Copiar enlace

NFC es una tecnología veterana, puesto que fue creada en 2003. Sin embargo, su implementación general ha sido más reciente y podemos decir que, principalmente, como medio de validación de datos. Más adelante, se ha explotado su potencial como método de pago alternativo y más cómodo. Lo puedes utilizar desde tu teléfono móvil, sin necesidad de trámites engorrosos, puesto que solo se necesita una terminal con WiFi que reconozca los datos. Hoy, es habitual que la mayoría de las tarjetas de crédito incluyan la tecnología NFC para el pago en terminales TPV. Te damos más detalles acerca de su funcionamiento y extensión.

Cómo funciona el NFC

El NFC (Near Field Comunication), o comunicación de campo cercano, consiste en una transmisión de datos entre dos dispositivos cercanos (no más de 10-15 cm) a 13,56 MHZ. Usualmente, se utiliza para teléfonos móviles, tarjetas de crédito y procesadores para maniobras sencillas y que no requieran un uso intensivo de datos, como puede ser la identificación. La propia velocidad, que es de 424 Kbit/s, limita que se utilice para transmisiones importantes. Su funcionamiento se basa en la creación de un campo electromagnético en el que se genera un intercambio de información entre ambos dispositivos. No se trata, pues, de una conexión WiFi al uso, sino de un intercambio de datos limitado para una función económica.

En la mayoría de los casos, los principales usos del NFC han sido dos, que pueden estar interrelacionadas. El primero de ellos, para validar códigos de entrada en oficinas o eventos. Otro supuesto, y cuantitativamente más importante, la identificación en cajeros automáticos. Las perspectivas a medio plazo son que el uso de estos dispositivos siga aumentando.

Evolución del NFC en España

Si bien los transportes públicos ya implementaron este sistema hace muchos años, hay que destacar los bancos y sus comercios asociados. Estos fueron los primeros en popularizar el NFC para agilizar los pagos. En el Metro y autobús, utilizas tu tarjeta de abono y la acercas al lector. De esta manera, ya se realiza el registro.

En 2011 Google presentó Google Walletun sistema de pago móvil basado en NFC que permite digitalizar las tarjetas de crédito y realizar pagos con ellas a través del smartphone. Esto, renombrado a Android Pay y después a Google Pay está disponible en España desde comienzos de 2018. De esta manera, se ahorraban trámites de uso en tarjeta de crédito y se minimizaban los riesgos de robo de datos.

En 2012, Banesto anunción la implantación de terminales TPV con NFC para todos sus comercios asociados. De esta forma, se hacía más fácil el trabajo en el día a día para el pago de mercancías. A partir de ahí, algunas de las principales cadenas del país también lo hicieron.

Para 2014, ya hubo algunas empresas que crearon tarjetas específicas con el sistema NFC. Este fue el caso de Orange Cash, que se utilizaba como tarjeta prepago o monedero. Spark Mastercard fue una variable de este sistema, que apareció en el mercado en 2015. Hoy, la inmensa mayoría de las tarjetas de crédito ya utilizan el sistema NFC.

En 2016, La Caixa implementó este sistema, que ya utilizaba en las tarjetas de crédito y débito, para la banca virtual. Este fue el primer banco 100 % móvil, al que han seguido otros. La mayoría de entidades financieras utilizan esta tecnología para la banca virtual. Ese mismo año, algunos referentes de la telefonía móvil como Vodafone idearon un sistema de pagos con NFC.

Vodafone España lanza junto a PayPal la solución de pagos NFC «Vodafone Wallet»

La aparición de Google Pay en 2018 está revolucionando los pagos con este sistema. Se integran las funcionalidades tradicionales de NFC, de manera que será más fácil comprar desde tu móvil. Hoy es el único servicio de pagos que ofrece el gigante estadounidense.

En la actualidad aplicaciones como Apple Pay, Samsung Pay, Bizum, Masterpass, Vodafone Wallet o Orange Cash, ya permiten pagar directamente con un móvil con NFC integrado en todos aquellos establecimientos equipados con lectores de tarjetas Contactless.

Conclusión

La tecnología NFC se ha desarrollado porque, hoy, la puedes encontrar en cualquier tarjeta de crédito. Por este motivo, su utilización no solo se ha reducido sino que va a aumentar. Aunque más lento de lo que podría parecer en un principio, este sistema de pago ha venido para quedarse.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!