Copiar enlace

Las startups catalanas son las más prometedoras de Europa. Según los datos del Digital Startup Ecosystem Overview 2016 de MWC Barcelona se ha consolidado como uno de los centros neurálgicos del emprendimiento en España con el 28% de las startups, seguida por Madrid con el 27,1% y Valencia con el 5,2%.

startupsLas startups catalanas están logrando conquistar el mundo e inspira a una nueva generación que tenga vocación global y que se caractericen a su vez por su solidez, agilidad y adaptación a entornos móviles desde su misma creación.

Pero… ¿cuáles son las características más relevantes del ecosistema emprendedor barcelonés?

1. Las startups catalanas tienen vocación global

La nueva generación de startups catalanas desde su concepción tienen un carácter internacional. Desarrollan productos y servicios para un mercado global desde el primer día, lo que ha dado por resultado que dos de cada cinco startups en Barcelona cuentan con un mayor volumen de negocio en el extranjero.

2. La movilidad es lo primero

 España ostenta una de las cifras de penetración móvil más altas de Europa y la transición hacia la economía móvil (22% del comercio online en España) es más rápida que en otros países de Europa. Un gran número de las startups catalanas ha construido su negocio en torno a la movilidad. Se apuesta por el diseño de apps móviles como prioridad frente a páginas web tradicionales para sus productos y servicios.

3. Los modelos de negocio miran a futuro

capitalLas nuevas tecnologías como la banda ancha, la movilidad, el cloud computing y los nuevos modelos de negocio (Software como servicio- SaaS, Marketplace) permiten a las startups monitorizar su negocio antes y mejor.

Sectores como el eLearning o el fintech acapara un buen porcentaje de la inversión extranjera en las startups catalanas. 

Stripe Meetup en Barcelona

En este sentido, Stripe ha organizado su primer meetup con startups el pasado 14 de marzo como reflejo de esta efervescencia emprendedora en Barcelona. Más de 100 emprendedores se reunieron en las instalaciones de Barcelona Activa para conocer de primera mano la visión de Stripe e intercambiar conocimientos.

Guillaume Princen, responsable de Stripe para el sur de Europa comentó “Estamos siendo testigos del nacimiento de una nueva generación de negocios en Cataluña, que están apostando por la creación de productos y servicios innovadores diseñados para una audiencia internacional. Se diferencian de sus antecesores en que monetizan muy rápido y pueden crecer más rápidamente. Estoy convencido de que uno de los próximos gigantes europeos del mercado habrá nacido en Cataluña y estoy realmente emocionado por el dinamismo del increíble ecosistema de Barcelona”.

Glovo y Typeform, dos startups catalanas con vocación internacional

En este mismo evento estuvieron representantes de dos potentes startups catalanas, como Glovo y Typeform. Así, Oscar Pierre, CEO y cofundador de Glovo comentó “Hemos desarrollado un marketplace para ayudar a las personas a pedir cualquier cosa y en cualquier momento a través de su teléfono móvil. Ya estamos presentes en Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza, Sevilla y Málaga y prevemos expandirnos a Milán y París. 2017 va a ser clave para nosotros en el desarrollo internacional de nuestro negocio”.

Por su parte, Typeform ha puesto al alcance de todos la creación de formularios y plantillas de trabajo. Robert Muñoz, Co-CEO y cofundador de Typeform explicó que “Typeform es una herramienta para recolectar datos de manera conversacional desarrollada en España, pero con un alcance global. Comenzamos en 2012 en Barcelona y ya contamos con 160 empleados y 20 millones de visitas a nuestros “typeforms” cada mes. Nuestro mercado más importante es Estados Unidos, que representa la mitad de nuestras transacciones a nivel global”.

 

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!