Este 2022 el eCommerce ha logrado mantener ese desarrollo y crecimiento positivos que lleva experimentando desde hace años y que se vio impulsada a consecuencia de la pandemia. De acuerdo con el Estudio Ecommerce 2022 elaborado por IAB Spain, el 78% de los internautas en nuestro país ya compran online (2 puntos más que en 2021).
Así mismo, España es el noveno país que más tráfico dirige hacia eCommerce según un estudio de Semrush. Queda patente que la compraventa online ya se ha establecido como una forma de consumo natural e integrada en los hábitos de consumo.
Qué tendencias de eCommerce traerá consigo el 2023
Está claro que, aunque la tendencia sea favorable, es necesario mantenerse al día de las novedades del sector para poder impulsar tu negocio en un momento en el que el eCommerce ya ha despuntado y, a consecuencia, los consumidores son más exigentes. Por eso, hemos consultado a varios expertos para conocer cuáles serán las principales tendencias para eCommerce en 2023.
- eCommerce en general (visión de las tiendas online)
- eCommerce en general (visión de las plataformas)
- Marketplaces
- Automation
- Ecommtech
- Epayments
- Financiación
- Logística/Packaging
eCommerce en general (visión de las tiendas online)
Principales tendencias identificadas
- Se continuará con la apuesta por la sostenibilidad
- Ampliación de la oferta de métodos de pago y financiación
- Foco en la atribución
- Una omnicanalidad cada vez mejor construida
Como comentábamos antes, el 2022 ha continuado con la tendencia positiva que ha acompañado al eCommerce, sobre todo, tras la pandemia. Para 2023 se espera que los resultados continúen siendo favorables aunque con un desarrollo más moderado. La omnicanalidad seguirá siendo una de las claves para mejorar las relaciones con los clientes y la importancia de la sostenibilidad tampoco decaerá.
En lo relativo a la situación de incertidumbre económica en la que nos hemos adentrado, los consumidores demandarán una mayor variedad en los métodos de pago disponibles en los eCommerce. De modo que puedan seleccionar el que mejor se adapte a ellos.
Por otra parte, tendencias como el live commerce todavía no gozan de la fuerza y popularidad que sí tienen en otros países, pero seguramente en 2023 veamos como más marcas se atreven a integrarlo en sus estrategias de modo más consistente y constante.
La opinión de los expertos
- ¿Será un buen año para los eCommerce?: 7/10
- ¿Cuánto crees que crecerá la facturación de los eCommerce en 2023?: +10%
Para Isabel Salazar (ManoMano), las tendencias en 2023 girarán en torno a «la compra de productos ligados a la renovación energética, productos de segunda mano y productos de origen sostenible«. También destacó la «necesidad de aportar soluciones de financiación al cliente final debido a la pérdida de poder adquisitivo«.
Por su parte, Ismael Labrador (Tuvalum) pone el foco en la atribución. «Por un lado, Google dejará de dar servicio a Universal Analytics y todo pasará por Google Analytics 4. Por otro, Google Ads se está convirtiendo en un sistema opaco donde cada vez es más difícil configurar campañas manuales y todo pasa por Performance Max. En tercer lugar vemos cómo las restricciones de privacidad que dificultan medir el tráfico, especialmente en dispositivos Apple. Todo esto hace que la atribución sea en 2023 aún más un acto de fe«.
Las subidas de precios y los cobros por servicios antes gratuitos serán necesarios, tanto para afrontar la situación económica como para concienciar, comenta Anja Brehm (Veepee). «Parece que estamos ante un cambio de paradigma en el que cada vez más empresas cobran por las devoluciones ya que se trata de un aspecto de sostenibilidad de negocio y ambiental. Ahora tocará que el consumidor se adapte a ello y reconozca su valor«.
Mar Villanueva (SoCloz) pone el foco sobre la omnicanalidad, y asegura que «quizás escuchemos hablar más de plataformas omnicanales desde un punto de vista logístico«. Y localiza el reto a futuro en la captación de nuevos usuarios, para ello se deberá «crear estrategias para optimizar los recursos y generar mayor complicidad con sus usuarios, a través de campañas bien personalizadas y optimizadas a sus audiencias«.
eCommerce en general (visión de las plataformas)
Principales tendencias identificadas
- Los marketplaces continuarán a la cabeza
- Adaptación al B2B
- Mayor personalización
- Internacionalización
La creación de páginas web y tiendas online se ha democratizado gracias a los CMS: cada vez es más sencillo diseñarlas, administrarlas y gestionarlas aún sin tener grandes conocimientos digitales. Por su parte, estas herramientas, no paran de evolucionar para ofrecer soluciones novedosas a sus usuarios a la vez que mantienen una usabilidad sencilla.
Por ejemplo, este año Shopify ha lanzado una funcionalidad para permitir la venta a través de YouTube Shopping. En 2023 continuaremos viendo cómo estas plataformas integran nuevos servicios que aumenten la conversión, simplifiquen procesos de pago y enlacen con nuevos canales.
La opinión de los expertos
- ¿Será un buen año para las empresas del sector de las plataformas para eCommerce?: 8/10
- ¿Será un buen año para las tiendas online en España?: 6/10
- ¿Cuánto crees que crecerá la facturación de las empresas del sector de las plataformas para eCommerce en 2023?: +20%
- ¿Cuánto crees que crecerá la facturación de las tiendas online españolas en 2023?: +5%
Juan López Graupera (Mirakl) afirma que modelos de plataforma como el dropship y los marketplaces empresariales seguirán brindando a los retailers la flexibilidad necesaria para triunfar. «Estas herramientas permiten a los retailers dividir la responsabilidad y la carga logística de llevar una gama de productos ampliada, recurriendo a vendedores de terceros para cumplir con los pedidos sin tener que mantener el inventario físico ellos mismos. Los retailers enfocados hacia el dropship y los marketplaces serán más resilientes«.
Entre las tendencias que marcarán el área de las plataformas para eCommerce, Jorge González Marcos (Prestashop) señala «la importancia de la adaptación de las plataformas a proyectos B2B, el aumento de las posibilidades de personalización y la adaptación multipaís/multimoneda«. Mientras que «el social eCommerce, el live shopping y el marketing automation» son su apuesta para las tendencias eCommerce de 2023.
Marketplaces
Principales tendencias identificadas
- Expansión y diversificación
- Una segunda oportunidad para el live shopping
- Avances tecnológicos en el retail media
- Avance de las oportunidades para publicitarse en cualquier marketplace
Según el «Estudio Anual Marketplaces 2022 España« realizado por Tandem up, el 100% de los compradores online españoles han realizado compras en algún marketplace en el último año. La oportunidad de visibilidad y capacidad de venta online a través de una inversión menor de la que supone crear una tienda online propia, les ha valido a los marketplaces para triunfar en el panorama digital, atrayendo a todo tipo de marcas.
Un panorama que continúa dominado por el gigante Amazon, ya que el 89% de los consumidores españoles ha realizado compras en el marketplace alguna vez, y el 82% son consumidores habituales en él.
La opinión de los expertos
- ¿Será un buen año para las empresas que venden en marketplaces?: 8/10
- ¿Será un buen año para los propios marketplaces?: 7/10
- ¿Cuánto crees que crecerá la facturación de las agencias/profesionales en el campo delos marketplaces en 2023?: +10%
Jordi Ordóñez asegura que la expansión a nuevos mercados de la mano de Amazon continuará, no solo para la venta en Europa, sino también en Latinoamérica y África. Así mismo la diversificación de marketplaces estará a la orden del día. «Los sellers cada vez buscan nuevos canales de venta, no solo su propio eCommerce de mano de plataformas SaaS, sino en marketplaces horizontales (ECI, Carrefour) y verticales (ManoMano, Leroy Merlin)«.
Por su parte, como tendencia para este 2023, David Vaquerizo (All4Marketplaces) señala «la entrada de grandes actores en el live shopping«. Y como reto «la caída de las ventas a nivel general, despidos, cierre de algún marketplace y curvas potentes«.
«El avance tecnológico en el retail media» marcará el 2023 según Alba Castellet (Década Studio). Así mismo, el reto se encontrará en «la posibilidad de diversificación y venta en varios canales a la vez y la profesionalización del canal ante el aumento de la competencia dentro del mismo«.
Víctor Font (Tandem Up) también prevé un buen desarrollo del retail media, así como los avances de «Amazon Seller vs Amazon Vendor en Europa y de las oportunidades de hacer publicidad en cualquier marketplace«. También considera que se desarrollarán «nuevos modelos logísticos para gestionar el multimarketplace sin depender de FBA o planes logísticos creados por el propio marketplace«. Y, en cuanto a los retos que habrá que enfrentar, señala: «tener el estoc centralizado y no disperso en múltiples marketplaces, no depender de Amazon FBA y ser eficientes en costes. Los modelos vendor, 1P seguirán frenando y las empresas tendrán que ver cómo afrontar la venta 3P«.
Automation
Principales tendencias identificadas
- Integración de IA
- Unificación y omnicanalidad
- En la conversión está la fuerza
- Los datos y su análisis siguen siendo nuestros mejores amigos
La inmediatez está cada vez más demandada por los consumidores, por lo que el automation marketing se ha convertido en una necesidad palpable para las empresas. Las virtudes de la automatización permiten una mejor gestión del tiempo, liberándonos de tareas e impulsando los resultados. Es por ello que, para este 2023 la inteligencia artificial será uno de los pilares clave a la hora de potenciar las herramientas de automation.
Así mismo, el manejo de datos continuará centrándose en hacer un buen uso de estos, personalizando la experiencia del cliente. Aprovechar al máximo la segmentación para fortalecer las relaciones con los clientes, obtener una mayor fidelización e incrementar las tasas de conversión.
La opinión de los expertos
- ¿Será un buen año para las agencias del sector automation?: 8,5/10
- ¿Cuánto crees que crecerá la facturación de las agencias del sector automation en 2023?: Disminuirá
La experta Mar Catalán (Splio) dirige su mirada a la incorporación de la IA en las herramientas de marketing automation en 2023. «Es hora de que la automatización pase de nivel y que, gracias a los algoritmos, sea la propia herramienta quien lleve a cabo los cálculos y las tareas más tediosas y repetitivas que ahora hacen los profesionales de marketing, para que estos puedan focalizarse en la estrategia«.
En cuanto a Thaís Baptista (Connectif), esta pone en valor el all-in-one omnicanal, ya que «el futuro inmediato del marketing automation pasa por facilitarle la vida a los marketers, haciendo que puedan tener todas las herramientas en una única plataforma que, además, pueda operar de forma omnicanal. La tendencia actual es superar la visión multicanal, donde las marcas tratan los canales como silos independientes, y desplegar una estrategia en la que todos los canales se interconectan para crear una experiencia de compra perfecta«.
Por su parte, Ramón de L’Hotellerie (Retail Rocket) destaca la importancia que cobrará la conversión, «debido a la crisis, las empresas se podrán deshacer de muchos gastos superfluos, pero no de aquellas herramientas que ayudan a convertir más«. Así mismo, esta situación obligará a quienes todavía no lo hacen a aprender a sacar provecho del marketing automation. «Información es poder, y en este caso, poder financiero«.
Ante la difícil situación de inflación, guerra, crisis y medioambiental, Lucrezia Debernardi (Lengow) sostiene que es preciso «crear una cultura ética y del desarrollo sostenible. Adaptar el producto a las nuevas necesidades del mercado«. También destaca cómo el análisis de datos se convertirá en el salvavidas para «mejorar el rendimiento de las campañas» y la importancia de «optimizar los flujos de trabajo internos, renovar las ventas y aumentar los ingresos«.
Ecommtech
Principales tendencias identificadas
- La monitorización de precios te permitirá adelantarte
- Fortalecer las relaciones
- Y aprovecharlas, por ejemplo, a través del marketing de referidos
- El formato vídeo continuará siendo la apuesta ganadora para comunicar
- Más automatización y, sin duda, más IA
Entre los pronósticos más repetidos de cara a 2023 nos encontramos con el encarecimiento de costes y las subidas de precios. Las herramientas de monitorización de precios serán grandes aliadas en el voluble contexto económico en el que nos hemos adentrado. Cuanto mejor conozcas la situación de tu competencia, más fácil te resultará adelantarte o sacar ventaja ante posibles cambios.
Por otra parte, el invertir en las relaciones con el público se está volviendo cada vez más fundamental, se avecinan tiempos inestables y sí o sí debemos afianzar nuestras relaciones y fortalecer nuestros vínculos con los clientes. Para ello, herramientas como los chats, videochats u otros canales de comunicación directa, que te acerquen al cliente, serán clave. Así mismo, las herramientas de marketing de referidos serán una gran opción para aprovechar la confianza y fidelidad de tus clientes una vez los consolides, para captar otros nuevos.
Y como no podía ser de otro modo, la automatización y la integración de la IA también jugarán un papel protagónico en este ámbito, tanto para optimizar el workflow como para conectar con los clientes.
La opinión de los expertos
- ¿Será un buen año para las empresas del sector ecommtech?: 7/10
- ¿Cuánto crees que crecerá la facturación de las empresas del sector ecommtech en 2023?: +10%
«Creo que tendremos 3 tendencias claves en el sector: el vídeo se volverá el rey, el live shopping llegó para quedarse en Europa y la autenticidad será la base del intercambio de productos y servicios«. Afirma Juanita Solano (Skeepers). Al respecto del primer punto también comentó que «entrarán pisando fuerte los UGV o vídeos generados por los mismos usuarios que ayudan a las marcas a transmitir un contenido creíble y dinámico«.
Por su parte, Llorenç Palomas (Doofinder) afirma que «el creciente coste en adquisición y la inflación impactarán en las herramientas enfocadas a aumentar la conversión«. Esto pondrá aún más peso en el reto que supone «comunicar bien el valor que aporta tu solución a los clientes«.
Según Marc Erra (Oct8ne): «Vamos a ver por un lado herramientas que acerquen mucho más el contacto de los agentes con los clientes, punto imprescindible para aumentar la conversión como podría ser el covisor, videochat, live streaming… y por otro lado, seguro que seguirá evolucionando muchísimo toda la parte de chatbots para poder automatizar esos procesos más repetitivos y de poco valor«.
Epayments
Principales tendencias identificadas
- Continuar trabajando la seguridad y reforzar la confianza del cliente
- Simplificación de los procesos
- Desarrollo de las criptomonedas y la tecnología blockchain
- Popularización de los modelos de suscripción
Según una encuesta realizada por PayPal y la empresa de investigación ACA, las principales barreras de la compra online para los consumidores españoles son la preocupación por si el proceso de pago es seguro (58%) y que este sea largo y confuso (47%). La ciberdelincuencia se ha duplicado desde la pandemia, por lo que debemos asegurarnos de integrar una pasarela de pago fiable y segura. Del mismo modo, será importante que la complejidad sea invisible para el cliente, ofreciéndole un método de pago rápido y sencillo.
Por otra parte, el 46% de los compradores confiesa que el que un eCommerce ofrezca su método de pago favorito es un factor determinante a la hora de efectuar sus compras.
La opinión de los expertos
- ¿Será un buen año para las empresas del sector epayments?: 9/10
- ¿Cuánto crees que crecerá la facturación de las empresas del sector epayments en 2023?: Crecimiento estable.
Mantener el proceso de pago enmascarado pero, a su vez, lograr que sea percibido de forma positiva será fundamental. Laura Cortés (Adyen) nos da las claves para ello. «Contar con una plataforma que garantice su estabilidad, que no falle, y que si eso sucede, poder contar con una atención directa; ofrecer a los clientes lo que están acostumbrados a utilizar (métodos como los ewallets, tokenización, pago aplazado, etc); y aumentar las tasas de conversión y autorización, de manera que la marca aumente sus ventas al tiempo que refuerza su imagen de seguridad«.
