Copiar enlace

¿Cuál es la mejor plataforma para tiendas online? Existen diversas plataformas online que facilitan la creación de aquellas páginas web cuyo objetivo es ser una tienda online.

En esta publicación, analizaremos las plataformas de ecommerce más utilizadas en 2020: Shopify y WooCommerce. De todas las tiendas online que existen hoy en día en internet, el 28% han sido desarrolladas utilizando WooComerce y el 11% utilizando Shopify según datos de Datanyze. A continuación, compararemos las principales diferencias y características de Shopify y WooCommerce para ver cuál es la mejor plataforma para tiendas online dependiendo el tipo de perfil y proyecto que vayas a montar. 

Diferencias principales 

Existen una serie de diferencias que creemos que son importantes destacar ya que afectaran bastante a la hora de decidir cuál de las plataformas de ecommerce deberías elegir para crear tu tienda online. 

Shopify

Se trata de una plataforma de uso sencillo en la que todo viene incluido. Es una plataforma donde se eliminan muchos de los pasos complicados de montar un negocio online tales como la obtención de un dominio o la instalación de algunos certificados. Shopify es muy fácil de utilizar, sus menús son muy intuitivos y su velocidad de carga es especialmente rápida. Hace que cualquier persona pueda montar una tienda sin tener casi experiencia previa, aunque los problemas puedan llegar más tarde a la hora de querer ser más 

WooCommerce

Se trata de un plugin gratuito para el CMS WordPress. Al ser un plugin que se tiene que incorporar en WordPress, su uso es más complejo que el de Shopify debido a que es menos intuitivo. Es necesario un dominio y hosting propio, pero este es mucho más customizable. Es decir, te permite realizar más funciones, pero es necesario tener más conocimientos sobre WordPress y diseño web. 

Precios y costes

La contabilidad es uno de los factores más importantes a la hora de montar un negocio y es por eso por lo que hemos de mantener siempre un ojo a ella. Veamos las distintas opciones de precios y costes que nos ofrecen las plataformas. 

Shopify

En este caso podemos ver como Shopify ofrece tres tipos de suscripciones mensuales (29$,79$,299$/mes). Dependiendo el tipo de suscripción que elijas tendrás acceso a unas condiciones u otras. Con la suscripción más básica (29$/mes) puedes empezar a vender perfectamente, los beneficios de las suscripciones superiores vienen ligados a ahorrarte dinero en comisiones de las pasarelas de pago, envíos o aumentar el número de cuentas de trabajadores. Además de este coste deberemos pagar el dominio (alrededor de 15$), en este caso, ellos serán los encargados del mantenimiento. 

WooCommerce

Una de las grandes ventajas de WooCommerce es que es totalmente gratuito. Para acceder a este necesitas tener WordPress instalado en tu dominio el cual también es gratuito. El único pago que deberás efectuar para tener acceso a él es la compra de un dominio y el pago de un servidor hosting. 

Además de estos pagos, que surgen de la creación de la tienda online y de su mantenimiento pueden surgir pagos recurrentes que vienen dados del uso de aplicaciones, plugins o temas dentro de las plataformas. Ambas plataformas tienen tienda de aplicaciones y temas. En el caso de Shopify dispones de la Shopify Themes Store (Tienda de temas) y Shopify App Store (Tienda de Aplicaciones) y en el caso de WordPress puedes utilizar la tienda de plugins y la tienda de temas. 

Factorial capta una ronda serie B de 80 millones de dólares para ampliar plantilla y seguir su proceso de internacionalización

Es difícil hacer un análisis general de los precios de los temas o aplicaciones ya que estos varían mucho dependiendo el tipo. Lo que si que podemos decir es que la variedad de temas y aplicaciones es más extensa en WordPress. 

Diseño y personalización

Shopify

Montar una tienda online en Shopify es muy sencillo y fácil y los diseños pueden llegar a ser increíbles ya que por naturaleza Shopify está creado únicamente para la creación de ecommerce y hace que el proceso sea muy sencillo. Pero existe un problema y este es que la cantidad de temas gratuitos que Shopify ofrece es muy limitada y por tanto es más difícil hacer una tienda personalizada sin tener que gastarse dinero en otros temas diferentes en la tienda de temas o en otras páginas web. En el caso de la tienda de temas de Shopify, hay poca variedad pese a su calidad y gran optimización. 

WooCommerce

En el caso de WooCoomerce es muy distinto, pese a tener el inconveniente previamente comentado de la mayor dificultad de uso, su nivel de personalización es extremo y el nivel de diseño que se puede alcanzar con respecto a las tiendas de Shopify es mayor. Además, con respecto a los temas gratuitos que existen podemos encontrar gran variedad. En cuanto a los temas de pago también encontramos bastante más variedad que en la tienda oficial Shopify. 

Posicionamiento: SEO 

Shopify

En este caso podemos observar las herramientas de SEO más básicas como los títulos de SEO, las meta descripciones o las descripciones de imágenes o textos alt. Estás serán suficientes siempre y cuando estés produciendo buen contenido en tu sitio web. Además, también podemos encontrar aplicaciones en la tienda que permitirán aumentar tus posibilidades de mejorar el SEO. También cabe destacar que Shopify ofrece el certificado SSL de manera gratuita. 

WooCoomerce

Las herramientas de SEO que puedes utilizar en tu sitio web quizá son más amplias debido a la gran variedad de plugins que existen en WordPress para ayudarte a mejorar tu posicionamiento SEO. En el caso del certificado SSL también puede ser instalado de manera gratuita mediante plugins. 

 

Sin embargo, mediante muchos estudios realizados por gente del sector se ha podido comprobar que la velocidad de carga de Shopify es más rápida que la velocidad de carga de los sitios hechos en WordPress debido a que tienen sus propios servidores dedicados. Por tanto, creemos que este apartado debería tener a Shopify como ganador ya que la velocidad de carga es uno de los factores más importantes en el posicionamiento. 

Seguridad y comisiones  

La seguridad de los sitios web es un factor muy importante tanto para la experiencia del usuario como para el posicionamiento. En el caso de Shopify los certificados de seguridad vienen incluidos por defecto, en el caso de WooCommerce tienes que instalarlos por ti mismo. 

En cuanto a las comisiones, además de las propias comisiones que tienen las pasarelas de pago como paypal o stripe que puedes utilizar en ambas plataformas, además Shopify cobra comisiones que van desde el 2,9% hasta el 2,4% dependiendo tu plan de suscripción. 

Entonces, ¿cuál debería escoger? 

No hay una respuesta correcta. No creemos que haya una plataforma perfecta ni una mejor que otra. Creemos que la respuesta está en tu nivel de conocimiento sobre Diseño Web.

Si tu conocimiento sobre WordPress es nulo probablemente crear una tienda online con WooCommerce te va a costar mucho más que crearla con Shopify, sin embargo, si ya tienes experiencia utilizando algún CMS, quizás deberías elegir WooCommerce por su nivel de personalización y el ahorro mensual que te puede suponer. Sin embargo, si no tienes tanta experiencia, Shopify también es una opción muy buena intuitiva y rápida que te facilitará el proceso de crear tu tienda y obtendrás resultados muy buenos.

Eso sí, recuerda que es importante analizar primero el negocio que se va a montar, pensar en los clientes y entonces realizar un plan estratégico de diseño web dónde pensemos en los factores clave y decidamos lo que más nos interesa para llegar a nuestros objetivos siempre pensando en el embudo de ventas. 

Espero haber aclarado las 2 mejores opciones para montar una tienda online en 2020. 

José Alegre es CEO de Universo Empresa. Universo Empresa es una Agencia de Marketing Digital y Diseño web que ofrece servicios de Marketing Digital, Diseño Web y Consultoría privada. 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!