Copiar enlace

La transformación digital continúa siendo una de las estrategias actuales más presente en las empresas. Dentro de ella hay múltiples ámbitos y posibilidades. Para analizarlas tuvo lugar la jornada Digital Technology for Business, organizada por el ICEMD, que también compartió su primer estudio sobre las tendencias en economía digital: ‘Las tecnologías más relevantes y disruptivas de la economía digital’.

Las claves, retos y oportunidades del sector digital generan un interesante análisis que conlleva una previsión del futuro más próximo.

Las tendencias en economía digital

Entre las tecnologías más relevantes destacadas en el estudio, basado en la implantación y la gran extensión que tienen actualmente además de ser las que atraen a más profesionales, han destacado las siguientes:

  • Big data
  • Cloud y virtualización
  • Ciberseguridad
  • Lenguaje de programación relacionado con big data
  • Tecnologías de APIs y microservicios
  • IoT
  • Realidad virtual y aumentada

Estas tendencias en economía digital suponen un marcado eje en la transformación digital realizada, mirando a lo que deparará el cliente y el usuario en los próximos años. También lo harán otras tecnologías. Entre las más disruptivas y de mayor impacto en la actualidad, que se centran en el cliente, los procesos y los modelos de negocio, destacan otros recursos:

  • Inteligencia artificial y cognitiva
  • Deep learning, chatbots y asistentes virtuales
  • Image recognition, text analytics y voice recognition
  • Procesos de integración a través de los software MOM
  • Industria 4.0
  • MOM: Manufacturing operations management software
  • Fabricación activa 3D
  • Blockchain
  • Wearable technology
Infografía del ICEMD.

Infografía del ICEMD.

Tendencias en economía digital para negocios

A partir de este estudio se desarrolló una jornada enfocada al análisis de esta transformación de la que destaca la perspectiva profesional sobre estos procesos.

Raúl Arrabales (Analytics Senior Manager de Accenture Digital y profesor de ICEMD) se enfocó en el big data y la analítica avanzada destacando que “ya hay muchos negocios en el ecosistema digital que simplemente no serían posibles sin estas capacidades, sin este ‘sistema nervioso’ que les da la inteligencia. Además, la rápida evolución e implantación de estas tecnologías está llegando a todos los sectores, generando nuevos modelos de negocio basados en los sistemas cognitivos artificiales”.

Por otro lado Pablo Fdez. Burgueño (socio cofundador en Abanlex y profesor de ICEMD), se centró en la protección de datos afirmando que “toda empresa que quiera sobrevivir y prosperar debe estar presente en el mundo digital, a fin de conocer de forma más estrecha las necesidades de sus clientes, ofrecer servicios innovadores y tender hacia los mismos múltiples canales de comunicación. Si este punto se consigue pero tal presencia digital es endeble en términos de ciberseguridad y compliance conseguiremos el efecto contrario. En este caso siendo objeto de ataques e incumplimientos normativos, que dinamitarán nuestra marca corporativa”.

Las tecnologías del futuro

El informe también aborda aquellas tendencias tecnológicas que aparecerán o se desarrollarán mucho más en los próximos años, destacando:

  • Robótica de servicios
  • Vehículo autónomo
  • Inteligencia artificial
  • Realidad virtual / ampliada
  • Blockchain
  • Impresión 3D
  • Nanotecnología
  • Biotecnología
  • Huellas digitales
  • Conexión máquina / humano
  • Convivencia de la logística física y digital
  • Smart cities

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!