Copiar enlace

Seguramente el nombre de Sequoia Capital te suena, ya que cuando nos encontramos con noticias de las grandes rondas de financiación de startups, aparece como una de las empresas que invierten su dinero en empresas como Apple, Google, PayPal, Stripe, Instagram y WhatsApp, entre otras. Pero ahora la historia es un tanto diferente ya que son ellos quienes quieren recibir el apoyo de otros inversores creando un fondo entre 5.000 y 6.000 millones de dólares (entre 4.200 y 5.062 millones de euros)  para seguir invirtiendo en startups.

Sequoia Capital busca poner en marcha un enorme fondo de inversión

La conocida empresa de riesgo de Silicon Valley, Sequoia Capital se encuentra ya en las primeras etapas de creación de su próximo fondo de crecimiento global, y se espera que esta recaudación de fondos se inicie durante el primer trimestre del 2018. Esta cantidad, de hecho, duplica el tamaño de su último fondo de crecimiento creado en 2015, que alcanzó los 2.000 millones de dólares (1.687 millones de euros). 

De hecho algunas fuentes como Recode señalan que algunos otras firmas de Silicon Valley están considerando realizar una recaudación de fondos de esta magnitud e incluso mayores, y la razón en gran parte es la presión de tener mayores reservas de capital debido al “Efecto Softbank”.

 

Las startups en etapas finales, las grandes beneficiadas de este macrofondo de Sequoia

De acuerdo a TechCrunch, Sequoia Capital está interesada en la compra de acciones de Uber en su oferta pública en curso. Estas serán las acciones con descuento que serán adquiridas de los inversores existentes, y la firma japonesa Softbank encabeza la lista de inversores interesados.

De hecho, aunque 5.000 millones de dólares (4.200 millones de euros) puedan parecer una gran suma de dinero, son casi nada a comparación de los 100.000 millones de dólares (84.390 millones de euros) que Softbank ha recaudado para su fondo Vision. Con esto ha cambiado el panorama para las startups de última etapa ya que tendrán grandes opciones para lograr captar cheques bastante grandes.

El efecto Softbank

El Fondo Vision de Softbank, es considerado el mayor en tecnología del mundo y cuenta con el respaldo de grandes empresas tecnológicas como Apple, Qualcomm o Sharp, así como los fondos soberanos de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos. 

Hasta el momento ha utilizado una parte de su dinero en varias inversiones entre las que destacan los 250 millones de dólares (210 millones de euros) que invirtió en Slack. Su gran tamaño ha cambiado el escenario de Silicon Valley, inquietando a la comunidad de inversores, entre los que se encuentra Sequoia Capital, que están tratando de reforzarse, en lo que ha sido denominado Efecto Softbank.

Los grandes hitos de Sequoia

El dinero invertido en las startups llamadas unicornios y que son altamente valoradas ha llevado a las rondas de financiación y firmas de capital riesgo a lograr récords históricos en sus cifras. Además de haber invertido en compañías más consolidadas como Airbnb y 23AndMe,  Sequoia Capital también cuenta con un importante negocio de inversión en startups en etapa inicial.

De hecho, Sequoia Capital ha tenido una  buena racha en cuanto a sus resultados en los últimos años. Así, lograron invertir en la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, que logró venderse a Facebook por la nada desdeñable cantidad de 19.000 millones de dólares (aproximadamente 16.034 millones de euros).

Por el momento el fondo de Sequoia tardará en estar listo, y no se tiene por seguro cuánto será lo que logre recaudar ni cuáles serán las empresas que participen en la inversión apostando por este nuevo fondo, por lo que será cuestión de esperar para conocer cómo se moverán estos nuevos fondos de gran envergadura.

 

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!