Al cerrar los ojos e imaginar la compleja red en la que navegamos todos los días, es inevitable imaginar a muchos millones de usuarios al otro lado de sus ordenadores o móviles dando y obteniendo información o entretenimiento. Pero no es así. De acuerdo a un informe de la firma de seguridad Imperva, más de la mitad del tráfico de Internet proviene de bots.
El mayor tráfico de Internet proviene de bots
De acuerdo al informe, los bots componen oficialmente la población más grande de Internet. Se investigaron más de 16.000 millones de visitas a más de 100.000 sitios web elegidos de manera aleatoria, y se encontró que actualmente el tráfico de Internet está ocupado en un 51,8% por bots de diferentes clases y solo el 48,2% proviene de nosotros, los humanos.
Imagen: Imperva Incapsula
Qué son los bots
Los bots son las aplicaciones de software diseñados para hacer procesos repetitivos vía online, ya sea para ayudar o afectar a las plataformas o a los usuarios. Estos sistemas, al poder realizar casi cualquier proceso suelen ser muy utilizados, aunque no siempre se usan para tareas nobles.
Estas aplicaciones incluyen actividades tan diversas como publicar mensajes en Twitter, los chatbots que cada vez tienen más protagonismo en la atención al cliente, los bots de algoritmos de redes sociales e incluso el rastreo en Internet para ofrecer mejores resultados de búsquedas. Y, al igual que pasa con los seres humanos, algunos son productivos y otros son perjudiciales.
Los bots buenos aumentan su presencia…
La buena noticia, es que el incremento del tráfico de Internet que proviene de bots es por el aumento en la actividad bot “buena”. Estos bots son software transparente, como los motores de búsqueda que ofrecen Google o Bing, al igual que los bots de monitorización y análisis de feed de noticias.
En general, se dedican a mejorar la experiencia de navegación y automatización. Estos bots buenos aumentaron su tráfico durante 2016 generando el 22,9% del total.
Imagen: Imperva Incapsula
… pero los bots malos son la mayoría
La mala noticia es que los bots malos aún son la mayoría, superando con el 28,9% del total de navegación en Internet. Pero, ¿Quiénes son estos bots malvados que se apoderan del tráfico online? Por supuesto, los hay de muchas clases (impersonators, scrapers, spammers y hacker tools, en términos de los autores del informe), pero en general podríamos decir que son aquéllos que se utilizan para robar contenido, robar información de sitios inseguros o sobrecargar servidores web.
- Los impersonators suponen el 24% de los bots malos existentes en Internet, y su función es asumir una identidad falsa. Sobre todo son utilizados en ataques DDoS.
- El 2% de los bots malos lo representan los bots de hacking. Buscan debilidades en muchos sitios web para colocar malware, spyware o robar la información.
- El 1% de los bots malos son los scrapers, que se utilizan con el fin de robar datos sensibles y extraer información de bases de datos y sitios web
- El 0.3% restante de los bots perjudiciales son los spammers. Los robots que se ocupan de publicar enlaces a sitios web en lugar de los comentarios de sitios de noticias o redes sociales.
Tráfico de bots impersonator y bots malos entre 2012 y 2016. Imagen: Imperva Incapsula
Los bots son un verdadero problema para la publicidad online
Las acciones de los bots malos cuestan cada año a las empresas unos 7.000 millones de dólares por publicidad fraudulenta, sobre todo en la compra programática, ya que muchas veces es “vista” por bots en lugar de por los humanos.
El modelo de negocios del marketing digital se basa en la premisa de que quienes consumen los anuncios y generan tráfico son personas de carne y hueso detrás de una pantalla y no algoritmos. Esta problemática es tan relevante que algunas agencias publicitarias han contratado personal especializado que compruebe que la publicidad que pagan la ven los humanos y no los bots.
Imagen: Shutterstock.com
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram