Copiar enlace

Estados Unidos y España se unirán por medio de un cable submarino de telecomunicaciones creado por Facebook y Microsoft. La nueva filial de infraestructuras de Telefónica, Telxius Telecom, gestionará un cable submarino que conectará España con Estados Unidos denominado Marea. Facebook y Microsoft han anunciado el despliegue de este nuevo cable submarino de más de 6.600 kilómetros de longitud en el que incluso podría llegar a participar Telxius Telecom a más medio y largo plazo.

Qué es el cable submarino Marea

El cable Marea, que tendrá 8 partes de fibra para una capacidad de 160 terabites por segundo, se ubicará uniendo Virginia Beach (EEUU) con Sopelana (Vizcaya). Unirá el norte de Virginia con Europa Occidental, pero podría alcanzar Oriente Próximo, Asia, África y Latinoamérica si se interconecta con otros sistemas de cable submarino. La estructura de Marea será abierta, por lo que se podrá operar con la tecnología de  muchos fabricantes. Su grosor es muy manejable, aunque no se sabe mucho más al respecto salvo que será 16 millones de veces más rápido que las conexiones domésticas que hay en la actualidad. Se finalizará su construcción en octubre de 2017, ya que tiene previsto empezar en agosto de 2016.

Por qué el cable submarino Marea de Microsoft y Facebook

El nuevo cable submarino de Microsoft y Facebook  ofrecerá una mayor velocidad y fiabilidad en servicios online y en la Nube, dando una mayor prioridad por su puesto a los servicios que ofrecen ambas compañías. Microsoft lo aprovechará para sus servicios en la Nube como los de Azure, Xbox, Office o Skype;  mientras que Facebook está siempre buscando nuevos sistemas y tecnologías para una mejor conectividad.

Esto es muy importante siendo compañías grandes que se enfrentan cada vez a mayores demandas de conexión  y consumo de datos de sus clientes. El responsable de operaciones de la filial de Telefónica, Rafael Arraz, afirmó que «trabajar con Facebook y Microsoft en este proyecto reforzará el liderazgo de Telxius como una de las compañías de infraestructuras de telecomunicaciones más importantes del mundo no solo porque permite expandir la capacidad on-net entre España y Estados Unidos sino también porque nos permitirá capturar nuevas oportunidades de mercado en Europa occidental y en nuevas rutas emergentes en el norte de África y otras regiones».

Está claro que una vez que esté finalizada la construcción de este nuevo cable submarino que conectará España con Estados Unidos a altas velocidades se convertirá en un recurso muy útil y necesario que buscará satisfacer las necesidades de los consumidores de un área geográfica enorme.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!