Copiar enlace

El universo YouTube es inmenso, hay contenido para todos los gustos, cientos de horas de vídeos se suben cada minuto, y por ello conseguir posicionarse puede parecer complicado. Los datos indican que solo un 14% de los youtubers españoles puede vivir de este canal pero si aun así quieres ser un youtuber de éxito, no continúes leyendo, el artículo que buscas está aquí. Porque en este vamos a escribir sobre cómo conseguir posicionar los vídeos de tu eCommerce o marca en la mayor plataforma mundial de vídeos cuidando el SEO para YouTube. Rubén Bastón te da todas las claves para lograrlo en este (como si no) vídeo de YouTube:

Para qué sirve el SEO para YouTube

Los vídeos llevan años aumentando el tiempo que los usuarios de Internet pasan ante ellos. El consumo de televisión cae y el de YouTube continúa creciendo y asegura tener “más de mil millones de usuarios» (casi un tercio de las personas conectadas a Internet). ¿Vas a ignorar esta tendencia?.

Seguramente ya te lo has planteado y ya tienes un canal o algún vídeo en mente pero no basta con subirlo. Para que sea visualizado y te ayude a tu objetivo final de incrementar el conocimiento de la marca o las ventas, necesitas cuidar su SEO.

Claves del SEO para YouTube

Hay que tener en cuenta que el factor más relevante para el algoritmo de YouTube es el engagement con los usuarios: la capacidad de generar interacción que ese contenido tiene. Ese engagement vendría dado por:

  • El tiempo que el usuario pasa viendo el vídeo
  • Si sigue viendo más vídeos cuando lo termina
  • El total de visionados
  • El total de compartidos
  • El número de suscriptores de la cuenta
  • Inserciones en otros sites

Además, deberías tener en cuenta todos estos consejos para obtener los mejores resultados con tus vídeos:

1. Cuida el contenido de tus vídeos

Teniendo en cuenta que el vídeo es uno de los contenidos más compartidos en redes sociales y puede generar mucho movimiento en nuestra marca lo primero a lo que hay que prestar atención es al contenido y a la calidad del propio vídeo.

Piensa qué quieres contar, cómo lo quiere escuchar tu posible cliente, y escoge una duración adecuada (cuánto más corto más posibilidad de que el usuario lo vea completo). Hecho esto y con el vídeo ya montado, es el momento de potenciar su SEO en YouTube.

2. La importancia de las palabras clave en el SEO para YouTube

Al subir un vídeo a YouTube hay varios pasos fundamentales para conseguir el posicionamiento deseado. El primero es el título. Escoge la palabra clave en la que quieres centrar tu campaña e inclúyela en el título. Antes de escogerla es aconsejable navegar por la propia plataforma para buscar los contenidos que se muestran en relación a esas palabras clave que nos pueden ser útiles.

El siguiente paso es la descripción: cuenta de qué trata el vídeo y en qué puede ayudar o cómo puede entretener al usuario. Incluye también tu palabra clave. Y por último, las etiquetas. Estas ayudan a la búsqueda directa y a aparecer entre los vídeos relacionados por lo que hay que buscar términos relevantes.

Además, posicionarse en YouTube te ayudará a posicionarte en Google (recordemos que YouTube es de su propiedad) en su área de búsqueda de vídeos.

3. Sé constante, categoriza y crea listas

Mantener una frecuencia constante de publicación en YouTube genera engagement con los usuarios. Y aunque la frecuencia ideal dependerá del tipo de vídeos que cree tu marca, se entiende por ejemplo que si son vídeos en exteriores o con actores tarden más en grabarse y publicarse, nunca es aconsejable pasar demasiado tiempo sin publicar. Más si consigues suscriptores que estarán esperando nuevos contenidos.

Lista de reproducción de Marketing4eCommerce.

Lista de reproducción de Marketing4eCommerce.

Además la frecuencia en la publicación conllevará tener una lista de reproducción abundante. Crear listas de reproducción es clave también para mejorar el posicionamiento dentro de la plataforma ya que las listas suelen aumentar el tiempo de visualización de los visitantes, lo que favorece el posicionamiento a la par que consigues mantener la navegación del usuario dentro de tu canal.

Al navegar por YouTube las rutas pueden ser usar el buscador, dejarse llevar por las tendencias o el historial, o acceder a los contenidos a través de las categorías. En este último caso, piensa en qué información aporta tu vídeo y en qué categoría estará interesado tu público objetivo.

4. No te olvides de medir tu estrategia SEO para YouTube

Y como en cualquier campaña en la que se incluya el SEO, es imprescindible medir los resultados. Ir aprendiendo de ellos y mejorando según la información que nos faciliten que, en este caso, puede estar relacionada con qué tipo de contenidos de los que has subido tienen mayor aceptación (los vídeotutoriales, el humor, las presentaciones de productos…), qué duración es la más acertada… Ya que la propia herramienta ofrece informes sobre la participación o el tiempo de visualización en YouTube Analytics.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!