Copiar enlace

Hemos hablado alguna vez de Glovo, la startup con base en Barcelona que, siguiendo el modelo de Postmates, ha creado una plataforma para que los consumidores puedan pedir el envío de productos en menos de una hora en las grandes ciudades españolas. Glovo App está disponible en Barcelona, Madrid y Valencia, y parece crecer a un ritmo saludable: según la empresa, las entregas han crecido un 50% cada mes en los últimos tiempos.

Para saber más acerca de cómo le van las cosas a la startup, entrevistamos a su cofundador Sacha Michaud sobre el estado actual de Glovo App y qué es lo que el futuro reserva para la joven compañía.

Glovo App, en la senda del crecimiento

En primer lugar, habéis anunciado recientemente que los cofundadores de Wallapop, Gerard Olivé y Miguel Vicente, van a unirse a Glovo App e integrar la tecnología JustBell. ¿Qué van a aportar y cuál va a ser su rol? 

Desde el principio, Oscar (el otro cofundador de Glovo) y yo vimos que la implicación de Gerard y Miguel en este proyecto podría ser altamente provechosa para nosotros. Tienen una gran experiencia internacional y sabemos que ellos creen sin duda que el crecimiento es un componente clave en la vida de una startup. Sólo hay que ver lo que ayudaron a conseguir en Wallapop.  También creemos que Glovo App necesita crecer deprisa. Muy deprisa. Si no nos movemos y crecemos rápido no tenemos nada que hacer.

Este es un sector muy interesante para todo tipo de actores, que están intentando llegar al mercado desde diferentes puntos de vista. Está Postmates en Estados Unidos, pero también gigantes como Amazon, Uber o Google, que están entrando en este espacio lentos pero seguros.

Gerard y Miguel van a ayudarnos a conseguir esto. No estarán en nuestras oficinas todos los días, sino que actuarán como directores no ejecutivos, aunque hablaremos con ellos constantemente.

Primero fue Barcelona y ahora Glovo App está activo en Madrid y Valencia. ¿Cuál es el estado actual de Glovo App? ¿Cómo va la compañía? 

Está yendo muy bien y estamos creciendo muy rápido (50% mensual). Madrid ha crecido mucho más deprisa que Barcelona en el mismo periodo de tiempo desde que nos lanzamos en ambas ciudades, y recientemente hemos abierto tienda en Valencia también. Cuando digo que crecemos rápido me refiero a todos los frentes. El número de glovers -la gente que recoge y entrega los paquetes- está creciendo a un ritmo similar al de las entregas y esto es clave en el mercado en el que estamos.

Los mensajeros son super importantes si queremos que nuestra plataforma crezca de forma saludable. No podemos hacer que un lado del mercado crezca mucho más rápido que el otro si queremos crecer correctamente. Si lo hacemos bien, tendremos un modelo de negocio mucho más escalable que el de algunos de nuestros competidores. A mayor fluidez en ambos lados del mercado, mejor funcionamiento. Los efectos de red son claves aquí: cuantos más usuarios en la plataforma, más útil resulta ésta para los nuevos usuarios.

Dado que los glovers son tan importantes, ¿ha sido difícil conseguirlos para Glovo App?

En realidad, no. Estamos viendo que hay mucha gente buscando este tipo de trabajos, que pueden aportar ingresos extra y al mismo tiempo son suficientemente flexibles para hacerlos a tiempo parcial. Tenemos una larga lista de glovers que quieren trabajar con nosotros. Y, siendo honestos, el hecho de que la economía española no esté en su mejor forma también está siendo de ayuda.

Últimamente se ha hablado mucho acerca de la situación fiscal de este tipo de trabajadores y de los requisitos que necesitan para actuar legalmente. ¿Cuál es el caso de los glovers? 

Esto no nos preocupa ya que creemos que reunimos todos los requisitos de las leyes españolas. Todos nuestros glovers son autónomos y simplemente nos facturan por su trabajo. Les obligamos a trabajar así si quieren ser parte de Glovo.

Glovo App cobra 5,50 euros por entrega y los glovers se quedan con el 70-80% de este cargo. Dadas las circunstancias, ¿cómo es de escalable este modelo? ¿Es sólo una cuestión de ser muy grandes para ganar dinero o cuál es la fórmula detrás de ello? 

Creemos firmemente que este es un modelo escalable y rentable a largo plazo. No pensamos que la mayoría de nuestros ingresos vayan a venir del cargo por entrega, no me entiendas mal, esos cargos son importantes para cubrir las necesidades del negocio, pagar a los glovers y crear un mercado saludable, pero nuestra intención es trabajar con asociados premium y tener ahí nuestra mayor fuente de ingresos.

Postmates es un buen ejemplo de esto. Ellos han anunciado recientemente que antes de fin de año alcanzarán un millón de entregas mensuales y más de 60 millones de dólares en ventas anuales, con márgenes positivos. Se puede hacer dinero en este mercado. Como dije antes, los cargos por entrega son importantes pero creemos que hay una gran oportunidad trabajando con partners premium y negocios de eCommerce. Ya estamos trabajando con algunos que integran nuestra API para ofrecer a los consumidores la posibilidad de tener sus productos entregados en menos de una hora en algunas ciudades españolas.

Si lo piensas, de alguna manera estamos trabajando indirectamente con más de 1.000 tiendas cuando enviamos a nuestros glovers a recoger productos allí. Pero hasta hace muy poco no hemos trabajado con estas tiendas dentro de una relación formal. Este el es próximo paso en nuestro crecimiento, hablar y establecer alianzas con ellos. Creemos que puede ser beneficioso para ambos.

De las 1.000 tiendas físicas con las que hemos trabajado, el 90% no ofrecen la posibilidad de realizar envíos a sus consumidores. Esta es una fantástica oportunidad para Glovo App. Añadimos valor, podemos incrementar los ingresos y podemos cobrar a las empresas por los servicios que les proporcionamos.

Glovo App sólo ha obtenido 140.000 € de inversión hasta la fecha y parece que estáis claramente orientados a crecer rápido. ¿Estáis buscando más capital? ¿Planeáis lanzar Glovo fuera de España? 

Sí a las dos preguntas. Estamos cerrando una nueva y mayor ronda de financiación y esperamos anunciarla en las próximas semanas. España es suficientemente grande para probar cosas y aprender. Una vez pensemos que estamos preparados, lanzaremos rápidamente Glovo en otras ciudades europeas.

Jaime Novoa, Novobrief.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!