que se utiliza en lugar de la imagen cuando ésta no se puede cargar junto con el resto del contenido de la página. Actualmente la mayoría de los gestores de contenido permiten añadir texto a la etiqueta fácilmente, por lo que es un recurso sencillo pero efectivo para mejorar tu SEO en eCommerce.
La clave para crear buenas etiquetas «alt» es:
- Describir fielmente el contenido de la imagen
- Incluir la palabra clave principal
- Ser conciso
5. Descripción detallada de los productos
La descripción de tus productos en la tienda online, no sólo ayuda al SEO de tu eCommerce, sino que hace que te diferencies de la competencia, y le da información adicional a tu cliente potencial. Es un arma de doble filo, que debemos tener en cuenta y no pasar por alto.
6. Ni artículos, ni determinantes, ni preposiciones en las url
La urls cuanto más limpias y concisas mejor. Muchas veces en eCommerce, vienen determinadas por el árbol de categorías que queremos o que tenemos que crear. Pues bien, lo suyo sería intentar desde un principio que el árbol de categorías fuese lo más estructurado posible. Con esto tenemos mucho ganado, porque por coherencia cuanto más estructurado, urls más amigables para el SEO.
7. Relaciona contenido entre sí
La magia de los enlaces internos. No hay que volverse loco, y linkar todo, pero crear enlaces internos de manera coherente puede ayudar mucho a nuestra tienda online, por un lado ayuda al SEO en eCommerce, porque genera relevancia para los motores de búsqueda, y además pueden encauzar la navegación de un usuario e incluso encauzar una compra, que podía haber sido un abandono. ¡Todo son ventajas!
8. Consigue enlaces entrantes de forma natural
Los backlinks naturales y no artificiales son difíciles de conseguir, pero para una tienda online, se puede jugar con descuentos y promociones, para atraerlos y son imprescindible para tener un buen SEO en eCommerce.
9. Distribuye y comparte contenido en redes sociales
Las redes han demostrado, que pueden ser para eCommerce un potente canal de atención al cliente. Las redes sociales son fundamentales si queremos copar todos los canales de venta online, ya que, bien empleadas, pueden ser un gran escaparate de nuestra tienda online, además ofertas y descuentos viran mucho más por ellas. Además, Google nos ha demostrado que cada vez tienen más peso para el SEO en eCommerce y en general.
10. Canonización del dominio
Esta es quizá, dentro de las claves básicas del SEO en eCommerce, la más complicada de todas. Una dirección con un www al principio no es lo mismo que una dirección sin un www. Esta es la razón por la que algunas escribimos una dirección en el navegador y sale el error “esta página no existe o 404 Not Found”.
¿Qué problemas puede generar no canonizar el dominio?
Imagina que habías recibido un par de backlinks que provienen de sitios con PageRank 7. Pero ahora supongamos que uno de esos backlinks está vinculado a www.tutiendaonline.com, y el otro esta vinculado a tutiendaonline.com. En lugar de recibir un bloque unificado de tráfico para aumentar el PageRank gracias a estos dos sitios, para nuestra sorpresa sólo recibe la mitad. Una parte va a la dirección de la www, la otra mitad va a la dirección de no-www.
Pero esto es sólo parte del problema, no debemos olvidar que las actualizaciones del algoritmo de Google vigilan de cerca el contenido duplicado, podemos estar generando contenido de calidad pero que ante los ojos de Google Panda se trata como contenido duplicado.
Un ejemplo de posicionamiento SEO
Después de toda esta teoría, llega la hora de ponerte un ejemplo de posicionamiento SEO a través, precisamente, de una agencia que se dedica a ello. Imagínate que estás buscando consejo de profesionales expertos que puedan ayudarte con tu web. Quizá una búsqueda básica en Google sería «agencia SEO», «agencia posicionamiento web» o siendo un poco más ambiciosos, «agencia marketing», «agencia digital» o «agencia sem». Verás que entre los primeros lugares del ranking aparecen todo tipo de empresas especializadas. Quedémonos con una, como por ejemplo la Agencia Metacom.
Si en este caso, Metacom quisiera aparecer en todas estas búsquedas, o, más bien, aparecer mejor colocada, debería tratar de potenciar sus esfuerzos SEO, realizando descripciones detalladas de sus servicios que encajen con esas palabras clave o creando (como así lo han hecho) URLs específicas que las contengan. Así, sería más sencillo que un eCommerce que buscase ayuda en este sentido pudiese localizarla de forma natural.
Obviamente, estos trucos que te hemos contado son las reglas básicas para el SEO en eCommerce. Hay muchos más de los que hablaremos más adelante, pero este es un buen comienzo para empezar a optimizar tu tienda online y conseguir que le caiga bien al gran Google 😉
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram