Copiar enlace

Si tienes presencia de una marca en redes sociales y no eres patrocinador oficial de los Juegos Olímpicos de Río, ¡ten mucho cuidado con lo que escribas durante la contienda! La regla 40 del COI contenida en la Carta Olímpica ha creado polémica por sus restricciones de uso de algunas (muchas) palabras durante estas competencias.

Te hemos comentado que los Juegos Olímpicos de Río serán los más vistos en todos los tiempos y por supuesto que con el alcance actual de las redes sociales harán que sean los más comentados en tiempo real, y quizás sea esto lo que ha preocupado tanto al COI como a las marcas patrocinadoras, al grado de prohibir el uso de palabras tan cotidianas como “esfuerzo”.

La Regla 40 del COI no permite hashtags ni escribir “olimpiadas”…

Aduciendo que, de no cumplir sus reglas se cometería “robo de propiedad intelectual”, el Comité Olímpico Internacional ha enviado cartas a los patrocinadores de atletas pero sin patrocinio hacia el Comité Olímpico, advirtiéndoles sobre el uso público de palabras como “2016”, “oro”, “plata”, “bronce”, “medalla”, “Río” entre otras.

Y, por más absurdo que parezca, tampoco se podrá retuitear los mensajes que los propios deportistas lancen, ni mandarles mensajes públicos felicitándolos o deseándoles suerte, claro, utilizando los “términos olímpicos”.

La Regla 40 del COI en la Carta Olímpica busca evitar el “marketing de emboscada” tomando ventaja de la publicidad al invadir el espacio de un evento sin contar con el respaldo de un contrato de los titulares del derecho.

Preservar las fuentes de financiación”, “preservar la naturaleza única de los Juegos Olímpicos previniendo su excesiva comercialización” y “permitir que el foco (de los juegos) siga siendo el desempeño de los atletas” son las justificaciones ofrecidas por el Comité Olímpico Internacional (COI) para aplicar dichas restricciones.

Algunos atletas están en contra de la Regla 40 del COI por considerarla injusta

Pero algunos atletas no opinan lo mismo ya que han denunciado la regla 40 como injusta con los patrocinadores personales y contraria a la libertad de expresión: «Excepto si se lo concede el Comité Olímpico Internacional (COI), ningún deportista, entrenador o directivo que participe en los Juegos de Río 2016 puede permitir que su nombre, su imagen o sus actuaciones sean utilizadas para publicidad durante la competición» señala claramente la carta.

Kelly Sotherton, bronce en heptatlón durante las olimpiadas de Atenas 2004, comenta que esta regla es un ejemplo de que el COI tiene mayor interés en proteger sus intereses comerciales que en combatir el dopaje.

Si tu patrocinador te desea buena suerte durante el período Olímpico te pueden expulsar, pero  ¿Y los que hacen trampa con drogas?” escribió en Twitter la ex atleta.

Las posibles consecuencias de no atender a estas reglas

La expulsión de los juegos o la pérdida de las medallas ganadas son posibles castigos para los atletas que infrinjan estas nuevas reglas. Y a pesar de que lo más probable sea que aquellos que violen la regla 40 en Río solamente sean acreedores de un regaño no deja de ser atemorizante.

Así que ahora cuando quieras felicitar a un atleta olímpico por ganar una medalla de oro, deberás decir algo como:congratulaciones por tu vigor señalado al obtener tu círculo doradoo algo parecido.

Y aunque parece solo broma, de hecho algunas marcas, como Brooks han mostrado su creatividad y  han aprovechado la atención generada tanto por los Juegos Olímpicos como por la polémica de estas reglas, lanzándose a mostrar anuncios tratando esta restricción de forma sarcástica y jocosa, sacando mayor ventaja de ella.

Queridos atletas. Si pudiéramos desearles suerte por su nombre, lo haríamos, pero es arriesgado incluso decir el nuestro. Un anuncio para un evento deportivo mundial que se celebra cada cuatro años”

Buena suerte, tú ya sabes quién, tú ya sabes haciendo el qué. Un anuncio para un evento deportivo mundial que se celebra cada cuatro años

¿Cómo consideras estas reglas que está aplicando el COI hacia los atletas? y sobre todo hacia lo que promueven los Juegos Olímpicos: respeto, amistad, solidaridad e igualdad.

Igamen: Filipe Frazao / Shutterstock.com

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!