SeQura ha empezado 2019 adoptando la metodología holacracy con el fin de disponer de una estructura organizativa nueva que permita una constante evolución, introduciendo prácticas innovadoras de encuentro, diseñadas para una rápida ejecución y un cambio de mentalidad hacia una mayor autonomía, acción y agilidad, dirigiendo todas las energías en alinearse con la misión, visión, valores y objetivos comunes, desbloqueando todo el potencial de la organización.
Una evolución que ha alcanzado a todos los ámbitos de la compañía, incluyendo a su imagen corporativa, que ha estrenado nuevo logo:
Para conocer en detalle cómo se está llevando a cabo esta adaptación, hemos hablado con David Bäckström, CEO de SeQura
Entrevista a David Bäckström, CEO de SeQura
¿Qué es holacracy?¿Cuántos empleados se verán incluidos en este cambio?
David Bäckström, CEO de SeQura
Es un cambio de modelo organizativo que evidentemente afecta a toda la organización.
Actualmente estamos creciendo mucho. Nuestra tendencia y, también nuestro objetivo, es multiplicar por 3 nuestras cifras de negocio. Acabamos el año 2018 con 70 profesionales y este año prevemos terminar llegando a ser 100.
La metodología holacracy consiste en organizar los objetivos de la compañía por “círculos” de responsabilidad. Cada círculo tiene su propio foco y un objetivo común. Dispone de diferentes perfiles multidisciplinares, los necesarios para llevar a buen término los objetivos definidos.
Todos estamos ahora mismo funcionando con el nuevo modelo, divididos en 8 “círculos”. Cada círculo desarrolla su actividad con autonomía. Por ejemplo, hay un equipo entero solo centrado en maximizar las conversiones por parte de los comercios. Otro solo enfocado a experiencia de usuario, etc.
¿Por qué habéis decidido adoptar holacracy? ¿qué problemas habéis detectado con la estructura actual?
En la nueva economía donde el factor tecnológico hace que se desarrollen los modelos de negocio a una velocidad exponencial, han quedado obsoletas formas jerárquicas de organización. De hecho, esta antigua manera de organizarse se convierte en el obstáculo principal de crecimiento de una empresa, además de hacerla perder foco y valor que aporta a la sociedad.
Para poder crecer a un ritmo alto, desarrollar varias vertientes de la empresa al mismo tiempo, mantener el foco al cliente, financiarse y, a la vez, poder mantener un alto grado de innovación, es absolutamente necesario crear distintos núcleos de foco.
¿Cómo afecta este cambio a la estructura organizativa de Sequra?
Con este cambio pretendemos disponer de una estructura organizativa nueva que permita una constante evolución, introduciendo prácticas innovadoras de encuentro diseñadas para una rápida ejecución y un cambio de mentalidad hacia una mayor autonomía, acción y agilidad, dirigiendo todas nuestras energías en alinearnos con la misión, visión, valores y objetivos comunes. Se trata de desbloquear todo el potencial de nuestra organización, no perdiéndonos en temas internos y manteniendo el foco en el valor aportado a nuestros clientes.
Al ser un modelo mucho más organizado, todo el mundo sabe cuál es su rol y quiénes son sus interlocutores, ya que uno de sus principales valores es la transparencia. El cambio, además, pretende mejorar la colaboración, la calidad, el conocimiento y el crecimiento profesional de las personas en todos los círculos.
¿Hay un período de adaptación a este nuevo sistema? ¿Cómo ha sido la implantación?
La verdad que todo ha fluido de forma muy natural. Comenzamos a organizarnos por círculos desde el comienzo de este año y el engranaje ha sido fantástico. Como comentaba al principio, nos hemos dividido en ocho círculos de responsabilidad. Y al no tener dependencia en otros, tener más foco en cada área de actividad y tener más claridad en los roles y objetivos, todos los empleados nos hemos sentido cómodos y sin necesidad de hacer un cambio transitorio o por etapas.
¿Qué objetivos os gustaría conseguir con esta novedad para el primer año de implantación?
El objetivo sigue siendo el mismo: Multiplicar por 3 las cifras de negocio. Pero, sobre todo, ser la plataforma de pago preferida de comercios y usuarios, nuestra visión de compañía.
Hay demasiados players que se centran en sí mismos en lugar de sus clientes. Por eso hemos creado dos círculos que velan por esta visión: Merchant Conversion, enfocado exclusivamente en mejorar la conversión de nuestros comercios; y Customer Experience, focalizado en que la experiencia de compra con Sequra en los comercios sea lo más fluida y satisfactoria posible.
Irene Rocha (SeQura): «La métrica que tenemos grabada a fuego es la conversión»
¿Qué esperas de Sequra para 2019?¿Cuál es vuestro principal reto para este año?
En 2019 entramos con fuerza en varios segmentos nuevos como talleres, tienda fisica y, además, haremos un roll out internacional. Esperamos lograr la mejor conversión del mercado para nuestros comercios y la mejor experiencia de compra para los usuarios, basada en la flexibilidad, para convertirnos en la solución de medios de pago preferida en España.
¿Estáis preparando alguna novedad/lanzamiento a corto/medio plazo?
Nuestro ADN es ofrecer los medios de pago más eficaces e innovadoras, y en esa línea lanzaremos varios nuevos medios de pago a lo largo del año. Estamos ya avanzando en el lanzamiento de la nueva imagen corporativa de SeQura, más alineada con nuestra misión y valores, así como en el desarrollo de nuevas funcionalidades diseñadas para mejorar la conversión y la experiencia de usuario.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram