El mundo del marketing digital y el SEO está lleno de diferentes herramientas que con sus características propias ayudan a construir la presencia web de una marca. Una de estas herramientas son los backlinks, que ayudan a impulsar la autoridad de un sitio web en los resultados de búsqueda. Esta herramienta analiza aquellos links que redireccionan a los usuarios desde otro sitio web al nuestro.
Gracias a esto, es posible analizar la autoridad de una web, la reputación que tiene un sitio en la red, que junto con la relevancia de contenido son los dos criterios principales con los que los buscadores ordenan sus resultados. Por lo tanto, la debida gestión de los backlinks es una parte fundamental de la construcción de un buen posicionamiento web. Además, un correcto análisis de la estructura de enlaces entrantes puede ayudarnos a descubrir patrones de links tóxicos que apuntan a nuestra web, y cuyo efecto nocivo sobre nuestra autoridad podemos desactivar utilizando la herramienta de disavow o desautorización de Google.
Nueva herramienta de análisis de backlinks de Semrush
Dada la importancia que presenta, es normal que las empresas y las agencias de marketing quieran mantener un rastreo eficiente y completo sobre ellos. En este orden de ideas Semrush acaba de lanzar una actualización enfocada a este aspecto, como una nueva herramienta de análisis de backlinks.
Tal y como nos explica Ricardo Mendoza, International Lead en Semrush, «Los backlinks son un área importante para enfocarse en los esfuerzos de SEO. Permiten aumentar la autoridad de una web cuando esta es enlazada, y los enlaces de sitios importantes ayudarán a conseguir una posición más alta en los motores de búsqueda. Asimismo, los backlinks obtenidos de sitios con alto tráfico, y de una industria en específico, permitirán a una web incrementar visitas de su público objetivo.
Por eso es importante que una web esté informada de todos los backlinks que recibe su web y su competencia. Así podrá controlar si sus enlaces son relevantes (o no) para tomar decisiones y crear futuras estrategias».
Cómo funciona la nueva herramienta de backlinks de Semrush
Semrush presentó esta nueva incorporación a su catálogo de productos como una nueva versión de su herramienta de análisis de backlinks. Esta fue desarrollada durante 18 meses: 30.000 horas de trabajo con el objetivo de ampliar y mejorar su base de datos de enlaces entrantes. Tal y como nos explican desde Semrush, «el objetivo era construir la base de datos de backlinks más grande, más rápida y de mayor calidad para nuestros clientes y ser mejores que los principales competidores del mercado».
El producto de todo ese trabajo es una herramienta capaz de indexar y encontrar muchas más referencias, en orden de brindar una data más completa y acertada. Ahora cuenta con una base de datos de más de 43 billones de backlinks, provenientes de más de 1.600 millones de dominios de referencia. Además de la capacidad de rastrear alrededor de 25.000 millones de URLs diariamente, para mantener la asertividad de los datos ofrecidos.
La herramienta funciona de manera sencilla: a partir de una cola de URLs se determina que páginas serán rastreadas. Luego, los rastreadores inspeccionan los sitios, identificando los enlaces que direccionen hacia otros sitios web, para luego almacenarlos. Anteriormente este proceso se veía afectado por criterios de búsqueda menos estrictos, así como un poder de rastreo menor, y un almacenamiento temporal que podría retrasar y entorpecer la visibilidad de los datos para los clientes.
Imagen: SEMrush
La anterior imagen muestra como es el proceso actual de la herramienta de análisis de backlinks de SEMrush, y ahora veremos cuáles fueron las actualizaciones implementadas en los diferentes aspectos de este sistema.
Cola
La cola se trata, como ya mencionamos, de un listado de URLs a partir de las cuales se realizará el rastreo de los backlinks. En este aspecto debemos tener en cuenta que en internet podemos encontrar una innumerable cantidad de páginas para casi cualquier tema o interés. Por esta razón era necesario reducir el espectro de búsqueda, para ello en la actualización se agregaron filtros para priorizar el contenido único y las webs de mayor autoridad.
De esta forma es posible evitar los enlaces duplicados y el contenido sin valor de las granjas de enlaces. Estas últimas son webs generadas con el único propósito de aumentar la popularidad de los sitios, sin aportar un contenido de relevancia, ya que sus contenidos suelen estar abarrotados de enlaces. Para lograr que la cola se mantenga libre de estas granjas se comprueba la dirección IP de los dominios, bajando en la cola aquellas IPs que tengan muchos dominios.
Además, cuenta con otros factores para organizar la importancia de las URLs en el rastreo tales como: la antigüedad de cada una, la autoridad del sitio web y la frecuencia de los enlaces. Todo esto permite ofrecer un contenido más completo, auténtico y limpio, para el análisis de los clientes.
Rastreadores
Los rastreadores son los encargados de inspeccionar las URLs siguiendo enlaces tanto internos como externos, para evaluar los backlinks. Con esta actualización Semrush asegura que se ha triplicado el número de rastreos lo que además permite localizar más fácilmente el contenido de relevancia.
Por otro lado, también se han dejado de rastrear sitios con parámetros de URL que no afectan al contenido de la página, a la vez que se ha aumentado el ratio de lectura de los archivos robot.txt en las web, para así ofrecer una data más limpia, sin enlaces duplicados.
Almacenamiento
Sin duda este ha sido el aspecto que ha tomado mayor trabajo por parte de los desarrolladores, pues la idea era eliminar completamente el almacenamiento temporal. Para ello se realizó una reescritura completa de la estructura de la herramienta, es decir, que prácticamente se creó una nueva desde cero. Lo cual dio como resultado un sistema escalable sin límites, que actualiza la información de manera automática.
Para lograr este cometido el equipo de ingenieros de Semrush incorporó al sistema más de 500 servidores en total, 287 TB de memoria RAM y 16.128 CPU cores que permiten realizar el filtrado de la información y la generación de los informes a increíble velocidad, en orden de tenerlos disponibles al momento.
Poooor cierto: hemos hablado con Semrush y nos ha ofrecido para nuestros lectores una ampliación de la prueba gratuíta de 7 a 14 días, a través del siguiente enlace. 😉
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram