Copiar enlace

Apuesto a que el mayor de los objetivos de cualquier tienda online es vender más. ¿Es tu caso? Pues me temo que lo vas a tener complicado si no intentas posicionar tu web en los primeros resultados de los buscadores. Pero tranqui, que si has elegido montar tu e-commerce en WordPress, estos consejitos de SEO para Woocommerce te van a ayudar a petarlo en los resultados de búsqueda de Google.

Estructura web y personalización de URL

Seguro que ya sabes que el estudio de palabras clave es el primer paso antes de definir cualquier acción SEO, y por eso no te voy a contar ni qué es ni cómo se hace. 

Pero lo que sí quiero recalcar es que a partir de las keywords que analices deberás establecer los distintos patrones de búsqueda. Estos últimos luego te permitirán jerarquizar las taxonomías que hayas identificado. De esta manera, podrás agrupar los productos de tu tienda por categorías y subcategorías y así determinar la estructura de tu e-commerce.

Pero todo ello no te servirá de mucho si no cuidas las URL de tu web, ya que los buscadores (y los usuarios) no podrán identificar su contenido. Por tanto, es importante crear URL amigables o semánticas que no sean muy largas y que contengan la palabra clave que quieras posicionar. ¡Ah! Y que no incluyan stop words, claro.

Pero la configuración de enlaces permanentes de WordPress no permite muchas opciones de personalización, ya que es necesario incluir siempre una base común que agrupará las URL de categoría y producto. 

Por eso seguro que has visto en algún e-commerce vez la siguiente estructura de URL:

  • https://dominio.com/categoria-de-producto/categoria-ejemplo
  • https://dominio.com/tienda/producto-ejemplo

Pero entonces, ¿no puedo quitar esa base de las URL?, te preguntarás. Sí que puedes. Dale las gracias al plugin Premmerce Permalink Manager for WooCommerce, que permite personalizar totalmente las URL y ofrece otras funcionalidades SEO. Y lo mejor de todo es que es gratis.

Personalización de las categorías y fichas de producto

Y ya que estamos hablando de personalizar algunas páginas a nuestro antojo, cabe señalar que muchas plantillas no permiten ciertas opciones, por ejemplo, para las categorías de producto generadas por WooCommerce

No obstante, con Flatsome es posible elegir el diseño de dichas páginas, la forma de mostrar los productos, el número de ellos que debe aparecer, la posición de su título y el precio… También permite incluir textos (esos que nos gustan tanto a los SEO para posicionar más keywords) y un montón de opciones más (incluso para las fichas de producto). Todo de forma independiente para desktop, tablet o mobile. Mola, ¿eh?

Los mejores plugins de WordPress para SEO

Tras el estudio de palabras clave inicial, montar la estructura de tu web y personalizar las páginas de categoría de producto y las fichas, ahora ya tienes tu tienda online. Pero, digo yo: todo esto iba de SEO para WooCommerce, ¿no?

Es por eso que sí o sí necesitas instalar un plugin que te eche una mano (o dos) para posicionar tus URL. Aunque hay muchos entre los que elegir, te voy a contar cuáles son los tres mejores por las prestaciones que presentan y su facilidad de uso.

  1. Yoast SEO: es el rey de los plugins para SEO. Cuenta con más 5 millones de instalaciones activas y más de 25.000 calificaciones de 5 estrellas. Sus constantes actualizaciones y la facilidad de uso de su interfaz lo convierten en la opción número 1.
  2. Rank Math: tan solo ha pasado un año desde su lanzamiento y ya se ha colocado en el top 3 de los mejores plugins para SEO. Ofrece más funcionalidades que ningún otro, aunque su comunidad aún tiene que crecer mucho más. ¡Tiempo al tiempo!
  3. All in One SEO Pack: este plugin compite muy de cerca con Yoast y sus funcionalidades son similares. No obstante, puede resultar más engorroso de usar que el resto de opciones. En este caso, quizás sea interesante valorar la versión premium.

El plugin que necesitas para una tienda multilingüe

Y otro plugin que vas a tener que utilizar si quieres mostrar tu e-commerce en distintos idiomas es WPML. No tiene versión gratuita, pero merece (y mucho) la pena pagar por él por su soporte técnico. Además, su coste es bastante asequible teniendo en cuenta las ventajas que proporcionará a cualquier sitio WordPress.

Una de las más significativas es que este plugin está preparado para la optimización SEO de las páginas de cada idioma de manera individual. Por otra parte, hay que destacar que es compatible con los plugins anteriormente mencionados (Yoast SEO, Rank Math y All in One SEO Pack).

Pero es que además… ¡incorpora las etiquetas hreflang automáticamente! Sí, sí. Esas que le informan a Google y a otros motores de búsqueda sobre las diferentes versiones lingüísticas de una web y que tan importantes son en una estrategia SEO internacional.

Pero, ¿qué más se puede pedir? Pues, por si fuera poco, a WPML le acompaña un paquete de plugins añadidos. Entre ellos se encuentra WooCommerce Multilingual, que hace cosas tan maravillosas como traducir todos los productos, permitir el mismo idioma durante el proceso de pago, asignar una moneda a cada lengua, permitir el seguimiento de inventario sin dividir los productos por idiomas… entre otras muchas.

Y ahora que ya sabes un montón de truquis de SEO para WooCommerce, solo te queda ponerlos todos en práctica cuando vayas a crear tu página web. ¡Ah! Y luego contarnos cuál ha sido tu experiencia intentando destacar frente a las tiendas online de tu competencia en los resultados de búsqueda de Google. 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!