Springfield, una de las firmas más jóvenes de Tendam, ha decidido subirse al tren del metaverso . Y, es que, ha anunciado el lanzamiento de su primera colección de ropa digital exclusiva para las plataformas de realidad virtual Roblox y Decentraland, adaptándola a los diferentes públicos y estética de cada uno de los entornos.
El lanzamiento de la colección, que lleva por nombre «Springfield Metacollection», está pautado para finales de noviembre y estará disponible para su compra durante un mes. La empresa ha logrado desarrollar esta iniciativa gracias a Playoffnations, empresa española que se especializa en experiencias en el metaverso, y a AlterHeaven, empresa especialista en web3 y metaverso.
Springfield se ha decantado por Roblox y Decentraland ya que la primera acumula 52,2 millones de usuarios y su gran popularidad y alcance le permitirán llegar a un público más grande. Y porque la segunda, presenta gran potencial de personalización y control al momento de gestionar el espacio y sus relaciones por parte de los usuarios.
Springfield Metacollection, creando tendencia en el metaverso
Las prendas de Springfield Metacollection están inspiradas en una colección física ya existente, y podrán ser adquiridas por los usuarios en las tiendas online tanto de Roblox como de Decentraland. Sin embargo, los que las adquieran en Decentraland tendrán la propiedad exclusiva de la prenda, gracias a la tecnología blockchain, por lo que podrán usarlas en otros espacios. Por su parte, las personas que adquieran las prendas en Roblox, podrán usarlas solo en Roblox.
Dentro de la plataforma de Decentraland se creará una tienda virtual de Springfield, donde los usuarios podrán entrar en ella con sus avatares, para probarse y comprar las prendas, justo como una tienda en el mundo físico.
El objetivo de la marca es llegar a nuevos públicos y alcanzar los usuarios que usan estas plataformas digitales y que registran el mayor crecimiento de audiencia. Además de lograr que su colección vista a los avatares de diferentes metaversos de una manera omnicanal y multiplataforma.
Marc Pérez Miralles, Co-founder y CEO en Playoffnations y Co-founder en Alter Heaven, indica «Los datos no mienten: el mundo de los videojuegos facturó a nivel mundial alrededor de 61 mil millones de dólares en 2021, únicamente en la compra de bienes virtuales, skins y cosméticos para tu avatar. Una cifra que podemos comparar con la industria de la moda, quien alcanzó la facturación de 825.70 millones de dólares en 2021».
Otras grandes empresas internacionales apuestan por el metaverso
Springfield no es la única marca que ha querido probar suerte en el metaverso. Otras empresas internacionales han estado construyendo sus propias experiencias dentro de la realidad virtual para lograr atraer a un mayor grupo de usuarios. Especialmente los más jóvenes, un público particularmente difícil de conquistar.
De esta forma, Pull&Bear, la marca de moda joven del grupo Inditex, se introdujo en el mundo virtual en marzo de este año al lanzar una colección de ropa virtual, con la que los usuarios pueden vestir a sus avatares. Las prendas, que están orientadas en especial para la Generación Z, son compatibles con apps y juegos en la plataforma Ready Player Me, incluyendo VR Chat, Somnium Space, Spatial, LIV y Meeting VR.
Walmart, el gigante norteamericano del retail, también ha escogido la plataforma de Roblox para desarrollar sus dos experiencias inmersivas en el metaverso, Walmart Land y Universe of Play. Estas experiencias ofrecen entornos de música, juegos y juguetes para que los usuarios puedan divertirse.
Otro ejemplo es Flipkart, el gigante del comercio electrónico indio, que creó su experiencia de compra virtual “Flipverse”, en octubre de este año. Para ello, la empresa hizo una alianza con eDAO, una empresa desarrollada por Polygon, con la que ofrece experiencias gamificadas e interactivas a los usuarios mientras hacen sus compras.
Imagen: Springfield
Artículos relacionados
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram