Copiar enlace

[Actualización (24/11/23): El pasado jueves Redsys volvió a registrar caídas. Puedes consultar toda la información al completo en este artículo]

Este sábado, 18 de noviembre, durante alrededor de dos horas, entre las 13 y las 15 horas, fue muy difícil hacer pagos en España. Prácticamente todo lo que no era pagar en efectivo daba error. Se debió a una «degradación del servicio» (sic) de Redsys, la plataforma estándar de procesamiento de pagos de la práctica totalidad de bancos españoles.

Se reportaron problemas tanto para sacar dinero de cajeros automáticos, como del uso básico de cualquier tarjeta, sea Visa o Mastercard, de cualquier banco español. Esto afectó por tanto al pago en datáfonos en tiendas físicas y por supuesto a cualquier intento de pago en tiendas online. También al pago vía Bizum, que es un sistema que trabaja también sobre Redsys.

Poco antes de las 3 de la tarde, Bizum anunciaba en X/Twitter la resolución de la incidencia.

Bizum comunica el fin de la incidencia de Redsys

Y pasadas las 15 horas lo hacía asimismo oficialmente Redsys.

Redsys anuncia el fin de su incidencia

Aún así, en respuesta a esos mensajes se siguieron reportando algunos avisos de incidencias tanto con los Bizums realizados durante ese intervalo de tiempo, a lo que Bizum respondía que se regularizarían automáticamente «en unas horas», como de nuevas incidencias en pagos en tarjeta durante la tarde del sábado e incluso el domingo, sobre los que Redsys no ha hecho (al menos aún a la hora de publicación de este artículo) comentarios.

Tensa espera del Black Friday

Una caída así prácticamente no tiene paliativos y hace que el sector eCommerce baje a cero durante ese tiempo. Es una incidencia que no afecta solo a las tiendas online que trabajan directamente con las plataformas Redsys de sus entidades bancarias. Aunque tengan las pasarelas de pagos con soluciones avanzadas o internacionales, el hecho de que den error las tarjetas hace que la confirmación del pago sea inviable.

¿Quién podía pagar de modo digital durante la caída de este sábado? Podría hacerlo alguien que tenga tarjeta de un banco extranjero o quizá, si es un pago pequeño, con Paypal, si está vinculado directamente a la cuenta bancaria y no a la tarjeta. Ni siquiera, a priori, con sistemas como Apple Pay o similares, si están, como suele ser lo habitual, enlazados a la tarjeta española y esta, por tanto, depender de Redsys.

Esto hace que sea esencial para el funcionamiento de los negocios digitales y específicamente para esta semana del Black Friday que arrancamos que no haya errores semejantes.

Algo semejante sucedió ya en 2020, en plena pandemia, eclosión de compras de productos online, en el mismo día del Black Friday, con una caída de varias horas por la mañana, que siguió dando algunos errores en la tarde y la noche. En aquel momento aumentó el enfado de los profesionales el silencio de la plataforma a la hora de informar sobre lo que estaba sucediendo, algo que se ha repetido este sábado, cuando solo comunicaron algo cuando estaba aparentemente solucionado, sin explicar los motivos de la caída.

Esta es la gran pesadilla del sector pues, como decíamos más arriba, no hay escapatoria posible. Si Redsys falla, los clientes no podrán comprar online.

Una caída de más de 85 millones de euros

Por dimensionar lo que supone una caída como la del sábado a nivel económico, hagamos unos cálculos. Simplificando mucho, dimensionemos que esta caída ha evitado que se pueda pagar en los terminales de punto de venta (TPVs) y en cualquier eCommerce.

Los datos del Banco de España dimensionaban en 233.580 millones de euros los pagos con tarjeta en TPV en 2022, creciendo un 19,63% respecto al año anterior. Suponiendo que ese aumento sea estable de cara a 2023, hablaríamos de 279.431 millones en TPVs en todo 2023. Dos horas, solo con esto, significan 63,80 millones de euros que no se han podido procesar.

Los datos de la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC) dimensionan las ventas en Ecommerce en España en 2022 en 72.400 millones de euros. En el primer trimestre de 2023 creció un 22,7% respecto a 2022, de modo que manteniendo esta estimación de crecimiento para el cuarto trimestre (pues las ventas en este período en ecommerce son mayores que en otros) serían: 24.110 millones (respecto a los 19.650 millones del cuarto trimestre de 2022). En este caso, estas dos horas serían igual a 22 millones de euros no ingresados.

Es decir, esta caída podría estimarse en más de 85 millones de euros dejados de facturar por los negocios. Es cierto que en el caso de los comercios físicos en muchos casos se habrá tomado la alternativa del pago en efectivo, pero el los comercios digitales… el roto es absoluto.

Así que crucemos dedos y esperemos que Redsys dé, por una parte, la máxima transparencia posible al incidente, para entender lo que ha pasado, y sobre todo que tomen las medidas necesarias para evitar que esto se repita en una semana crucial para el negocio digital como esta del Black Friday.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!