Copiar enlace

Line Corp, la conocida aplicación japonesa de chat para móviles, podría protagonizar la mayor salida a Bolsa del sector tecnológico de 2016. La esperada salida a Bolsa de Line ya tiene precio para la que será la mayor oferta pública inicial (OPI) en Japón en lo que llevamos de año: la app iniciará su andadura en el mercado bursátil a 3.300 yenes por acción (29,7 euros).

La salida a Bolsa de Line, en Tokio y Nueva York

Line, propiedad de Corea del Sur, está listo para una cotización dual en Nueva York y Tokio el 14 de julio, con una capitalización de mercado prevista de aproximadamente 693.000 millones de yenes (6.230 millones de euros). Así, la compañía japonesa podría captar un capital de más de 100.000 millones de yenes (898,5 millones de euros) para mejorar y aumentar su perfil a nivel internacional y hacer frente a su principal competidor de mensajería, Whatsapp.

Como respuesta a la salida a Bolsa de Line, Mitsushige Akino, oficial ejecutivo de Ichiyoshi Asset Management, una de las principales empresas de inversión niponas comentaba: «Line es visto como un negocio por muchos inversores minoristas nacionales. Creo que el precio va a aumentar a corto plazo».

La aplicación de mensajería (con la opción de llamadas gratis) facturó 30.900 millones de yenes (277,6 millones de euros) en el pasado trimestre de enero a marzo, aumentando con ello sus ganancias con respecto al año pasado. Desde su lanzamiento en junio de 2011, Line cuenta ya con unos 218,4 millones de usuarios activos al mes.

Line, ¿el principal competidor de Whatsapp?

Line es uno de los principales rivales de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp, aunque se queda muy lejos de sus cifras de clientes: la app propiedad de Facebook cuenta con un 458% más de clientes (1.00o millones de usuarios activos al mes).

La compañía japonesa se puso en marcha a raíz del terremoto y el tsunami de 2011 como una solución para recuperar las comunicaciones. Pero su crecimiento inesperado lo ha convertido en la plataforma de mensajería móvil dominante del país desde 2011. El grueso de sus ingresos proviene de la venta de juegos y emojis, así como pegatinas electrónicas. Y aunque en los últimos tiempos algunos analistas han planteado dudas sobre el potencial de crecimiento de Line, la demanda que han experimentado sus títulos se traduce en confianza por parte de los inversores.

Con la salida a Bolsa de Line en Nueva York el próximo 14 de julio y en Tokio un día más tarde, la compañía japonesa tratará de recortar distancias con Whatsapp y mejorar las prestaciones en sus servicios de mensajería.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!