Tal y como afirma Javier Moreno Molinero (Checkout), mientras que entre las tendencias veremos brillar a los payment facilitators, se seguirá desarrollando el negocio relativo a las criptomonedas y el blockchain, el BNPL continuará cogiendo fuerza y habrá que prestar especial atención a la normativa PSD3, el reto estará en «añadir valor a los clientes mediante servicios como la autenticación, herramientas de gestión de fraude, tokenización o granularidad en la información de los pagos«.
Belén Cardozo (Worldline) destaca el emocionante momento que están viviendo los epayments e identifica las siguientes tendencias como las que sobresaldrán el próximo año: «el aumento en la adopción de los pagos instantáneos, que continúa creciendo a pasos agigantados; las suscripciones, que cada vez están siendo más adoptadas por los eshoppers y generan un valor esencial en los eCommerce, permitiéndoles fidelizar a sus clientes; y la omnicanalidad, cuanto más fluida sea la conexión y compra entre estos canales, más éxito tendrán los comercios en 2023«.
Financiación/BNPL
Principales tendencias identificadas
- La situación económica aumentará la demanda de estas soluciones y habrá que saber amoldarse a ella y cubrirla
- Adaptación a nuevas normativas
- Diversificación de la oferta de soluciones
En tiempos de incertidumbre, ofrecer soluciones que se adapten a tus consumidores es prácticamente una obligación. De acuerdo con los datos extraídos del estudio de PayPal que comentamos en el apartado anterior, el 44% de los compradores españoles abandonaría un proceso de compra si tuviese la opción de «compra ahora, paga después». Porcentaje que aumenta hasta el 49% en el caso de los millennials y de la generación z.
En relación a esto último, conocer y comprender las preferencias de las nuevas generaciones en materia de pagos online y métodos de financiación será determinante.
La opinión de los expertos
- ¿Será un buen año para las empresas del sector financiación/BNPL?: 8/10
- ¿Cuánto crees que crecerá la facturación de las empresas del sector financiación/BNPL en 2023?: +20%
En palabras de Mercedes Estrada (Aplazame), a consecuencia de la situación económica, «en 2023 tendremos que estar atentos a cambios en el patrón de compras y pagos de los usuarios, quienes podrían demandar más financiación. La labor de las empresas que concedemos financiación es poder ofrecer esa facilidad de pago, con la mayor flexibilidad posible, a la vez que cuidamos la capacidad de endeudamiento de las personas«. En cuanto a los retos, el principal lo enfoca a la capacidad de adaptación a las nuevas regulaciones que se están formando para crear un marco normativo para las propuestas de financiación en Europa y en España. «La adaptación progresiva a dicha regulación es importante, pero lo es más no defraudar al consumidor final con propuestas que no entienda o que le generen desconfianza«.
Diversificar la oferta será más que necesario según Adrián Escude (Sequra). «Las empresas de BNPL que solo ofrecen BNPL tradicional (3 plazos sin interés para el consumidor) tendrán dificultades para diferenciarse y poder aportar un valor agregado a los comercios. Bancos, fintechs, empresas tradicionales de crédito al consumo, PayPal… Ahora los ‘neo bancos’ entran en este segmento. La pregunta es ¿quién no ofrece este método de pago?«. Así mismo, en relación a los retos que el 2023 planteará señala: «el modelo de crecimiento que ha imperado los últimos años, basado en levantar grandes rondas de financiación para adquirir cuota de mercado rápidamente a costa de generar beneficios ha quedado relegado en este nuevo ciclo económico. El mayor reto de la industria es pivotar hacia un modelo de negocio sostenible y seguir innovando para aportar más valor a los comercios y consumidores«.
Logística/Packaging
Principales tendencias identificadas
- Prestar atención a la sostenibilidad ya no es una opción, es un deber
- Optimización de la logística inversa
- Refuerzo de la cadena de suministro digital
- Apuesta por la inversión en tecnología e IA en pos de la eficiencia
La logística por fin ha dejado de ser ese eterno olvidado, para comenzar a recibir la atención que merece de parte de las empresas.
De acuerdo con nuestro I Estudio de Logística en Compras Online en España, el 88% de los consumidores prefiere que le envíen su compra a su domicilio, y el 67% estaría dispuesto a pagar por ese envío a domicilio dependiendo del importe de su pedido.
La creciente preocupación por el medio ambiente también se traslada a este ámbito, los consumidores se muestran concienciados y las marcas deben responder. Es por ello que se deberá apostar por el packaging sostenible, que sea reciclable o que pueda reutilizarse para efectuar las devoluciones si estas se producen. Hay que huir del plástico y apostar por materiales respetuosos.
Otra cuestión a tener en cuenta es que el packaging sea del tamaño adecuado, para no malgastar ni materiales ni espacio a la hora de trasportarlo, de modo que los repartos tengan una capacidad más eficiente.
La opinión de los expertos
- ¿Será un buen año para las empresas del sector de la logística para eCommerce?: 7/10
- ¿Cuánto crees que crecerá la facturación de las empresas del sector de la logística para eCommerce en 2023?: +14%
«Las principales tendencias pasan porque las marcas demandan cada vez más embalajes que optimicen sus cadenas de suministro y les ayuden a ahorrar costes, que sean personalizables para diferenciarse de la competencia, que sean sostenibles, que impacten al consumidor, que ofrezcan una experiencia unboxing memorable» sostiene José Antonio Llopis (Smurfit Kappa). Por otra parte, el principal reto lo identifica en la logística inversa y en la necesidad de «embalajes que faciliten a los consumidores el retorno de los productos y optimicen la cadena de suministro para ahorrar costes«.
Para Almudena Divar Vega (iF Lastmile), habrá cinco grandes tendencias: «el desarrollo del ecosistema colaborativo para mejorar las propuestas de valor, la cadena de suministro digital (transmitir conocimientos tempranos, modular y adaptar la oferta en tiempo real y conectar actores antes separados como la demanda con la fabricación), el enfoque en la logística inversa como palanca de rentabilidad, el poner sobre la mesa propuestas de valor apoyadas en la sostenibilidad y el potenciar la circularidad en la logística«. Así mismo, la presión en márgenes, que serán más ajustados por la crisis, la gestión eficiente del stock y la omnicanalidad inversa se plantean como los principales retos a afrontar.
Liliana Labarthe Couto (Logisfashion) también hace alusión al aumento de la preocupación por la sostenibilidad y de la búsqueda de soluciones que sigan esta línea. También destaca que se seguirá «potenciando la inversión en tecnología, digitalización e innovación tan necesaria para poder escalar nuestros negocios y servicios«. Esta inversión se destinará a herramientas para anticipar las demandas del mercado, al análisis de datos y a la optimización operativa del interior de los almacenes, impulsando sistemas automatizados y robotizados.
Si en algo parece haber un consenso total, es en el tema de la sostenibilidad. Además, Ana Pérez Izquierdo (Qapla’) relaciona esta tendencia y necesidad con uno de los retos a afrontar: las condiciones meteorológicas extremas. «La sostenibilidad no es una exigencia por un capricho. El 71% de los eventos meteorológicos extremos se han vuelto más probables debido al cambio climático, y estos afectan claramente a la logística«. También destaca el desarrollo que experimentará el sector en cuanto a «automatización e IA para lograr una logística más flexible«. Y la importancia de «la adopción de tecnología para el seguimiento de los envíos, sobre todo, en periodos de picos de ventas«, relacionándolo también con la necesidad de librar de llamadas «WISMO» («¿dónde está mi pedido?») a los departamentos de atención al cliente para que estos puedan enfocarse a temas más relevantes y alcanzar customer care 100% eficiente.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram