Copiar enlace

¿Conoces Second Life? Se trata de un universo digital (técnicamente entendido como «metaverso») que fue lanzado en el 2003, siendo desarrollado por Linden Lab.

Si alguna vez jugaste The Sims o Sim City podrás entender un poco la dinámica de este juego virtual. A grandes rasgos, Second Life es una plataforma al estilo de un videojuego, en donde sus usuarios interactuan con sus avatares en un entorno 3D. Estos usuarios son conocidos en Second Life como «residentes«, y pueden acceder gratuitamente desde Internet.

De esta manera, los residentes pueden explorar el mundo virtual que se les presenta, interactuando con otros residentes, estableciendo relaciones sociales o participando en actividades individuales y grupales.



Second Life Marketplace: compra, vende y alquila en un universo virtual

Sin embargo, existe otro elemento que le da un toque singular y que, quienes usan Second Life ponen en práctica: la actividad de comerciar con propiedades y servicios, destinando dinero real – esto es lo que es conocido como Second Life Marketplace.

Second Life tiene su propia economía y moneda interna, denominada el «Linden dollar» (Dólar Linden, L$). Los Linden dollars pueden ser usados para comprar, vender, alquilar o intercambiar bienes y servicios con otros usuarios en Second Life; sin embargo, lo realmente interesante es que esta moneda ficticia puede ser intercambiada por dólares estadounidenses y otras monedas «de la vida real».

De esta manera, el portal propio de Second Life Marketplace funciona como un escaparate eCommerce para todos los residentes, ofreciendo a manera de catálogos todos los bienes y servicios virtuales.

Los emprendedores de Second Life

Cabe destacar que es sorprendente y hasta un tanto increíble, el nivel de actividad empresarial que existe en Second Life. Los residentes han creado a través del tiempo, objetos virtuales y otro tipo de «contenidos» que les han permitido distribuir sus creaciones, obteniendo ganancias a través de estos.

El mejor ejemplo de esto último es el de Ailin Graef, conocido en la plataforma como Anshe Chung, que se convirtió en millonaria a través de Second Life Marketplace y sus prestaciones. Su método fue convertir una inversión inicial de $9,95 dólares estadounidenses en más de 1 millón de dólares (poco más de 886.000 euros hoy) sobre un plazo de 2 años y medio, a través de la venta, compra y renta de bienes raíces virtuales en Second Life.

Para dar ejemplo del verdadero impacto de la venta y renta de bienes y servicios en Second Life sólo falta volver a ver sus números. En sus inicios (2005), Second Life logró generar alrededor de 3,5 millones de dólares estadounidenses (poco más de 3,1 millones de euros) durante sólo un mes. Para el 2013, Linden Labs (parte del ecosistema de Second Life) lanzó una infografía que mostró que durante 10 años se habían generado transacciones por 3.000 millones de dólares en bienes virtuales (más de 2.658 millones de euros).

Para algunos puede ser un tanto freak llevar una «segunda vida» en esta plataforma, para otros el tener acceso a herramientas como Second Life Marketplace significa un área de oportunidad enorme para generar dividendos.

Lo cierto es, que hoy en día y para el 2016 la realidad virtual será uno de los grandes escaparates del marketing, y las marcas buscarán nuevas e innovadoras formas en cómo comercializar con los usuarios – ante ello, Second Life Marketplace ya tiene un camino bien trabajado.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!