Copiar enlace

Tidal, el servicio de música en streaming llega a España de la mano de Vodafone, con la intención de crecer y competir contra el líder del sector a nivel mundial, Spotify. Con este acuerdo, los clientes de Vodafone obtendrán acceso a más de 52 millones de canciones, más de 207.000 vídeos, listas de música seleccionada y contenido exclusivo.

Tidal, a la caza de Spotify en España

El imparable avance del streaming frente a cualquier otro formato digital es claro e inminente. Además de que se puede acceder a pistas de música específicas sin tener que adquirir todo el material discográfico de un artista, también evita tener que descargar las canciones, ya que se reproducen online.

¿Puede Tidal luchar contra el poder de Spotify?

En cualquier caso, Spotify representa un gran reto para Tidal. Tal y como te hemos contado en alguna ocasión, la popular aplicación creada por el sueco Daniel Ek ya que cuenta con más de 140 millones de usuarios activos, de los cuales 50 millones son usuarios de pago, y cuenta con presencia en 60 países, además de saber adaptar su oferta tanto en redes sociales como apoyando a los artistas, lo que les permite obtener ingresos por otras fuentes y con ello lograr permanecer como uno de los mejores servicios.

Tidal, la apuesta personal de grandes de la música internacional

Por su parte, Tidal fue lanzado a finales del 2014, pero en marzo del 2015 fue adquirida por el rapero Jay Z, quién pagó 56 millones de dólares (alrededor de 51 millones de euros) a Aspiro, la empresa que la vio nacer. Además, otros grandes de la industria como Daft Punk, Coldplay, Maddona, Rihanna y Beyoncé han impulsado a la startup a que logre ser un digno rival de Spotify, ya que no consideran que retribuya correctamente sus canciones.

Al día de hoy, frente a otros como son Apple Music y Google Play Music, Tidal ha logrado ser el primer servicio de streaming masivo que es propiedad exclusiva de artistas y no de corporaciones ni empresas, y presume ser la plataforma que paga un mayor porcentaje en concepto de derechos de autor tanto a artistas como a compositores.

Diferencias entre Tidal y Spotify

Una de las grandes diferencias que Tidal menciona contra sus competidores es la calidad de la reproducción musical en las canciones. Si bien Spotify brinda opciones de diferentes niveles de calidad de audio, el tope está en los 320 kbits/s. Tidal, por su parte, en su versión premium también ofrece sonido de alta calidad a 320Kbp/s, pero además cuenta con una suscripción HiFi basada en FLAC, un formato de streaming más realista que ofrece audio de calidad CD.

Otra de las diferencias entre Tidal y Spotify es la cantidad de canciones que ofrece. Mientras que Spotify cuenta con un catálogo de 30 millones de canciones, Tidal, que comenzó en 2014 con 25 millones, cuenta hasta ahora con 52 millones de canciones. Además, Tidal también ofrece un catálogo con 207.000 vídeos musicales en HD, y contenido exclusivo de artistas como Kanye West, Beyoncé o el propio Jay-Z.

Tidal puede utilizarse en ordenador, y cuenta con apps para Android e iOS. Además, su sistema de búsqueda incluye una función parecida a Shazam dentro de la misma aplicación que permite identificar la música que suena en el entorno y guardarla en la biblioteca.

En España, los clientes de Vodafone podrán acceder gratis tanto a su suscripción Premium y HiFi, durante un tiempo determinado, y después pagarán 8,99 euros al mes por su versión Premium y 17,99 euros por la HiFi.

¿Será Tidal el rival que ha llegado para destronar a Spotify en España?

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!