En tan solo unos meses, Spaceboost, la startup española dedicada al desarrollo de software de automatización y optimización de campañas publicitarias en Google Ads y Bing, sigue con paso decidido hacia situarse como referencia internacional en el sector de la publicidad digital.
Spaceboost ha cerrado una ronda de 4 millones de euros
El pasado mes de enero, Spaceboost se convirtió en una empresa independiente, y acaba de cerrar una ronda de 4 millones de Euros, en la que participaron los socios fundadores y dos family offices catalanas.
“Queremos situar de nuevo a Barcelona como hub publicitario internacional, y lo queremos hacer con una empresa con sede en Barcelona y clientes en todo el mundo”, aseguró Nacho Rodés, CEO de Spaceboost
De hecho su producto es su mejor carta de presentación ya que han desarrollado una plataforma paralela y conectada a la de Google Ads, pero optimizada para realizar campañas de acuerdo con cada una de las necesidades del cliente, ya que se conecta a sus bases de datos con el fin de crear de forma automática anuncios, ajustarlos al stock, a los cambios de precios, etc.
“Somos una startup atípica porque comenzamos con producto, clientes y muchos trabajadores” explicó Rodés, ya que en la actualidad Spaceboost cuenta con 37 empleados, y esperan llegar a 100 hacia 2021, un crecimiento que la posicionará dentro de las startups B2B de mayor crecimiento en Europa.
Actualmente Spaceboost cuenta con una gran variedad de clientes, desde los gratuitos hasta empresas que invierten decenas de miles de euros al mes. Ahora trabajan con 8.000 cuentas conectadas alrededor del mundo, lo cual significa alrededor de €90M al año, y €2M de facturación en 2019.
“En tres años, aspiramos a ser una empresa catalana que ofrece sus servicio en todo el mundo, y que se posiciona como la empresa de publicidad digital de referencia” aseguró Rodés.
Qué es Spaceboost
Spaceboost es una plataforma de automatización de campañas publicitarias en buscadores como Google, Bing y Amazon así como en redes sociales como Facebook e Instagram. Cada día miles de anunciantes y agencias utilizan su tecnología para crear, editar y gestionar millones de anuncios, tarifas y audiencias con lo que logran optimizar el gasto publicitario hacia la eficiencia y la rentabilidad.
En la actualidad, más de 2.500 usuarios y 8.000 cuentas distintas en todo el mundo ya están utilizando el software, servicios y soporte estratégico de Spaceboost para transformar la forma en que atraen a su audiencia, convierten y convencen a sus clientes.
Spaceboost ha mantenido un crecimiento constante
Nacho Rodés, Pablo Callejón y Albert Morcillo iniciaron con el proyecto de Spaceboost y lo fundaron como spin off de Rocket ROI, la agencia de publicidad digital que crearon en 2014 y que en la actualidad dirigen con éxito Armand Solé y Tomás España.
Nacho Rodés, Albert Morcillo y Pablo Callejón, fundadores de Spaceboost
La tecnológica ha mantenido un crecimiento constante y sólido desde sus inicios, y ha logrado doblar anualmente su facturación y volumen de inversión gestionada.
Durante los próximos años, Spaceboost prevé continuar con un ritmo de crecimiento de triple dígito “Nuestra idea era democratizar las tecnologías de automatización de compra publicitaria digital, y ése es el compromiso actual de Spaceboost”, señaló Nacho Rodés, fundador y CEO de Spaceboost.
Un caso de éxito mundial desde Barcelona
La empresa ha sido desde sus inicios socio prioritario de Google, y desde 2018 ha entrado a formar parte del exclusivo programa Google Channel Sales, un programa donde sólo llega el 1% de sus partners a nivel mundial.
Además, Spaceboost también acumula entre sus agencias y clientes el mayor número de casos de éxito seleccionados por Deloitte a los Google EMEA Awards de los últimos años. La compañía también es partner destacado de Bing (Microsoft), Amazon y Facebook.
En 2017 fue premiada por Cloudera –líder mundial en Big Data- siendo escogida como caso de éxito global por su avanzada y eficiente gestión de grandes volúmenes de datos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram