Santos Muñoz Tebar (Toledo, 1986) trabaja en SEO desde el año 2010 posicionando páginas web en motores de búsqueda como Google, Baidu o Bing. En su blog de SEO, munoztebar.com podrás encontrar más de 300 post sobre posicionamiento web, marketing digital, marketing de afiliación, diseño web y social media, con foco en Facebook e Instagram.
Santos está certificado en Google Ads y Analytics; y su formación con dos Máster de SEO, uno en la IEBS School y otro en Webpositer Academy, le han llevado a posicionarse como un especialista SEO y del Marketing Digital en España. Para saber un poco más sobre él (además de lo que podemos encontrar en su perfil de LinkedIn), hemos querido saber un poco más del campo de posicionamiento en buscadores, especialmente en Google que está en constante cambio, y de cómo le afecta a los eCommerce.
Para comenzar, hablemos de marketing de contenidos y SEO. ¿Se trabaja el SEO de todos los proyectos de igual manera?
Trabajar el posicionamiento web en diferentes tipologías de proyectos te hace tener una visión mucho más global de lo que es Google y su algoritmo. También te hace entender que Google no responde igual ante unas temáticas que otras. Siempre hay matices entre ellas y, a veces, esos matices pueden llegar a ser muy grandes. Si a eso le sumamos las diferencias entre un e-commerce y una web corporativa, las combinaciones se multiplican.
El algoritmo de Google es muy cambiante, ¿tienen efecto todas las actualizaciones?
Google nos tiene acostumbrados a tener que adaptarnos cada cierto tiempo, últimamente cada menos tiempo entre una y otra actualización. Es cierto que la mayoría de las actualizaciones apenas tienen efecto en proyectos bien trabajados, pero otras te hacen tener que readaptar los proyectos o buscar deficiencias que no tenías contempladas porque no tuvieron impacto anteriormente. Este tipo de inconvenientes que tiene nuestro trabajo, te hace estar (quieras o no) en continuo aprendizaje, ya sea por ti mismo o con otros compañeros.
¿Cuánto tiempo se tarda en posicionar un proyecto?
Como todo en el SEO, depende. Un proyecto que tiene una base de trabajo y un SEO onpage aceptable, siempre es más fácil de trabajar y se obtienen mayores resultados de tráfico en menor tiempo. Cuando te llega un proyecto que nunca ha sido trabajado con anterioridad, los plazos para lograr un buen posicionamiento son mayores y hay que transmitirlo. Nuestro deber como especialistas SEO, es ser honestos y buscar los mejores resultados para los proyectos, aunque eso signifique mostrar una realidad que no sea positiva en el proyecto a trabajar.
En cuanto a tiempos, no hay un periodo estándar para ninguna tipología, es necesario analizar y hacer una buena auditoria. Con esos datos se podrá estimar, pero cada proyecto dará una estimación diferente.
¿Cuál es el tándem perfecto cliente-consultor SEO?
Además de trabajar por nuestra parte, el SEO requiere de un esfuerzo por parte del cliente y es necesario que sea consciente de ello. Un especialista SEO no es un mago que toque la web y la haga funcionar.
Nuestro trabajo consiste en ver deficiencias en la web y dar con los problemas y soluciones que harán que ese proyecto mejore sus beneficios, ya sea a través de ventas o leads. Si nuestra parte se hace, pero los cambios no se llevan a cabo, es imposible que un proyecto mejore.
¿Cuál es el objetivo a alcanzar de cualquier marca que venda sus servicios o productos por internet?
El SEO no solo es una forma de mejorar directamente las visitas orgánicas de una web, también es una forma de crear marca en internet para que los usuarios nos busquen de manera activa y Google nos dé mucho más valor.
Si los usuarios que buscan artículos de salud, cada vez que buscan un tipo de producto, encuentran nuestra marca en internet, llegará un punto en el que directamente busquen “Keyword + Nuestra Marca”.
Todos los que nos dedicamos al SEO, debemos ponernos como objetivo ese momento, ya que todo se facilita mucho cuando trabajas una web que tiene marca, es todo más sencillo y cualquier cambio tiene mucho más impacto.
Entre proyectos de grandes empresas y de pequeñas empresas ¿Cuales te gustan más?
Todos los proyectos tienen su encanto y nos aportan mucho valor en nuestro campo cuando los trabajamos. La realidad es que me siento cómodo tanto con proyectos pequeños como con proyectos grandes.
Lo único que pido a mis clientes, es que le pongan las mismas ganas a su proyecto que le pondré yo. Los únicos proyectos que no me gustan son los que no hacen los cambios solicitados, no me gusta trabajar con proyectos que no evolucionan.
Google evoluciona muy rápido, ¿Cómo ves el SEO para Google en unos años?
Nadie sabe cómo será Google dentro de unos años, o incluso dentro de unos meses, por lo que debemos seguir trabajando de forma constante con las bases ya establecidas en cada uno de nosotros e intentar romperlas de vez en cuando para poner a prueba al propio Google. Lo único que entiendo que será seguro es que seguirá cambiando y nos tocará adaptarnos a todos los que nos dedicamos al posicionamiento web. Si miramos unos años atrás, el SEO actual tiene poco que ver con aquel que se hacía.
Al hacer SEO para ecommerce, ¿has notado algún cambio en los últimos meses?
El SEO para e-commerce, se está volviendo más complejo, ya que Google lleva un tiempo adaptando su algoritmo para ellos. Antes podíamos ver como podíamos rankear categorías con un texto orientado más a Google que al usuario.
Desde hace unos meses, estamos notando cambios de intención de búsqueda y Google está pidiendo que esos contenidos estén muy orientados a la compra y se dé una solución a los usuarios que entran en nuestras webs. Con el tiempo, todos los e-commerce tendrán que tomar decisiones de gran impacto en sus comercios online.
¿Siguen existiendo trucos en SEO, o es un mito?
No es un mito y son reales. Los trucos del SEO son varios: Trabajo, constancia, paciencia y volver a repetir el proceso. Por supuesto que todos tenemos nuestras técnicas y nuestras formas de hacer crecer un proyecto, pero no son trucos. Además, si alguien tuviese ese truco secreto, dudo que lo compartiera, lo explotaría el máximo tiempo posible en sus proyectos.
Desde tu punto de vista, ¿es importante formarse para ser mejor especialista SEO?
Creo que la formación es importante. Ahora bien, la formación se debe ajustar a cada persona y más en SEO, donde la evolución de Google, marca lo que se debe poner en práctica o no. Yo realicé dos Máster en SEO en IEBS School y Webpositer Academy, y aconsejo a todo el que quiera trabajar en posicionamiento web que lo haga, pero una vez realizada la formación, deben seguir trabajando y esforzándose en buscar nuevas soluciones a sus proyectos, ya sean propios o de clientes.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram