La empresa alemana de automoción quiere dejar de ser un fabricante de coches convencional para convertirse en un proveedor de servicios de transporte y movilidad con una flota conectada. Saben que es a donde camina el sector. Para conseguirlo, Volkswagen acaba de anunciar una inversión de 3,5 millones de euros hasta 2025, lo que supondrá el desarrollo de productos y negocios digitales que le permitirán transformar sus vehículos en «dispositivos digitales sobre ruedas».
Así es el plan de desarrollo digital de Volkswagen
La conversión digital de la industria del automóvil ya ha comenzado. En realidad, se prepara para dar el salto definitivo a la electrificación, al coche conectado, al coche autónomo y a la movilidad compartida; un escenario de cambio que está mudando no solo la organización interna de las firmas de coches sino también la relación de las marcas con sus clientes y, en esencia, el modelo de negocio de las empresas automovilísticas.
Ninguna quiere perder el tren de la transformación digital. Tampoco Volkswagen, que además de procurar una posición dominante en el sector, también aspira a convertirse en el líder mundial en movilidad eléctrica, con nuevas soluciones y servicios digitales de estacionamiento, paquetería o movilidad compartida.
Cristina García de Lago (Torrot) “Nuestra solución de movilidad urbana es fácil, cómoda y económica”
Con este objetivo puso en marcha el plan Transform 2025+, que ya cuenta con dos años de recorrido. Desde finales de 2016 la firma alemana busca el camino más rápido y eficaz para la trasformación digital de su modelo de negocio.
Hasta 2025 dedicará 3.500 millones de euros a crear productos nuevos: un sistema operativo clave en el diseño y desarrollo de los nuevos vehículos eléctricos, una plataforma basada en la Nube para conectar coche, cliente y servicios, un servicio de carsharing y una flota 100% conectada.
vw.OS, un sistema operativo para los coches eléctricos
El nuevo sistema operativo de Volkswagen se llama vw.OS y es un elemento fundamental para el diseño y la construcción digital de los nuevos coches de la compañía, la familia de vehículos eléctricos I.D.
A partir de 2020 se instalará en todos los vehículos del fabricante. Contarán con una arquitectura electrónica totalmente renovada, más simple, trazada para facilitar el acceso a la conducción autónoma y al resto de funciones automatizadas.
El nuevo sistema le permitirá prescindir de las 70 unidades de control independientes con las que suele contar un coche para integrar dispositivos tecnológicos de lenguaje de programación «unificado». Según Michael Jost, jefe de estrategia de Volkswagen, «al separar el hardware del software en el automóvil se sientan las bases para simplicar las actualizaciones de cada modelo» y conectar todas las unidades de inteligencia bajo el sistema operativo vw.OS.
La clave está en que se trata de un software específico de Volkswagen, un sistema propio, ideado y creado por el grupo alemán sin depender de terceros. Según explican, todo será más cómodo e intuitivo para el usuario, y ofrecen un ejemplo: la información que reciban los sensores de aparcamiento puede asociarse al volante, a los frenos y a los mapas para que el coche aparque solo cuando la cámara detecte un espacio libre.
«Vamos a ser una empresa de software y dispositivos, ypara hacer frente a este desarrollo tenemos que reinventar el automóvil», aseguró Jost.
Esa reinvención pasa por la construcción de una plataforma sólida que será la suma de la contribución de su propio software y de la adquisición de empresas tecnológicas externas, responsable, también, de los nuevos servicios digitales que la marca de Wolfsburg tiene previsto ofrecer a sus clientes a través de Wolkswagen We.
¿Qué es We?
We es el sistema ideado por la industria automotriz alemana para ofrecer a los clientes de la marca una experiencia única.
Cómo gestionar la reputación online de tu marca, recordando el caso Volkswagen
«Nuestros clientes se convertirán en parte de un ecosistema que hemos denominado We y que complementará la experiencia sobre ruedas de Volkswagen permitiendo a los clientes trasladar consigo su mundo personal al interior de su vehículo», afirmó Jurgen Stackmann, jefe de ventas de Volkswagen.
En la práctica, tratarán de articular un paquete de aplicaciones móviles a las que cada cliente podrá acceder mediante un único inicio de sesión. Algunos de los servicios en los que está trabajando son:
- WePark: un servicio de estacionamento con pago integrado que identifica los lugares disponibles.
- WeDeliver: un servicio de entrega de paquetería en el propio vehículo del usuario.
- WeExperience: una aplicación capaz de localizar ofertas y recomendaciones personalizadas.
- WeShare: una alternativa a la movilidad urbana tradicional. Será la primera en ver la luz.
https://www.youtube.com/watch?v=TIIbVuIZmDI
Volkswagen iniciará en Berlín su propio servicio de carsharing
Será la primera ciudad en estrenar el servicio de movilidad compartida denominado WeShare. Contará con 2.000 coches 100% eléctricos y estará disponible en el segundo semestre de 2019.
A partir de 2020 Volkswagen espera extender este servicio de carsharing a otras ciudades europeas y a algunas de Estados Unidos y Canadá, donde las iniciativas de movilidad compartida han ganado mercado en los últimos años.
WeShare se suma a la lista de nuevos negocios digitales de Volkswagen, que con este producto en particular también busca competir con algunos proyectos ya disponibles, como es el caso de Drive Now de BMW + Car2Go de Daimler, Emov de PSA, Wible de Hyundai o Zity de Renault.
2020, año de inflexión para la marca y la conectividad Volkswagen
En la actualidad, Volkswagen cuenta con 1,5 millones de vehículos sin acceso online que pueden conctarse a Internet a través de Volkswagen Connect. Pero la empresa alemana aspira a conseguir una flota totalmente conectada. Según la propia compañía, el punto de inflexión para la marca en este desafío será el año 2020. En dos años empezará a conectar todos sus vehículos. Y así, cada año, más de cinco millones de vehículos nuevos se convertirán en parte del Internet de las cosas.
Este salto servirá también para mejorar el modelo de ventas que por primera vez permite a la marca interactuar directamente con los clientes durante el ciclo de vida de sus vehículos. Los nuevos contratos que los compradores firman en los concesionarios Volkswagen habilitan un canal de comunicación con información personalizada, sin que el cliente tenga la necesidad de requerirla.
One Digital Platform: una plataforma única para todo el grupo
En el futuro, la Plataforma Digital Única de Volkswagen, basada en la Nube, integrará las necesidades de todo el grupo y servirá para conectar cada coche de la marca con el cliente y con todos los servicios disponibles desarrollados tanto por la propia compañía como por cualquier socio externo que se haya sumado al proyecto de digitalización de la automovilística alemana.
Se trata de conectar el automóvil al mundo digital de cada usuario, ofreciéndole una descripción inteligente de los datos del coche, asistencia en carretera o en caso de emergencia, incluso, un recordatorio de dónde aparcó la última vez.
Con todo esto, Volkswagen contempla generar ingresos cercanos a los 1.000 millones de euros anuales para 2025.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram