El smartphone se ha convertido en uno de los canales preferidos por los consumidores. De acuerdo a un estudio de eMarketer, en 2019 la facturación total de ventas online de retail desde dispositivos móviles logrará alcanzar los 203.940 millones de dólares (alrededor de 181.560 millones de euros), lo que representará el 34% de todas las ventas de comercio electrónico en los Estados Unidos.
A pesar de que los clásicos ordenadores de escritorio siguen dominando como el dispositivo que más utilizan los consumidores para adquirir productos y servicios online, su crecimiento interanual es solo del 5%.
Las ventas online realizadas desde móviles siguen en aumento
Imagen: eMarketer
De hecho, el estudio afirma que más de la mitad de los usuarios de smartphones en Estados Unidos realizará al menos una compra online desde su teléfono este año, mientras que el gasto anual promedio por consumidor desde estos dispositivos será de 1.763 dólares (1.570 euros).
Por supuesto, la llegada de las apps y su facilidad de uso han hecho el camino más fácil para este incremento en las ventas online móviles, aunque esta adopción no es igual para todas las generaciones.
Son los consumidores más jóvenes quienes más utilizan las apps para adquirir productos vía online en comparación de los usuarios de generaciones pasadas. De acuerdo con los datos de Bizrate Insights, más de la mitad (61%) de los usuarios de internet en Estados Unidos entre 18 y 34 años, utilizaron una app móvil para comprar algún producto o servicio durante el último mes.
Esta tendencia la confirma la encuesta Contenido de Marca 2019 de Adobe, que reveló que un 29% de los usuarios de dispositivos digitales en EE.UU. entre 18 y 22 años consideran que la aplicación móvil de una marca es el canal principal para las ventas online.
Las apps móviles de compras también son utilizadas desde tablets
Tanto los datos de Bizrate Insights como la encuesta de Adobe incluyen compras que se han realizado en apps por medio de tablets, y sorprendentemente ambas investigaciones han estimado que las tablets tienen una mayor penetración de compra, ya que el 69.7% de los usuarios de tablets en Estados Unidos adquieren productos o servicios desde este tipo de dispositivos.
Imagen: eMarketer
Lo que no resulta tan sorprendente, es que son menos los usuarios activos mensuales y con mucho menos crecimiento: se estima que las ventas de retail provenientes desde tablets en 2019 no superen los 63.120 millones de dólares (alrededor de 56.190 millones de euros) en 2019, y muestran un crecimiento de 9.9% año tras año.
Andrew Lipsman, analista de eMarketer aseguró que “a medida que los minoristas mejoran su experiencia con las apps móviles, finalmente estamos presenciando cómo la brecha de monetización de los dispositivos móviles se está reduciendo. No solo brindan a los clientes más razones para descargar sus aplicaciones, en particular con características que mejoran la experiencia de compra en la tienda, sino que también han logrado eliminar las barreras tradicionales de compra”.
Dentro de estas mejoras se encuentra una mayor personalización en las ventas online, contar con información de pago que no es necesario ingresar cada vez que quieres realizar una compra, y un sistema de pago más rápido que sin duda han ayudado a mejorar las tasas de conversión en este canal.
Un último punto muy importante a resaltar es que, para los especialistas de marketing, el incremento del uso de apps móviles en las ventas online también servirá como una valiosa fuente de datos de primera mano.
De acuerdo a una encuesta realizada el pasado mes de septiembre por Advertiser Perceptions y MightyHive, el 82% de los especialistas de marketing digital de EE.UU. consideraron que los datos de análisis de apps móviles eran “muy importantes” para tomar decisiones relacionadas con marketing y publicidad.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram