Las tiendas de relojes y complementos son una de las opciones más recurrentes en eCommerce. De hecho, has de saber que este segmento de mercado es muy diverso. Ahora bien, no es tan común que una empresa de venta de relojes se comprometa a replantar un árbol por cada compra realizada en su plataforma. Esto es lo que hace One Oak, una empresa gallega especializada en fabricar y vender relojes de madera que se salen bastante de lo habitual (muy lejos de los que esperarías encontrarte en Galería del Coleccionista, por ejemplo. ¿Cómo lo hacen en su eCommerce? Vamos a comprobarlo…
La web de One Oak: visión profesional y sostenible
Lo primero que vemos cuando entramos en la página web es que quieren dar una imagen profesional. El fondo es blanco y las fotos del producto son de buena calidad. Mención aparte merece el hecho de que las búsquedas son francamente sencillas. Por ejemplo, el menú está arriba a la derecha y te permite elegir entre relojes, gorras, mochilas, packs regalo, tu árbol y reforestaciones.
Las fichas de producto de los relojes son completas pero, quizás, se echa de menos una descripción con enganche. En cualquier caso, se aporta toda la información necesaria para saber cómo y cuándo comprar. Por otra parte, en los productos a la venta se indica cuál va a ser el impacto de la reforestación. No en vano, la idea es que la plantación compense creces lo que ha supuesto en términos de madera la fabricación del reloj.
El eCommerce cuenta con perfiles en Facebook, Twitter e Instagram actualizados con frecuencia. Finalmente, hemos de indicar que la empresa ofrece un número de teléfono móvil para contactar y la posibilidad de enviar un correo electrónico.
Cómo comprar en One Oak
Uno de los aspectos a destacar en One Oak es el de las facilidades para la compra. Puedes pagar con tarjeta de crédito o con PayPal, el tiempo de envío es entre 24 y 72 horas y los gastos de envío son variables, aunque a partir de 55 euros el envío es gratuito. Para hacerte una idea, si compras un reloj lo más probable es que no tengas que pagar gastos de envío.
Conclusión
Estamos ante un eCommerce de un interés indudable. En primer lugar, por la calidad de los productos que comercializa. Por otra parte, por la dimensión ecológica que ofrece sostenibilidad, algo no muy común en el sector. Únicamente echamos de menos un mayor desarrollo en las descripciones de las fichas de producto para llegar a los clientes. Si quieres comprar un producto auténtico y poner tu grano de arena a un mundo mejor, esta es una buena opción.
- Precio: 7 (los precios son razonables para productos de estas características).
- Diversidad de catálogo: 7 (hablamos de una empresa que fabrica sus propios artículos y que los pone en venta).
- Confianza: 7 (se ofrece un teléfono móvil y un correo electrónico para contactar).
- Cortos plazos de entrega: 8 (lo normal es que el producto tarde dos días en llegar).
- Bajos gastos de envío: 9 (si gastas más de 55 euros, el envío es gratis).
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram