Copiar enlace

Cuando en España aún estamos empezando a disfrutar de las ventajas de la red 4G las compañías operadoras ya están pensando en la implantación de la tecnología 5G, la nueva generación de red de comunicaciones que aportará más velocidad y capacidad a la red de telefonía móvil y, en consecuencia, una mejor experiencia para el usuario.

Lo cuenta en vídeo Rubén Bastón:



Según puso de manifiesto hace unos días el jefe de tecnología mundial de Telefónica (CTO), Enrique Blanco, durante el foro Mobile Broadband Global 2015, organizado por el fabricante chino Huawei en Hong Kong, el desarrollo de la tecnología móvil centrará los esfuerzos de Telefónica de España en los próximos cinco años con el fin de introducir la tecnología 5G en las redes, y para mejorar la calidad del vídeo tanto en la red fija como inalámbrica.

«Telefónica está convencida de que el vídeo es la clave, tanto para la conexión fija como móvil, y estamos convencidos de que necesitamos transformamos porque la vida digital y el vídeo se ha convertido en una obsesión para nosotros», explicó Blanco en el foro.

La implantación del 5G está prevista en 2020

Este es el sexto foro que la compañía de tecnología china celebra de forma anual para tratar las perspectivas de futuro de la banda ancha de móvil y los cambios socio-económicos que conllevará, así como los retos y oportunidades de la tecnología 5G entre otros asuntos, con el objetivo puesto en el año 2020. Blanco apostó por la estandarización de la tecnología 5G como uno de los retos en las mejoras de la tecnología móvil para los próximos cinco años del grupo español, y para ello podría firmar un acuerdo con Huawei en el futuro.

También el gigante chino desveló su estrategia para los próximos cinco años, centrándose en ampliar la banda ancha de móvil a más de seis millones de usuarios, ofrecer un soporte de acceso de 1 Gbps, y una inversión de mil millones de dólares para la mejora de las redes del Internet de las cosas (IoT, su siglas en inglés, que nos brinda la posibilidad de poder controlar y conectar objetos a través de una única red de forma remota-).

Para China, el desarrollo de la tecnología 5G es clave para el Gobierno y Huawei está llevando a cabo la investigación en el que planea investir más de 600 millones de dólares a nivel mundial hasta 2018. Huawei, el mayor fabricante de equipos de telecomunicaciones del mundo, con sede en la ciudad sureña china de Shenzhen, está haciendo grandes movimientos para convertirse en un referente en el mercado mundial de redes de telecomunicaciones, aunque también en terminales telefónicos. Durante el segundo trimestre de este año, sus teléfonos inteligentes sobrepasaron la cuota de mercado de Samsung y Apple en China, y recientemente lanzó su primer teléfono inteligente en Estados Unidos.



Qué es la tecnología 5G

Hay muchas definiciones y aproximaciones a lo que se entiende por una red 5G. Según explica la propia Telefónica, la mejor forma de definir una red 5G es enumerando los requisitos que ha de cumplir:

  • Velocidad: 5G alcanzará tasas de 10 Gbps (10 veces más que los picos de LTE, de 1 Gbps).
  • Capacidad: se espera que tenga entre 100 y 1000 veces más capacidad que 4G, un tema especialmente relevante para dar soporte a las aplicaciones de IoT y al coche conectado.
  • Latencia: 5G tendrá una latencia de 2 milisegundos, 50 veces menos que 4G, lo que hace que sea más fiable que las redes anteriores, algo también especialmente relevante para las aplicaciones de IoT.

Más aplicaciones, más posibilidades con la tecnología 5G

Esta nueva generación de tecnologías de red viene a transformar todos los sectores productivos, con requisitos precisos para poder ofrecer soporte a aplicaciones como el Internet de las cosas (IoT), el coche conectado o las aplicaciones de e-health.

La tecnología 5G se  irá introduciendo paulatinamente en las redes actuales a medida que las funcionalidades estén disponibles. La actual evolución de LTE a LTE-Advanced (los principales estándares europeos en cuanto a telefonía móvil, destinados a unificar los existentes en el mercado)  sigue esa filosofía y el reto con el 5G es conseguir cuadrar esa evolución al tiempo que se van preparando las redes de manera que las nuevas capacidades puedan añadirse. Se estima que las generaciones tecnológicas tardan una década en madurar, por eso es necesario trabajar desde ya para que estas tecnologías sean una realidad a partir del 2020.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!