Hoy ha tenido lugar la primera edición de los Breakfast4eCommerce, sesiones íntimas en las que reuniremos a varias marcas para que compartan sus retos y experiencia en el sector. Organizado por Marketing4eCommerce e impulsado por Lengow, este primer desayuno ha tenido como tema central los canales emergentes para la venta digital.
Nuevos canales de venta: el reto de conectar y adaptarse
En Barcelona, concretamente en el Hotel Mélia Barcelona Sky, hemos reunido a 14 profesionales del mundo eCommerce para reflexionar acerca de los nuevos canales de venta que están surgiendo. Así como de las oportunidades y retos que implican. El encargado de moderar la sesión fue nuestro director, Rubén Bastón, y los participantes fueron los siguientes:
- Ana Guasch, consultora externa de New Technologies & Innovation Puig
- Andrea Navarro, Strategic Account Executive de Lengow
- Arnau Cunill, Product Owner de Incapto Coffee
- Fernando Maluenda, CMO de Megasport
- Gonzalo Pérez, Director de Mellerware
- Guillem Hernández, CEO de Elevadesk
- Javier de Ramón, CDO de Equivalenza
- Jordi Tomás, Global Head of eCommerce de Saba Group
- Marta Gómez, Account Executive España de Netrivals
- Marta Jubero-Domènech, CEO de Roda Cosmetics
- Paula Llanet, Jr. Mgr E-commerce de Indola Iberia (Henkel Beauty)
- Txampa Alberca, CEO de Santafixie
- Victor de la Fuente, eCommerce Strategy Specialist de Nestlé
- Xavier Colomé, Digital Director de Castañer
Durante la sesión se abordaron infinidad de temas relativos a la evolución que están experimentando los canales de venta, cómo se están multiplicando y diversificando, a la vez que los participantes explicaban cómo están viviendo esta revolución.
Reinventarse es necesario, pero hay que hacerlo con cabeza
Quedarse rezagado no es una opción, hay que mantenerse al día y conocer los nuevos canales y plataformas. No obstante, a la hora de trazar las estrategias no podemos caer en la fragmentación de canales porque sí. Esto debe gestionarse debidamente, y debemos estar donde nuestro público se encuentre y dónde encaje nuestra marca. No por estar en todos lados venderás más, sino que malgastarás esfuerzos.
Canales emergentes
Uno de los protagonistas durante la sesión fue el live shopping. Una tendencia que triunfa en el sector de la moda en Asia y en Francia, pero que en España aún no ha despuntado. Se destacó la necesidad de comprometerse con este canal para que funcione, no basta con realizar un directo de una hora, debemos ser constantes y ordenados.
Por el momento solamente hemos sido testigos de casos anecdóticos en los que alguna marca probaba esta fórmula, pero no terminaba de integrarse por completo en su estrategia. Ahora que nos situamos a las puertas de la Navidad, se espera ver un aumento de casos de uso del live shopping.
También se habló acerca de la importancia de la omnicanalidad, siendo este un reto actual. Aprovechar las tiendas como almacenes, coordinar la información de los usuarios, ofrecer variedad de precios y promociones, etc, todo sin romper stock.
Canales tradicionales
El frenesí del sector digital ha terminado por convertir a canales como el social selling o los marketplaces en «tradicionales» con una rapidez apabullante. Pero no nos confundamos, estos continúan siendo la base de muchas marcas, para nada podemos tomarnos ese «tradicional» como sinónimo de desfasado.
En cuanto al social selling, el poder de los influencers y del contenido orgánico pueden ayudar a dar visibilidad a nuevas marcas o productos. Abriendo oportunidades B2C, pero también B2B.
Así mismo, a la hora de contar con influencers, se destacó la importancia de atender al ratio de saturación. Como explicaron, esto se basa en comprobar cuántas publicaciones patrocinadas sube a sus perfiles en periodos de tiempo determinados (una semana, un mes…). De este modo, se puede conocer si la colaboración con tu marca se convertirá en una más dentro de esa masa o si destacará, llegando a tu audiencia. Por otra parte se comentaron las ventajas de trabajar con influencers de menor tamaño.
También hubo tiempo para hablar de canales que siempre han estado ahí, como las reuniones de tupper, las demostraciones en directo o el «member get member». Fórmulas cuya efectividad continúa siendo una realidad.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram