Copiar enlace

En el programa 45 del podcast de Marketing4eCommerce vamos a hablar de SEO con Luis Villanueva, socio y SEO Manager de Webpositer. Además, es un gran divulgador de temas de SEO, tiene un canal de Youtube con casi 20.000 seguidores, más o menos como el nuestro, y podéis encontrarlo en Twitter en @lu1sma.

Como el SEO es muy grande, vamos a centrar el tiro en una parte específica: cómo trabajar el SEO on page, lo que se puede hacer en la propia web para mejorar el posicionamiento… ¡Que es muchísimo!

Entrevista a Luis Villanueva (Webpositer)

2:40 ¿Cómo llegaste al mundo del SEO?

Acabé en el SEO por casualidad: monté un blog hablando de programación, empecé a investigar como posicionarlo y me metí tan de lleno en el SEO que me acabé dedicando a ello. Lo aprendí todo de forma autodidacta, leyendo y yendo a conferencias de expertos como Javier Gosende. Hace 4 años que entré en Webpositer, aunque ya llevaba unos años trabajando en SEO como freelance.

6:10 ¿Qué es el SEO on page?

Son todas las acciones necesarias que tengas que hacer para optimizar tu web y agradar a los buscadores. Acciones que puedas hacer dentro de tu páginas y que impactan positivamente en el tráfico que pueda llegar a través de buscadores. Siempre hablando de tráfico orgánico, claro.

7:25 ¿Cuál sería tu checklist de mejoras?

Los checklist están desfasados, prefiero hacer una serie de pasos, que se definen en base a las necesidades del proyecto y la analítica que se haya realizado previamente. Suelo aplicar los pasos que hace Google a la hora de ponderar o valorar una web: Google rastrea una web y una serie urls que tiene accesibles. En ocasiones sí detecta que existen esas urls, pero no puede rastrear el contenido que tiene dentro, no puede leerlo y por lo tanto, ponderarlo. Así que lo primero es que sean indexables.

Una vez que todas las urls son rastreables e indexables, empezamos con la ponderación. Google usa parámetros que interpretan el contenido, factores on page como la estructura de una url o el enfoque de búsqueda del usuario. Esto significa que antes de escribir su contenido, tengo que saber qué intención tiene el usuario a la hora de acceder a esa url, por lo tanto, tengo que conocer ese producto y conectarlo con la intención de búsqueda. Cuando hablo de producto me refiero a la web y su objetivo.

Cómo elegir la keyword correcta en tu estrategia SEO: 3 claves para posicionarte (bien)

13:59 Tipos de intención de búsqueda

Existen 4 tipos clásicos de intención de búsqueda:

  • transaccional: usuarios que quieren hacer una compra
  • informativas: personas que quieren informarse sobre algo
  • navegacional: persona que quiere navegar por una web o marca,
  • investigación comercial: está en el proceso de compra, pero primero quiere saber cuál es el mejor producto.

Actualmente trabajamos con otros search intent más adaptados a las tecnologías actuales. Son saber, hacer, sitio web y visitar en persona.

  • Saber: hay que pensar en la necesidad que tiene el usuario y su intención de búsqueda para conocer o saber algo.
  • Hacer: cuando el usuario va hacer una acción dentro de una web, ya sea compra, descarga o jugar online. Mi objetivo es entretener a alguien dentro de mi web ganando dinero mostrando anuncios.
  • Sitio web: es similar a la navegacional.
  • Visitar en persona: es cuando el usuario tiene una necesidad de acudir a un establecimiento.

Esto nos lleva a que el checklist no es eficaz, porque dependiendo del producto y la necesidad del usuario las estrategias y acciones son cambiantes. Tengo que generar un contenido sabiendo a quién va y qué intenciones quiero cubrir. Y sabiendo esto, hay que saber el formato y el enfoque del contenido.

21:30 ¿Todo esto entraría en la parte de ponderación?

Estamos en la parte de contenidos. Sabiendo todo lo anterior, puedo tener otro tipo de problemas como que dos urls sean duplicadas, similares o con contenido pobre. Cuando Google detecta esto tenemos problemas de ranqueo o de no ponderación. Tampoco podemos caer en temas de similaridades, de duplicidades o canibalizaciones, que se corrigen haciendo un buen trabajo previo conectando el objetivo con los usuarios a través del search intent.

Redactar contenido SEO optimizado es fácil… si sabes cómo

23:34 ¿Algún factor más que hay que tener en cuenta?

Ahora tendríamos que ver cómo unir todos esos contenidos, a través de la arquitectura web. Crea contenidos dependiendo de la tipología de urls que tengas y únelos donde haya cierta navegabilidad y enlazado interno. Para eso está la arquitectura web, el diagrama de todas las dependencias lógicas de tu site, evitando las duplicidades.

Luego estaría la última parte que es la popularidad interna, hay que enlazarlo todo correctamente y unir prioridades. Si tengo 90 urls, no todas tienen la misma prioridad. Hay que hacer una priorización y en base a las que más te interesan orientas ese enlazado interno y traspaso de popularidad. No es solo rastreo, indexabilidad o contenidos, sino lo que une todo eso que es la arquitectura web y la popularidad que voy a transmitir.

Todo esto hace una macroperspectiva de lo que es el SEO onsite.

Cómo trabajar el enlazado interno de una web, con César Aparicio (SafeCont) [035]

29:10 ¿Y qué es lo más importante de todo esto?

Popularidad, tanto interna como externa. Pero ¿qué vas a popularizar si no tienes contenido indexable? Hay que hacerlo TODO un poco mejor que la competencia. Yo me preocuparía por hacer una buena keyword research, de hacer una buena arquitectura web sin complicaciones, con urls enlazadas, navegación perfecta o con pocos niveles de profundidad.

34:38 Al final mucha gente trabaja mucho el SEO escribiendo artículos en el blog de 400 palabras cuando el que termina posicionado es el post de 1000 palabras

Ahí está el problema SEO, no hacer un buen trabajo analítico. Se soluciona con buscar algún sistema automatizado para cada palabra clave,  los 10 primeros resultados, coger la media de palabras en el body de los artículos y que haga una media. Por ejemplo, de 1000 palabras, poniendo un rango y un mínimo. Todo se puede basar en datos.

39:22 ¿Esa herramienta que nombraste antes la utilizáis en Webpositer o es comercializada?

Trabajamos con SEO Box: una de las cosas que hace es un tracking geolocalizado de palabras clave. Con el poder que tenemos con todos esos datos, que son millones al día, podemos usarlos para trabajar y usarlos como idea y referencia según qué casos. Somos la herramienta más barata de tracking geolocalizado y trackea posiciones en localizaciones específicas.

42:23 ¿Algún caso de malas prácticas con el SEO?

Hace poco en el canal de YouTube de Webpositer lanzamos un vídeo de practicas de keyword stuffing, que venía presidido de un proyecto que entró en nuestra empresa que quería hacer SEO, tenía descenso en el tráfico orgánico y no sabía por qué. Trabajando en él se dio cuenta del problema, hacían prácticas de keyword stuffing, metieron palabras clave sin ningún tipo de control.

https://youtu.be/w3ydI5orF2Q

43:10 ¿Y buenas prácticas?

Lo que más suele funcionar es lo más arriesgado: el cambio de arquitecturas y enlazado interno. Eso es lo que más impacto genera.

44:37 ¿En qué se basa el día a día de un SEO?

En nuestro trabajo de auditoría SEO damos unos componentes específicos sacados de una analítica. Planificamos un roadmap faseado y vivo. El valor de la auditoría no es entregarte cambios que tienes que hacer, sino que miramos la web desde una macroperspectiva y ponemos el foco donde esté la incidencia. A partir de ahí ponemos las tareas para mejorarla. Nuestra máxima es que en el menor tiempo posible dar el mayor beneficio a ese cliente que nos a contratado, con lo cual, tengo que atinar en la zona con acciones. Hacer un cambio que te cueste mucho menos dinero y que te haga ganar mucho más dinero.

Las cinco últimas con Luis Villanueva 

  • ¿iOs o Android? Ordenador Windows y para dispositivos iOs
  • ¿Red social preferida? Instagram, es fácil, económico y gastas menos tiempo.
  • ¿Tu eCommerce preferido? Amazon
  • ¿Afición lejos de las pantallas? Gimnasio, mundo fitness
  • ¿Idea de posible entrevistad@?  Sergio Simarro,

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!