Copiar enlace

Este 2021 ha sido un año de gran crecimiento y adaptación para las empresas, y usuarios, dentro del ecosistema digital, lo que ha dado pie a un cambio de paradigma en la cultura de los consumidores. En nuestro podcast número 146, hemos querido acercarnos a estas nuevas tendencias de marketing de cara al nuevo año 2022; y para ello conversamos con dos de las principales caras de Elogia, una de las agencias de marketing digital de referencia en España: Álvaro Gómez, Country Manager de Elogia en España, y Lucía Ochoa, Country Manager de Elogia en México.

🌟 Patrocinador del programa: Amazon Pay

Uno de los retos del 2022 estará en optimizar al máximo las pasarelas de pagos, en dar todas las facilidades posibles al usuario para que cierre su compra y un must para este fin es habilitar el botón de Amazon Pay en el checkout, lo que permite que el cliente pueda pagar con sus datos preguardados de Amazon de forma sencilla y rápida. Una forma de ofrecer un pago confiable y familiar para millones de clientes online. Tienes toda la info en pay.amazon.es

Cuáles serán las principales tendencias de marketing digital para 2022

4:45 ¿Qué podríamos destacar de este 2021 que ya hemos dejado atrás?

Lucía: Se han dado muchos cambios dentro de toda la industria, de eso no hay duda, pero lo más destacado ha sido precisamente el eCommerce. Para 2020 el comercio electrónico creció un 81% en México, seguido por un 65% en 2021 y creo que para este año va a seguir creciendo, pero con muchas peculiaridades. Siento que vendrán nuevas tendencias de modelos híbridos, como el webrooming y el showrooming.

Álvaro: 2021 ha sido un año de transición muy fuerte para las empresas tradicionales, que veían el ecosistema digital como un canal en el que tenían que estar, para su comunicación, y que luego pasó a ser el principal canal de crecimiento para estas. Además, se ve como un canal donde empresas pequeñas, de nuevo cuño o de nichos, pueden alcanzar audiencias masivas, lo que se ha visto mucho en España.

10:40 ¿Qué sectores empujarán más en este 2022?

Lucía: En México considero que seguirán teniendo un crecimiento importante los sectores de comida a domicilio y supermercados online. Otro sector que también ha estado creciendo mucho es el de la moda y belleza, aunque también me gustaría hablar del sector salud. El sector salud también ha estado subiendo mucho, especialmente en el ámbito de los seguros y las farmacias online. Esto da un espacio muy amplio al sector de healthtech, con plataformas como Doctoralia, donde puedes revisar especialistas de diferentes áreas. Así mismo, también hay una tendencia hacia el wellness en las empresas.

Álvaro: De manera general hablamos de aceleración, y hablando de sectores para este 2022 yo lo dividiría en tres segmentos. Primero, aquellos de nichos que se han favorecido por pasar más tiempo en casa (deporte en casa, bricolaje, etc.) verán reducida su cuota debido al avance hacia la nueva normalidad. Después tenemos a grandes sectores de la economía física que divertían en grande en el ámbito digital se comenzarán a recuperar. Y luego, lo más interesante para mí, son aquellos sectores que han llegado a una nueva situación post-pandemia, en la que se han arraigado en día a día.

17:10 En el ámbito de Social Media ¿Qué cosas crees que van a destacar?

Álvaro: Yo pienso que se ha dado una sofisticación en el poder de las redes sociales, hubo un tiempo donde para muchos bastaba con estar presente en ellas o conseguir un número de interacciones. Pero lo que estamos viendo con nuestros proyectos, es que las redes sociales no se ven ya como un elemento de comunicación más, sino como un elemento de engagement, retención y captación de clientes.

Esto nos hace ver las redes sociales como un canal para ofrecer una experiencia más rica a distancia, en sustitución a la experiencia de compra física. Lo que puede dar pie incluso a interacciones más ricas como las experiencias sociales que proponen los metaversos. Que para esto aún queda mucho, pero es a donde vamos, a hacer que la experiencia de interacción con la marca sea menos transaccional y más de generar una relación a largo plazo.

Lucía: Siguiendo lo comenta Álvaro, ya muchas redes como Facebook, Instagram o Pinterest cuentan con la opción para comprar desde los posts, por lo que creo que se viene fuerte la mezcla de crear contenido y ser capaces de lograr conversiones desde los mismos post. En cuanto a redes sociales en sí creo que debemos hablar de TikTok, que aquí ha tenido unas cifras de crecimiento brutales, pero no muchas empresas están integrándose a sus campañas.

33:20 ¿Qué creéis que va a pasar con el metaverso de cara al 2022?¿Notaremos algo o aún es muy precipitado?

Álvaro: Al final el metaverso aún no está muy definido, y cada una de las compañías tienen una visión particular. Yo creo que habrá mucha oportunidad para que los innovadores generen mucha comunicación en el próximo año, aunque no pienso que vaya a generar un canal de ingreso para las compañías hasta dentro de unos cuantos años.

Lucía: Aún está incipiente, pero está más cerca de lo que creemos, precisamente vi el contenido que preparaste sobre Zepeto y quedé impresionada, ya que lo mezcla todo (red social, metaverso, puedes comprar dentro de la plataforma, etc.). También he estado viendo sobre Mesh, en lo que está trabajando Microsoft y que encontró tiene más lugar en el mundo real. Ahora en la época de trabajo remoto supone una aplicación muy útil para los equipos de recursos humanos en estas nuevas realidades en remoto.

Nike acelera su evolución hacia el metaverso con la compra del estudio RTFKT

55:35 ¿Qué creéis que pasará con la tecnología blockchain?

Álvaro: Estoy igual que con el metaverso, todavía no queda muy claro cuál es el valor adicional de esta tecnología más allá de realizar acciones de manera descentralizada que ya hacíamos de manera centralizada. Donde sí creo que va a aportar es en los NTFs, ya que mientras sigamos usando internet los usuarios comenzarán a comprar bienes digitales que les permitan expresarse, tal y como lo hacen con sus atuendos y accesorios en la vida real.

Lucía: En cuanto a los NFT y el mundo del arte en particular, presenta un registro que da seguridad sobre las obras y además da un valor certificado sobre estos bienes no fungibles. Pero también hay casos muy particulares donde han pagado hasta $70 millones, que a la vez es muy loco, pero tiene mucho sentido, pues el arte no tiene un valor determinado.

1:00:00 ¿Cuáles son vuestros retos para este 2022 con Elogia?

Lucía: Desde Elogia México el reto será crecer y crecer mucho: todo el mercado está creciendo mucho y México actualmente es un hervidero de unicornios. En 2020 nació el primero, y ya en 2021 nacieron 8 más, lo que propone una gran oportunidad de crecimiento donde nosotros podemos conseguir clientes. Para esto nos apoyaremos en la data y en la adaptabilidad al nuevo mundo sin cookies.

Álvaro: La adaptabilidad y la formación de talento digital que muchas empresas están necesitando para afrontar esta nueva época de dominio digital.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!