Copiar enlace

España se encuentra inmersa en un renovado proceso de transformación digital, hecho que se ha visto acentuado desde la pandemia. En un año, el número de internautas ha crecido casi un 1%, situándose en el 94% de la población española en 2022, nada menos que 44 millones de personas en nuestro país hacen uso de internet.

A raíz de esta acelerada digitalización, las empresas han dado un giro a sus estrategias de marketing  para adaptarse a estos nuevos hábitos, tanto generales como de consumo. Entre estos destaca la creciente popularidad y efectividad del formato vídeo, el cual logra atraer la atención de los usuarios gracias a su dinamismo. Y, es que, atendiendo al reciente estudio elaborado por HubSpot el 23,4% de los encuestados prefiere el contenido en vídeo frente a otros formatos no audiovisuales, seguido por quienes prefieren las redes sociales (15,56%) y los podcast (11,7%).

TikTok es la favorita para consumir vídeos e Instagram para compartir contenido propio

Debido al éxito de este formato, cada vez son más las redes no nativas de vídeo que deciden subir su apuesta por este. Es el caso de Instagram o Facebook, por ejemplo, dos redes que están centrando sus estrategias más recientes en los vídeos, concretamente en los reels.

Del estudio de HubSpot se desprende que la red social más utilizada para ver vídeos es TikTok (43,21%), seguida de Instagram (38,27%) y de Facebook (7,41%). Sin embargo, Instagram continúa siendo la red preferida de los usuarios para compartir su propio contenido, así lo afirma el 56,79% de los encuestados.

Así mismo, el dispositivo predilecto para reproducir los vídeos es el teléfono móvil (46,02%). Mientras que en segundo lugar encontramos al ordenador (28,98%) y en tercera posición a la tableta (13,07%).

Vídeo como una valiosa herramienta de ventas y marketing

El formato vídeo es un recurso útil que puede integrarse a lo largo de todo el ciclo basado en el cliente, y no solo para incrementar el reconocimiento de las marcas. Tal y como asegura Shelley Pursell, Directora de Marketing de HubSpot para Iberia y Latinoamérica: “El video no es solamente una pieza del plan completo de marketing de una empresa, hoy en día vemos que es una herramienta para incrementar el engagement y educar a las audiencias, además de impulsar el alcance de las campañas para lograr que los esfuerzos puestos en ellas rindan frutos. El 79% de los especialistas en marketing que no están utilizando el video planean construir una estrategia este año y el 99% de los que ya lo usan planean usarlo más”.

Por otra parte, según HubSpot, el vídeo continúa siendo un elemento fundamental en el recorrido del consumidor, así como en su ciclo de conocimiento de las marcas. Esto se hace aún más evidente al conocer que un 55,11% de los consumidores recurre a vídeos de opinión y un 53,41% a videotutoriales cuando investigan acerca de un producto o servicio de forma previa a tomar decisiones de compra.

El video marketing educa y crea conexiones con el usuario

A un 23,4% de los encuestados les gusta buscar vídeos sobre negocios, educación y emplearlos para informarse. El video marketing ayuda a generar confianza y puede emplearse para transmitir valor a tus consumidores o público en general.

Es por esto que, como afirma Shelley Pursell, “para tener éxito es necesario una estrategia sólida de video marketing, por eso creemos importante tener en cuenta estos seis puntos para crear una:  elegir al público objetivo y saber dónde pasan su tiempo, conectarse con las partes involucradas y tener claro el objetivo, establecer una línea de tiempo y presupuesto, elegir la mejor plataforma para distribuir el video, crear mensajes para cada tipo de audiencia, y definir las métricas”.

La autenticidad genera confianza

Si nos detenemos a analizar las características que debe presentar un vídeo para triunfar en la red, descubrimos que ser un experto en producción, aunque ayuda, no es tan necesario. Y, es que, la mayoría de vídeos con altas tasas de reproducción son sencillos y no han pasado por grandes o numerosos procesos de edición.

Tanto es así, que el estudio revela que el 77,84% de los encuestados prefiere visualizar vídeos con imágenes reales, el 75,57% en formato corto (de los cuales un 31,25% prefieren que duren menos de 2 minutos) y el 40,91% en su idioma original. Vemos así como la autenticidad se impone a la calidad debido a la confianza y conexión que genera.

Así mismo, el título (42,22%) y la descripción (24,44%) suelen ser los factores más influyentes para que los usuarios elijan reproducir un video u otro.

Imagen: HubSpot

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!