Copiar enlace

Cada día más consumidores utilizan apps para realizar sus compras y transacciones vía online, especialmente durante el último año, en el que los hábitos de consumo por internet se han intensificado. Una evolución que ha llegado para quedarse.

Sin embargo, entre las miles de apps que existen en el mercado, algunas destacan como las favoritas, y con el fin de conocer las apps con más cuota de mercado en España, Smartme Analytics, nos comparte su informe General Mobile (IGMobile) del primer trimestre de 2021.

Top 10: las apps más descargadas de España y el mundo

El informe pretende ser una fotografía trimestral de las apps con más cuota de mercado en España en cuatro de los principales sectores de este canal, mostrando cuántos usuarios han utilizado cada aplicación durante el Q1 2021 y comparando resultados con el trimestre anterior mostrando la variación de su uso. Es necesario aclarar que solo se han considerado apps que superan el 1% de usuarios activos sobre la población total. El estudio parte de los datos de apps móviles recolectados de una comunidad de 7.000 usuarios representativa de la población de smartphones en España.

Apps con mayor cuota de mercado: moda

La categoría Moda es una de las más solicitadas vía online, y las apps con más cuota de mercado en España lo reflejan: la app móvil de moda Shein es líder indiscutible de este listado, con una cuota de mercado del 50,3%, además de que presentó un incremento del 6,1% respecto al cierre de 2020. De lejos le sigue Vinted, con una cuota de mercado del 37,9%, y con un crecimiento moderado del 3,8% a comparación de Shein, pero mostrando el auge de la moda de segunda mano.

 

La app de H&M se posiciona en el tercer puesto (14,9%) a pesar de haber experimentado una caída del 9,2%. Zara (13,6%) y Zalando (13,3%) se encuentran muy cerca uno del otro, un poco por delante de Bershka (11,3%) y Pull&Bear (11,1%). Los últimos puestos del ranking los ocupan Stradivarius (9,9%) y Lefties (9,8%) que presentó un incremento del 40%, el más significativo del trimestre.

Aplicaciones con más cuota del mercado en España: retail

Si bien la pandemia ha impulsado hacia la digitalización a prácticamente cualquier vertical de negocio, el retail no solo ha experimentado un crecimiento hacia este canal, sino que ha tenido que adaptarse y reinventarse, mejorando sus servicios. 

Comercio unificado, fidelización y contactless: las tres grandes tendencias que revolucionan el retail mundial (Adyen)

Entre las apps de retail con mayor cuota de mercado, Aliexpress es quien lidera con el 62,5% de la preferencia de uso, además de ser la app que experimentó un mayor crecimiento respecto al último trimestre de 2020 (7,8%).

Este incremento le ha ayudado a mantener la distancia con Amazon, el segundo lugar del ranking con una cuota de mercado del 58,1% y un leve incremento del 0,4%. Sin embargo, la tendencia de las compras de segunda mano se manifiesta en este sector: Wallapop (50,8%) se posiciona en el tercer lugar con un crecimiento del 0,4%.

Lidl Plus (22,1%), Wish (20,5%), Mi Carrefour (18,8%) y Milanuncios (13,1%) siguen en el ranking. En las últimas posiciones encontramos a DIA (11,2%), eBay (9,7%) que presenta la mayor caída del trimestre (11%), y Lidl (6,3%).

Apps con más cuota de mercado: restaurantes y delivery

Entre los hábitos de consumo que más cambiaron durante la cuarentena, el sector delivery ha mostrado un crecimiento exponencial, acelerando su desarrollo que desde antes ya estaba en auge.

Y entre las apps de delivery con más cuota de mercado en España, Burger King es líder absoluto este primer trimestre de 2021, con un 38,3% de la cuota de mercado, a pesar de presentar un ligero descenso (2,5%) a comparación del último trimestre de 2020.

McDonald’s (33%) le sigue de cerca a pesar de que mostrar una bajada del 9,8%. Uber Eats (29,4%), conserva el tercer puesto seguida por TooGoodToGo (28,7%), que consiguió una de las subidas más altas del 1T 2021 (18,6%).

Top apps con más cuota de mercado en España: retail, finanzas, moda y delivery

El top lo completan Glovo (23,7%) Just Eat (18,4%), Domino’s Pizza (6,6%) y Telepizza (6,1%), que presentó la caída más grande de las apps analizadas(15,3%). En los últimos puestos encontramos las apps de Deliveroo (5,5%) y KFC (5,4%).

Las apps con más cuota de mercado: banca

De acuerdo con los datos del informe, BBVA es líder entre las apps de Banca con mayor cuota de mercado, con un alcance del 20,6%,a pesar de que presentó un leve descenso durante el primer trimestre de 2021. CaixaBank se mantiene en la segunda posición con un alcance del 17,5%, manteniendo la distancia de BBVA por su descenso del 7,4% de la cuota de mercado que presentó en el primer trimestre.

Por otro lado, Imagin (14,7%) alcanzó el tercer puesto con lo que ha desbancado a Bankia (13,8%) que ha caído un 1,4% respecto al último trimestre de 2020. Cerrando el top de apps de Banca se encuentran ING (11,7%), Santander (10,9%), Banco Sabadell (5,6%) y OpenBank (5,3%), que presentó la mayor caída del trimestre (8,6%).

Los últimos puestos de este ranking los ocupan Rebellion Pay (5,1%) y Revolut (4,9%), pero a pesar de estar en último lugar, son las que presentan subidas más significativas del trimestre: 18,6% y 19,5% respectivamente.

Para Lola Chicón, CEO de Smartme,después de un año en el que el consumo y uso de apps se ha salido de la norma, podemos hacernos una idea de qué segmentos están más saturados digitalmente, cuáles tienen aún margen de crecimiento y desarrollo, qué servicios consiguen generar más vinculación y cuáles son las tendencias” .

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!