¿Es fácil convertirse en multimillonario? Está claro que no, puesto que si no todos los seríamos. Pero con la continua creación de empresas de los últimos años cualquiera diría que es más fácil que antaño.
Startups como Airbnb, Blablacar o Uber han revolucionado la economía mundial, pero el camino al éxito no siempre ha sido fácil, o si no que se lo digan a Travis Kalanick. El fundador de Uber se vio contra las cuerdas en más de una ocasión antes de convertirse en el multimillonario que es hoy en día.
Travis Kalanick no es un emprendedor a la vieja usanza. Considerado por muchos como temerario, arrogante y problemático, el fundador de Uber no se conforma con un no como respuesta. A sus 40 años ha sabido reinventarse una y otra vez hasta conseguir el éxito gracias a Uber. Sin embargo, no fue nada fácil, porque antes de que esta aplicación pusiera en jaque a los taxistas de medio mundo, Travis Kalanick, creó otras startups que no tuvieron tanto éxito.
Travis Kalanick, de la bancarrota a ser multimillonario
Travis Kalanick se crió en un suburbio de las afueras de Los Ángeles llamado Northridge, y desde bien pequeño comenzó a tener inquietudes por la emprendeduría. De niño quería ser espía, pero esta idea pasó a un segundo plano para seguir los pasos de su madre, quien era directora de publicidad del periódico LA Daily News. Así que, Travis se convirtió en comercial, siendo su primer trabajo de vendedor de cuchillos a puerta fría.
De ahí pasó a la Universidad, donde estudiaría ingeniería informática, aunque nunca llegó a terminarla. Inquieto por naturaleza, Travis Kalanick dejó la carrera en 1998 y junto a sus compañeros Michael Todd y Vince Busam fundó la que sería su primera startup: un motor de búsqueda llamado Scour.
Ayudado por amigos y familiares, el proyecto comenzó a ver la luz, sin embargo, cuando comenzaba a ser conocido, varias compañías de entretenimiento le impusieron una demanda de 250.000 millones de dólares, lo que, como era imposible de asumir, obligó a Kalanick a declarar la empresa en bancarrota y volver a casa de sus padres.
Sin embargo, lejos de darse por vencido, Travis Kalanick siguió hacia adelante y fundó una nueva startup: una empresa de software denominada RedSwoosh. Pero lejos de conseguir buenos resultados, Kalanick volvió a caer. Esta vez se enfrentó a la justicia por no retener impuestos a sus empleados, a la par que fracasaba su salida a Bolsa, que coincidió con el atentado a las Torres Gemelas. Así que, vista la “mala suerte”, Kalanick decidió vender la empresa en 2007 por 23 millones de dólares.
Claro está, con esta cifra, Kalanick ya se había convertido en millonario, y decidió tomarse un año sabático viajando por el mundo: Australia, Japón, Grecia, España…
Travis Kalanick y la era Uber
Como millonario, Travis Kalanick era conocido por sus excentricidades, pero su mente no dejaba de pensar. En su mansión recibía a jóvenes que buscaban financiación para sus ideas, pero finalmente, la idea del éxito se le ocurrió a él.
Todo se resume a dos hechos. El primero, y relacionado con estas excentricidades, al hecho de que una Nochevieja Travis Kalanick y sus amigos contrataran una limusina con chófer propio. El segundo, más profesional, vino a raíz de asistir a un encuentro tecnológico en París a finales de 2008. Fue allí donde escuchó la idea de reducir gastos de transporte si compartes vehículo con otras personas. Y de la mezcla de ambos conceptos nació Uber en 2009.
Primero bautizada como UberCab, se trataba de una app para móviles Android que reducía los inconvenientes de pedir un taxi y elegir un conductor. Con UberCab te llega el coche con chófer que más cerca esté de ti. Para llevarla a cabo, Kalanick se asoció con otros emprendedores como Oscar Salazar y Conrad Whelan.
Solo unos años después, y respaldado con inversores como Google, Goldman Sach o el dueño de Amazon, Uber se ha convertido en lo que es hoy día: el servicio de transporte económico y colaborativo en el que puedes solicitar un coche en la plataforma para que te lleve y te recoja donde quieras.
Ahora, gracias a Uber, Travis Kalanick tiene un patrimonio de más de 6.000 millones de dólares, está considerado uno de los hombres más ricos del mundo, según Forbes, e incluso se le ha comparado con gurús como Steve Jobs o Jeff Bezos.
¿Te ha gustado la historia del creador de Uber? Entonces te encantarán (espero!) nuestros posts sobre:
- Cómo Mark Zuckerberg creó Facebook y lo llevó a la cima del Social Media
- Jeff Bezos: 5 lecciones de gestión empresarial del rey del eCommerce
- Hay vida en Apple después de la muerte de Steve Jobs: la era Tim Cook
Artículos relacionados
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram