Copiar enlace

Facebook ha iniciado una serie de pruebas que han levantado más de un dolor de cabeza a los editores que utilizan su plataforma para compartir sus publicaciones, ya que está comenzando a retirar las publicaciones de las páginas que siguen sus usuarios de su feed principal, dividiendo en dos el muro de noticias.

Facebook podría retirar las publicaciones de las páginas del feed de noticias principal

En el cambio más grande que ha hecho en la forma en que muestra su contenido, Facebook ha comenzado a retirar las publicaciones de las páginas, destinando el feed principal para los posts personales y también para los anuncios pagados, y una sección para las publicaciones de las páginas que siguen los usuarios.

Seguramente recuerdas que a principios de abril de 2017, Facebook introdujo su sección “Explorar”, un nuevo feed de noticias con el que los usuarios podrían descubrir nuevo contenido de páginas que no siguen pero que podrían contener información relevante en base a los intereses y gustos anteriores de cada usuario.

Ahora, esta sección recientemente lanzada por la red social de Mark Zuckerberg está sirviendo para albergar las publicaciones de las páginas que el usuario sigue, en un cambio que ya se encuentra activo en seis países: Bolivia, Camboya, Guatemala, Serbia, Eslovaquia y Sri Lanka, donde todos los posts de las páginas seguidas han sido eliminados del feed principal.

Es decir, en estos países, si quieres ver el contenido en Facebook, por ejemplo, de Marketing4eCommerce, tendrás que dar clic en la sección “Explorar”  y buscar las publicaciones. Esto es bastante grave ya que si las páginas quieren mantener el nivel de visibilidad de sus posts en el feed principal, tendrán que pagar para crear anuncios.

El alcance orgánico de las páginas comienza a caer en picado

Por supuesto que las reacciones en contra no han tardado en llegar, y de hecho ya hay estudios que demuestran la gran caída del alcance de estas publicaciones, y las catastróficas consecuencias que el retirar las publicaciones de las páginas pueden llegar a causar en el tráfico de los medios.

Imagen: CrowdTangle.

Imagen: CrowdTangle.

De acuerdo a los reportes del periodista eslovaco Filip Struhárik, quien ha monitorizado el impacto de este cambio en Eslovaquia, las páginas han mostrado hasta cuatro veces menos interacciones de lo habitual. Es decir: menos me gusta, comentarios y contenido compartido. De entre las páginas afectadas, las que más se han mantenido han sido las de grandes editores reconocidos, mientras que las pequeñas y medianas son las que más han padecido el cambio.

Facebook asegura que por el momento sólo es una prueba

Mientras que la inconformidad y el miedo se difunden entre los medios, la red social ha lanzado un comunicado por medio de Adam Mosseri, Jefe de Noticias de Facebook, quien aclara que no existe un plan en la actualidad para implementar el retiro de las publicaciones de las páginas del feed principal, más allá de los países de prueba, ni para hacer que las páginas de Facebook paguen por su distribución en el feed de noticias principal”.

De acuerdo al comunicado, la prueba tiene como objetivo comprender si los usuarios prefieren mantener las publicaciones personales separadas de las públicas, y que estará atento a escuchar lo que los usuarios comenten sobre esta experiencia para “comprender si es una idea que vale la pena seguir”.

Para muchos usuarios que normalmente utilizan la red social para interactuar con familia y amigos quizás esta sea una gran noticia, pero el nerviosismo y miedo de los medios y administradores de página no es para menos. Así que quizás ya todo esté escrito y Facebook se encuentre preparándose lentamente para forzar a los editores a pagar por llegar al feed principal y lograr un alcance mayor.

¿Crees que Facebook implemente la división del news feed?

Imagen: Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!