Copiar enlace

Te traemos más datos interesantes sobre la situación de las redes sociales, y es que el Estudio de redes sociales 2022 de IAB Spain y Elogia ¡da para mucho! En esta ocasión hablaremos de la relación entre las marcas y las redes sociales en España.

Las redes se han convertido en grandes aliadas de las marcas, ayudándolas a alcanzar sus objetivos, construir comunidades, acercarse a sus públicos o comunicarse, entre muchas otras cosas. De hecho, el 48% de los usuarios siguen a alguna marca en redes, dato que se mantiene igual al de 2021, y un 32% afirma usarlas mucho o bastante para seguir a marcas (cinco puntos menos respecto del año anterior). Solo un 8% de los usuarios desconfía de las marcas que poseen perfiles en las redes sociales. Para el 66% el hecho de que cuenten con perfil ya es un hecho asimilado y que no afecta al nivel de confianza que depositan en ellas, y para un 26% es algo que aumenta su confianza en ellas.

Entretenimiento, cultura y medios reúnen a las marcas más seguidas

Las marcas más seguidas en redes son aquellas que se enmarcan en el campo del entretenimiento, cultura y medios, un 67% de los usuarios afirma seguir a cuentas que producen este tipo de contenidos. Viajes, transporte y turismo ocupa el segundo lugar y tecnología y comunicación el tercero.

Destaca la caída de la categoría deportes, que pasa del segundo al sexto puesto respecto del estudio del año anterior.

Sectores más seguidos en redes sociales

Sectores más seguidos en redes sociales / Fuente: IAB y Elogia

Cuál es la frecuencia de publicación adecuada según los usuarios

Cuando se les pregunta a los encuestados cada cuánto tiempo deberían realizar publicaciones en redes diferentes tipos de marcas, la mayoría de estos está de acuerdo en la importancia de que los medios de comunicación presenten una frecuencia elevada. El 73% de los usuarios considera necesario que los medios de comunicación publiquen una o más veces al día.

Un 48% opina que la frecuencia de publicación de los influencers debería situarse en una o más veces al día. Y, por su parte, las marcas deberían publicar una o más veces al día para el 37% de los usuarios (2 puntos más que en 2021), aunque de estos solo el 8% considera necesario que publiquen más de una vez.

Opinión de los usuarios respecto a cuál debería ser la frecuencia de publicación de las marcas

Opinión de los usuarios respecto a la frecuencia adecuada de publicación de las marcas / Fuente: IAB y Elogia

Contenido y comunicación de las marcas en redes

Los sorteos se alzan, con gran diferencia, como los contenidos que más interacción generan. Les siguen los contenidos de humor y participativos. Destaca el hecho de que las promociones ocupen el séptimo lugar.

Qué contenidos de marcas generan mayor interacción en redes

Qué contenidos de marcas generan mayor interacción en redes / Fuente: IAB y Elogia

En cuanto a la comunicación, el interés de los usuarios es elevado en relación a poder recibir atención al cliente mediante una conversación privada con las marcas (60%), a pesar de que cae 11 puntos con respecto al año anterior. La atención técnica es la segunda opción que suscita mayor interés a la hora de poder mantener una conversación privada con las marcas (55% cayendo 9 puntos) y la compra el tercero con un 38%, aunque también cae (10 puntos).

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!