De acuerdo con un estudio realizado por Searchmetrics, el 96% de los sitios web no cumplen con la puntuación mínima requerida en las Core Web Vitals de Google. Esto quiere decir que aún no brindan a los usuarios una buena usabilidad y rendimiento en su sitio web, por lo que corren el riesgo de que su clasificación se vea afectada de forma negativa a partir del verano, cuando se ponga en marcha la Page Experience Update de Google.
Ofrecer la mejor experiencia de usuario debería ser el factor predominante para todos los sitios web, sin embargo, al parecer no todos se dan cuenta aún de la importancia de mejorar ciertos aspectos en sus páginas.
El año pasado se lanzaron las Core Web Vitals, como un sistema de indicadores específicos de aspectos de la experiencia al usuario, dentro de unas semanas estas métricas ya no serán una guía, sino que serán tomados en cuenta para la clasificación de las webs en Google.
Como te comentamos en un artículo anterior, se trata de tres indicadores de la experiencia de usuario que Google eligió por su capacidad para determinar lo bien o mal orientada a nivel de UX que está una página web:
LCP o Largest Contentful Pain
Esta métrica está dedicada a medir la velocidad de carga percibida, y es capaz de determinar el punto dentro de proceso de carga (page load timeline) en el que entiende que el contenido principal del sitio web se ha cargado por completo, momento en que comienza a ser de utilidad para los usuarios. De acuerdo con Google, para ofrecer una buena experiencia al usuario, los sitios deberán esforzarse por mostrar el contenido dentro de los primeros 2,5 segundos
FID o First Input Delay
Con esta métrica puedes cuantificar la experiencia de usuario al interactuar con páginas y el modo en que estas responden por primera vez. Para brindar una buena experiencia de usuario, las páginas deben tener un FID de menos de 100 milisegundos.
Seguramente en algún momento has entrado a un sitio web, y que tras algunos segundos de haber cargado, siguen sin responder, mientras que debes esperar algunos segundos más para hacer clic en un enlace y continuar tu navegación. Este es un ejemplo de mala experiencia de usuario.
CLS o Cumulative Layout Shift
Con esta métrica puedes medir la estabilidad visual de acuerdo con el número de cambios de diseño inesperado del contenido de una página web visible. Un ejemplo de una mala experiencia de usuario bajo este concepto es cuando sin previo aviso, el texto de la página se mueve y no has podido hacer clic en un botón o enlace sin previo aviso.
Si bien en muchos de estos casos la experiencia solo resulta molesta, en algunos otros pueden causar problemas graves.
Qué son los Core Web Vitals: los indicadores de Google para medir el rendimiento de tu web
El 96% de los sitios web no obtienen una buena puntuación en las métricas de Core Web Vitals
La investigación analizó dos millones de sitios web que aparecen en los principales resultados de Google en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, y además de tomar en cuenta a los tres elementos fundamentales de clasificación de Google, la investigación analizó 12 factores con el fin de ofrecer una visión más profunda de cómo lo están haciendo las webs y dónde están sus fallas en usabilidad.
A pesar de su importancia, el estudio reveló que solo 2 o 3 sitios web dentro de los principales resultados orgánicos en el buscador logran la puntuación requerida en la mayoría de las métricas de las Core Web Vitals.
La mayoría de las web no cumplen con las Core Web Vitals de Google
Dentro del top 5 de los resultados de búsqueda en Google analizados, el promedio de carga percibida (LCP) fue de 2,48 segundos, mientras que las urls de cada uno de los resultados del top 20 obtuvo un rendimiento un poco menor, pero dentro del rango permitido de los 3 segundos.
Sin embargo, la mayoría de las páginas fallaron en la interactividad de los sitios web, una métrica que se traduce como el tiempo total del bloqueo, o tiempo total de las tareas que impiden que el usuario interactúe con el sitio web, que en el top 5 de resultados obtuvo en promedio 554 milisegundos (ms), cuando lo recomendable es menos de 300 ms. Los miembros del top 20 de resultados fallaron gravemente en esta métrica, ya que el promedio fue de 710 ms.
El CLS o Cumulative Layout Shift también mostró que hay mucho camino por recorrer: un buen resultado debe estar por debajo de 0,1, mientras el top 5 de resultados de la investigación obtuvon un 0,24 en promedio, y el top 20 de los resultados de búsqueda del estudio obtuvo en promedio una métrica de 0,38.
El exceso de código ralentiza los sitios web
Estamos a pocas semanas de la implementación de las Core Web Vitals de Google como factor de clasificación, así que optimizar la experiencia de usuario es más importante que nunca. El estudio señala que de hecho, los sitios web promedio podrían mejorar sus tiempos de carta en casi un segundo tan solo quitando el código JavaScript no utilizado.
Un punto importante que también ayudará a mejorar el rendimiento de las páginas webs es optimizar las imágenes: 26 ms es el tiempo de carga que se podrían ahorrar en promedio utilizando imágenes webp, el formato de imágenes desarrollado por Google.
Además, el estudio afirma que se podrán ahorrar en promedio 196 ms utilizando imágenes responsivas, mientras que si estas imágenes son optimizadas el tiempo de carga ahorrará 96 ms en promedio
Correlación de las métricas de Core Web Vitals de Google con el top 20 de resultados
En cuanto a la correlación de las métricas analizadas por el estudio con la aparición en los principales resultados de búsqueda destacan la correlación positiva entre un bajo peso total, el uso de imágenes responsivas y los formatos de imágenes webp. Sin embargo se registraron resultados negativos en tres métricas: el tiempo de interacción(-0,04), el bloqueo renderizado (-0,13)y los recursos y tamaño de DOM (Document Object Model, o estructura de los contenidos de una web) (-0,24). ¿Esto significa que los sitios web con muchos recursos de bloqueo de procesamiento tienen una clasificación más alta?
El estudio afirma que esto se explica debido a que hay ciertos sitios web con muchos activos, que a pesar de sus tiempos de carga lentos aún tienen un alto rango en la clasificación, posiblemente debido a que Google ignora parciamente las métricas de carga de paginas negativas siempre que algunas señales como la tasa de clics y el tiempo en la página sean suficientemente altas.
Más allá de las métricas de Google
Si bien las Core Web Vitals de Google son un buen punto de partida para analizar el rendimiento de un sitio web, no cuentan toda la historia, por eso el estudio extendió su investigación hacia otras métrica, como el tiempo de interacción (TTI), que mide el tiempo que tarda un sitio web en volverse completamente interactivo.
Google afirma que “para proporcionar una buena experiencia de usuario, los sitios deberán esforzarse en tener un tiempo de interacción de menos de 5 segundos”, y sorprendentemente ninguna de las páginas del top 20 logró una buena puntuación en TTI.
“La actualización de Google Core Web Vitals, es, en muchos sentidos, una respuesta a los sitios web que realmente no están a la altura de las expectativas de los usuarios. Es un mensaje claro para los propietarios de sitios web de que si no ponen a los usuarios primero al diseñar sus páginas, tendrán un efecto negativo en su clasificación”, afirmó Marcus Tober, fundador de Searchmetrics.
“Nuestros hallazgos iniciales sugieren que hay mucho trabajo por hacer para que la mayoría de los sitios web mejoren su usabilidad. Y, por supuesto las empresas deben ser conscientes de que una buena experiencia de usuario no solo influirá en su clasificación en Google, sino que tendrá un impacto comercial positivo, ya que puede ayudar a generar conversiones y alentar a los visitantes a permanecer más tiempo en el sitio, participar y regresar”.
¿Tu sitio web ya está optimizado?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram